|
Luis López Nieves
(1950) irrumpió de manera espectacular en el ambiente literario en 1984 al
publicar su relato histórico “Seva”,
el cual causó conmoción, hizo de su autor una celebridad y pasó a
convertirse e n
uno de los mayores éxitos literarios de Puerto Rico. Además, introdujo una
nueva modalidad literaria conocida como “historia trocada”.
En el 1987 publicó el libro
de relatos
Escribir para Rafa,
que incluye cuentos célebres como "El lado oscuro de la luna" y "El
Telefónico". En el año 2000 el libro de cuentos históricos
La verdadera muerte de Juan Ponce de León
(que incluye el afamado cuento "El conde de Ovando") le ganó el Primer
Premio del Instituto de Literatura Puertorriqueña (Premio Nacional de
Literatura).
En diciembre de 2005
el
Grupo Editorial Norma
publicó su novela
El corazón de Voltaire
en la prestigiosa colección "Literatura o Muerte",
la cual ha recibido
importantes elogios
en América Latina, Estados Unidos y Europa. En diciembre de 2006 el
Instituto de Literatura Puertorriqueña establece un precedente al otorgarle
el Premio Nacional a López Nieves por segunda vez, en esta ocasión por
El corazón de Voltaire, proclamado
el mejor libro de 2005.
López Nieves es doctor en
Literatura Comparada por la Universidad del Estado de Nueva York en Stony
Brook. En el 2004 fundó el primer programa de maestría
en Creación Literaria de
América Latina (en la Universidad del Sagrado Corazón, San Juan de Puerto
Rico), el cual dirige. También es fundador y director de la
Biblioteca Digital Ciudad Seva
(ciudadseva.com),
aclamado portal de internet que cuenta con una selecta colección de más de
3200 cuentos clásicos. En el 2007 la Universidad del Sagrado Corazón lo
nombró "Escritor Residente".
Relatos de López Nieves han
sido incluidos en importantes antologías como
El cuento hispanoamericano
(Seymour Menton, FCE, México, 7ª Edición, 2003),
El cuento hispanoamericano en el siglo XX
(Fernando Burgos, Editorial Castalia, España, 1997),
El muro y la intemperie
(Julio Ortega, Ediciones del Norte, New Hampshire, USA, 1989) y Cuentos
para ahuyentar el turismo (Vitalina Alfonso y Emilio Jorge Rodríguez,
Editorial Arte y Literatura, La Habana, Cuba, 1991).
Sus obras han sido
traducidas al neerlandés, alemán, inglés, islandés e italiano
L a G r a n E n c ic l o
p e d i a I l u s t r a d a d e l P r o y e
c t o S a l ó n H o g a r |
|