MATEMÁTICAS INTEGRADAS 1
MODULO 2 LECCION 2
Práctica dirigida: v En una suma de polinomios se reúnen términos semejantes y dichos términos se ordenan de mayor a menor grado. Hay dos métodos para llevar a cabo la suma de expresiones polinómicas.
v
Ejemplo #1:
o Método A: Suma horizontal
=
=
v
Ejemplo #2:
o Método B: Suma vertical
+
![]()
Definición:
Práctica dirigida:
v En una resta de polinomios, al igual que en la suma, se aplica la definición de términos semejantes y el uso de los dos métodos de solución. Sin embargo, al momento de restar dos polinomios hay que tomar en consideración el orden de los polinomios y el cambio de signos.
v
Al restar
Esto implica que hay un cambio de orden con respecto a los polinomios que se van a restar ya sea por medio del Método A o el Método B.
v Partiendo de la premisa que, a diferencia de la suma, la resta no es conmutativa y el orden de los polinomios puede alterar el resultado. Veamos el siguiente ejemplo:
o Método A: Resta horizontal
=
=
=
o Método B: Resta vertical
-
+
© Derechos Reservados Escuela Virtual de Puerto Rico
|