O b r a d i s e ñ a d a y c r e a d a p o r H é c t o r A. G a r c í a
Concha Meléndez, escritora Escritores de Puerto
Rico
Obtuvo una cátedra en su 'Alma mater' y desarrolló una fecunda labor, que compartió con la investigación y la publicación de una amplia obra ensayística, que da a conocer en publicaciones periódicas y conferencias en diversos centro culturales del Hemisferio americano. Desde su primer cuaderno de versos, Psiquis doliente (1923), apareció una larga lista de publicaciones ensayos, cuentos, impresiones de viaje, estudios, antologías, etc. que se han recogido en sus Obras completas (1970-1974), en cinco volúmenes, bajo el sello del Instituto de Cultura Puertorriqueña. Esta distinguida figura, fue objeto de numerosos reconocimientos: diversos premios del Instituto de Literatura Puertorriqueña; homenajes del Ateneo Puertorriqueño y de la Academia Mexicana de la Lengua; galardones de los gobiernos de Venezuela y Puerto Rico y otros. La labor en prosa de Concha Meléndez, como crítica
literaria, está enlazada al estudio de la literatura hispanoamericana y
puertorriqueña. La figura de Concha Meléndez se hizo resaltar en el
hemisferio durante el siglo XX. La Dra. Meléndez se destacó como ensayista,
poetisa, crítica literaria y conferenciante. Recibió diversos premios por
algunas de sus obras: Signos de Iberoamérica,
Asomante, Inquietud
Sosegada, Arte del Cuerpo en Puerto Rico
y por su ensayo Hostos y la Naturaleza en América.
Por su destacada labor recibió honores del Instituto de Literatura Puertorriqueña, del Ateneo Puertorriqueño, del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y de la Real Academia Mexicana de la Lengua. En 1971, fue electa mujer de Puerto Rico por la Unión de Mujeres Americanas. También recibió la Condecoración de la Orden de Andrés Bello en mérito a su obra hispanoamericanista tanto en la dimensión pedagógica como en la literatura. Concha Meléndez, maestra de maestros, ensayista, poetisa, crítica literaria y conferenciante merece nuestro reconocimiento y admiración por su aporte significativo al quehacer literario y cultural de Puerto Rico. G r a n E n c ic l o p e d i a I l u s t r a d a d e l P r o y e c t o S a l ó n H o g a r |