Estado de
América Central, situado en el sector meridional y más estrecho del istmo
que une los dos subcontinentes americanos. Limita al N con el mar Caribe,
al E con Colombia, al S con el océano Pacífico y al O con Costa Rica.
Haga "clic" sobre la
imagen
Vea
Panamá en imagenes
Himno Nacional Diarios
EL MEDIO FISICO
El territorio panameño ocupa una franja de tierra firme estrecha y
montañosa (200 km de anchura máxima), atravesada en el centro por el canal
interoceánico que lleva el nombre del país. En este reducido espacio se
desarrolla un relieve muy complejo, en el que se alternan alineaciones
montañosas, depresiones interiores y llanuras litorales.
En el sector occidental se eleva la serranía de Tabasará, que se divide en
dos ramales: uno septentrional, que llega hasta la costa del Caribe, y uno
central, que va perdiendo altura progresivamente, hasta desaparecer en las
inmediaciones del lago Gatún. Este ocupa el fondo de una cuenca
sedimentaria que da lugar a una región baja y llana, en pleno corazón del
territorio panameño. Esta cordillera contiene las cumbres más elevadas de
Panamá, como el volcán Barú o Chiriquí (3.478 m), el Cerro Pando (2.468 m)
y el Cerro Santiago (2.826 m).
En el sector oriental del país, el relieve se eleva de nuevo en una serie
de serranías que dibujan sendos arcos siguiendo las costas. Al norte, el
llamado Arco del Darién, integrado por la cordillera de San Blas y la
serranía del Darién, sigue la costa del mar Caribe. Al sur, las serranías
de Majé y del Sapo se alzan junto al litoral del océano Pacífico. Se trata,
por lo general, de cordilleras con cumbres poco elevadas que dificultan,
sin embargo, las actividades económicas y las comunicaciones.
En las costas del mar Caribe destacan como principales accidentes la
laguna de Chiriquí y los golfos de los Mosquitos y de San Blas. En las del
Pacífico, muy sinuosas y abruptas, sobresalen la extensa península de
Azuero y el amplio golfo de Panamá, que incluye los de Patria y de San
Miguel; este último se adentra en una de las zonas llanas más importantes
de Panamá, constituida por las depresiones del Bayano y el Chucunaque.
Entre los numerosos archipiélagos e islas que jalonan la línea de costa,
cabe hacer particular mención del archipiélago de las Perlas (Pacífico) y
del de Bocas del Toro (Caribe).En la vertiente del Caribe, los numerosos cursos fluviales, de escasa
longitud, tienen fuerte pendiente y un considerable caudal; entre ellos
destaca el Sixaola, que nace en Costa Rica y sigue la frontera entre este
país y Panamá, ya en su curso bajo, para desembocar en el mar Caribe
después de un recorrido de 140 km. A la vertiente del Pacífico pertenecen
los ríos más largos e importantes, que discurren por la amplia depresión
central del país y desaguan en el golfo de Panamá. Entre otros se
distinguen el Chiriquí, el Tuira con el Chucunaque, el Chepo o Bayano (el
de mayor longitud, 280 km) y el Sambú. Panamá cuenta asimismo con un
importante sistema lacustre, en el que sobresale el lago Gatún, ensanchado
artificialmente por una presa con motivo de la construcción del canal. En
su estado actual, abarca una superficie de 430 km2 y recibe las aguas de
dos cursos fluviales importantes, el Chagres y el Gatún.
El clima es cálido y húmedo, con temperaturas medias anuales de 27 a 30 °C
y precipitaciones que oscilan entre 3.000 mm al año en la vertiente
atlántica, donde prospera la selva tropical, y 1.500 mm en la pacífica, en
la que predomina la sabana herbácea.
ECONOMÍA Y SOCIEDAD
La economía panameña depende fundamentalmente de la actividad del canal,
que además de los ingresos que reporta en concepto de derechos de tránsito
ha generado una zona de servicios, principalmente comerciales y
financieros, de alcance internacional.
El canal discurre de norte a sur desde Cristóbal, en la costa del Caribe,
hasta Balboa, en el litoral del Pacífico, con una longitud total de 79,6
km. Las esclusas, construidas por parejas, hacen posible el tráfico
simultáneo de buques en ambas direcciones. El paso por el canal acorta
extraordinariamente las distancias que median entre diversos puntos de
América, Europa, Africa, Extremo Oriente y Oceanía.
La agricultura sigue siendo una actividad de considerable peso económico,
tanto por los ingresos que proporciona como por la población activa que se
dedica a ella. Una parte destacable de la superficie agrícola está ocupada
por grandes plantaciones dedicadas al cultivo del banano y la caña de
azúcar, para la exportación, sobre todo a Estados Unidos.
Los bananos predominan en el área ribereña del lago Gatún; la caña de
azúcar se cultiva sobre todo en la provincia de Herrera. La agricultura de
subsistencia ha dejado paso progresivamente a las pequeñas explotaciones,
destinadas a cubrir la demanda del mercado interno y orientadas a la
obtención de maíz, arroz, yuca, papas, hortalizas y frutales. Las extensas
sabanas que se desarrollan en las llanuras ribereñas del océano Pacífico
resultan particularmente aptas para la cría de ganado bovino, del que se
obtienen diversos productos para el consumo interno. La pesca, en
particular la de langostinos y camarones, con gran aceptación en el
mercado estadounidense, es una actividad de importancia creciente. La
explotación de la selva del Darién proporciona maderas finas, que se
destinan a la construcción y a la industria del mueble. La industria
comprende el refino de petróleo y el sector alimentario; también existen
algunas plantas textiles y papeleras.
La población panameña está compuesta étnicamente por mestizos y mulatos
(64%), negros (14%), blancos (10%) y amerindios (8%). La densidad
demográfica es una de las más bajas de América Central, con un elevado
índice de crecimiento anual, que tiende progresivamente a reducirse. La
población se concentra principalmente en el área del canal, donde se
desarrolla la mayor actividad económica.
HISTORIA
El territorio del actual Panamá estuvo ocupado por grupos chibchas,
caribes y mayas antes de la llegada de los primeros exploradores españoles:
A. de Ojeda (1499), R. de Bastidas (1501), Cristóbal Colón (1502), que
fundó Santa María de Belén, Vasco Núñez de Balboa, que atravesó el istmo
en 1513, y Pedrarias Dávila, que fundó la ciudad de Panamá (1519). Formó
parte de los virreinatos del Perú y de Nueva Granada. Tras la proclamación
de la independencia, en 1821, se integró en la Gran Colombia. La
importancia estratégica de la región, potenciada con la construcción del
Canal de Panamá (1881-1914) por la compañía de Ferdinand de Lesseps,
atrajo el interés de EUA, que en 1900 adquirió los derechos de las obras.
En 1902, EUA apoyó la separación de Panamá de Colombia, y el tratado Hay-Bunau
Varilla creó la Zona del Canal, cedida en perpetuidad a Estados Unidos por
un pago anual. En 1924 Colombia reconoció la independencia de Panamá, que
en 1926 firmó un tratado de comercio y amistad favorable a los intereses
estadounidenses. Durante la presidencia de Harmodio Arias (1932-36), se
firmó un nuevo tratado que reajustaba la cuota anual percibida por Panamá.
Con el presidente José Antonio Remón (1952-55) se inició la intervención
del mando militar en la vida política. Más tarde, en 1964, unos graves
incidentes provocaron la ruptura de relaciones diplomáticas con EUA,
restablecidas poco después. En 1968, un oficial nacionalista y populista,
Omar Torrijos, encabezó un golpe de Estado que desalojó del poder al
presidente Arnulfo Arias. Torrijos dominó la escena política panameña
hasta su muerte, en 1981. Por el tratado Torrijos-Carter (1977), EUA
reconoció la soberanía panameña sobre la Zona del Canal y fijó su
devolución definitiva en 1999. En 1987, Manuel Antonio Noriega, comandante
de las Fuerzas de Defensa y hombre fuerte del país, se enfrentó a Estados
Unidos. Asumió poderes dictatoriales hasta la invasión de las tropas
estadounidenses (1989). Guillermo Endara, vencedor de las elecciones
anuladas por Noriega, fue proclamado presidente, y éste fue encarcelado en
EUA, acusado de narcotráfico. En las elecciones presidenciales de 1994
venció Ernesto Pérez Balladares, líder del Partido Revolucionario
Democrático (fundado por Torrijos), mientras que en las de 1999 las urnas
dieron el triunfo a Mireya Moscoso, viuda del ex presidente Arnulfo Arias.
PANAMÁ EN CIFRAS
Nombre oficial: República de Panamá
Superficie: 75.517 km2
Población: 2.550.000 hab.
Capital: Panamá (451.000 hab.)
Ciudades principales: San Miguelito (242.000 hab.)
Colón (138.000 hab.)
David (103.000 hab.)
DEMOGRAFÍA
Densidad: 34 hab./km2
Tasa de crecimiento anual: 1,9%
Natalidad: 22%
Mortalidad: 4%
Moralidad infantil: 23%
Esperanza de vida: 73 años
Composición de la población: mestizos y mulatos (64%), negros (14%),
blancos (10%), indígenas (8%)
ECONOMÍA
Moneda: balboa (1B = 100 centavos)
Producto nacional bruto (PNB): 7.253 millones de dólares
PNB por habitante: 2.750 dólares
Distribución del PIB por sectores: agricultura (11%), industria (15%),
servicios (74%)
Principales productos de exportación: bananas, camarones, confección
textil, azúcar
SOCIEDAD
Lenguas: castellano (oficial), lenguas indígenas e inglés
Gentilicio: panameño
Forma de estado: república presidencialista
Religión: católica (80%), protestante (5%)
Tasa de alfabetización: 90%
Población urbana: 53%
Índice de desarrollo humano: 45°
|