s innegable que los
Caballeros del Temple fueron unos adelantados a su época que crearon
lo que hoy en día no dudaríamos en llamar una gran multinacional. Su
habilidad financiera para levantar tan inmenso imperio económico sigue
maravillando en nuestro tiempo. Debido a sus votos, los templarios eran
pobres nominalmente, pero la Orden era inmensamente rica.
|
on
significativas, en este aspecto, las palabras del gran historiador Michelet
tras el retorno de los Caballeros Templarios a Europa al caer San Juan
de Acre, el último reducto cristiano de Tierra Santa: "Llegaron a Francia
siendo portadores de un inmenso tesoro, compuesto de ciento cincuenta
mil florines de oro y diez mulos cargados de plata. ¿Qué se proponían
conseguir en tiempos de paz con tantas fuerzas y riquezas? No existía
otro país en el que contasen con mayor número de plazas fuertes, además
se hallaban unidos a casi todas las familias de la nobleza...". |
a
inquietud de Michelet debió ser compartida también por Felipe IV de Francia,
"el Hermoso". El monarca debió temer que, al igual que la Orden Teutónica
en Alemania, los templarios vieran con buenos ojos el formar su propio
estado independiente en suelo francés. Viéndose incapaz de someter a los
caballeros a su mandato, decidió acabar con ellos y terminar así con la
amenaza política. |
in
embargo, tras el golpe descargado contra los Templarios, quedó claro que
el objetivo principal del rey de Francia era la inmensa riqueza de la
Orden del Temple. El mismo día del arresto, Felipe IV, que debía a la
orden una importante cantidad monetaria, irrumpió en el Castillo del Temple
en París dispuesto a fundir el tesoro de Francia con el del Temple, que
lo triplicaba. De esta forma no solo solventaba la deuda, sino que conseguía
apropiarse de todo. |
ero
existe la certeza generalizada de que el rey no logró confiscar todos
los bienes que esperaba, ya que después del arresto de los templarios
continuó expoliando a los banqueros lombardos y judíos para procurarse
algo de dinero. Es indudable que los templarios, que gozaban de grandes
influencias en todas las esferas sociales, estaban al tanto de la inminente
operación en su contra. A un caballero que se retiró de la Orden en aquella
época le dijeron que su decisión era extremadamente sabia, ya que se avecinaba
una catástrofe. Inexplicablemente, los caballeros no se resistieron cuando
fueron apresados. |
pesar de que se realizaron inventarios en todas las haciendas de la orden
en Francia, nunca se encontraron los archivos de los templarios. También
se dice que días antes de la detención, el Maestre Jacobo de Molay había
encargado destruir ejemplares de la Regla del Temple que contendrían secretos
relativos a la Orden. Es por ello que la mayor parte de las acusaciones,
incluso si contenían visos de realidad, nunca pudieron ser probadas. |
o
es ilícito pensar que si los monjes-guerreros pudieron salvaguardar sus
archivos secretos, pudieron hacer lo mismo con gran parte de su tesoro
monetario. De hecho, no todos los templarios fueron capturados a la vez.
Un grupo, entre los que se encontraba el tesorero de la orden, escapó
a la redada y fueron detenidos unos días más tarde. Al año siguiente,
en pleno proceso inquisitorial, un templario llamado Juan de Chalon realizó
un sorprendente testimonio, al que hemos aludido en la leyenda anterior.
Según él, algunos dirigentes templarios de Francia huyeron antes del arresto
con cincuenta caballeros y, transportando el tesoro de la preceptoría
de París y los archivos en tres carros al amparo de la noche, tenían la
intención de hacerse a la mar en dieciocho galeras desde el puerto de
La Rochelle con destino desconocido. |
unca
se ha podido demostrar este punto, ya que al no haber sido englobada la
armada templaria en las requisas ordenadas por Felipe IV en 1307, ningún
documento queda sobre la utilización de aquella flota. Algunas teorías
apuntan que el destino final podría haber sido Inglaterra o Escocia, lo
que ayuda a enlazar al Temple con la masonería, ya que hemos visto que
en tierras escocesas la Orden no se llegó a disolver (ver leyenda "Templarios
y masones"). Las especulaciones se disparan en este punto. Debemos
tener en cuenta que los dirigentes templarios fueron finalmente capturados,
lo que nos hace pensar que quizás no pudieron sacar el cargamento del
país. También es posible que se tratase de una simple maniobra de distracción,
para que el tesoro no fuese buscado dentro del reino francés. Vista la
actitud que tomaron los templarios ante el proceso que se desató contra
ellos, da la impresión de que los caballeros esperaban salir airosos del
envite. En ese caso, hubiese sido mucho más lógico ocultar los bienes
de la Orden en un escondrijo cercano a la espera de que todo acabase y
poder recuperarlos. Esta es una hipótesis que cobra fuerza con enigmáticos
descubrimientos en el suelo francés y que cuenta con aguerridos defensores.
De ella nos ocuparemos a continuación. |