"Su Enlace En La Red Para Conocer A Puerto Rico"  
 
Regresar      
     
PicoSearch
Busca En Las Páginas De
Link to Puerto Rico.com


Diccionario Taíno
  A    B    C    D    G    H    I    J    L    M    N    O    P    Q    R    S    T    U    V    X    Y 

    Este diccionario de palabras indígenas del caribe es de la enciclopedia "Clásicos de Puerto Rico segunda edición, editor, Ediciones Latinoamericanas, 1972" fueron compllados por el historiador puertorriqueño Dr. Cayetano Coll Y Toste de la "Real Academia de la Historia". El lo describe como "vocabulario indo-antlllano". Puede ser posiblemente la colección más comprensiva de palabras de Taino jamás compllado y es bien documentado. Para el propósito de la clarificación, Dr. Coll Y Toste incluyen palabras que se han incorporado en el idioma, pero no son Taíno. Un ejemplo es Mabí, que es de la derivación Africana.

A

Abá - Arbusto de la isla de Pinos. (Pichardo.)

Abacoa - Nombre boriqueño del río Grande, de Arecibo. Conservado el vocablo en el Informe dado al Rey en 1582, por el Bachlller Santa Clara y el Pbro. Juan Ponce de León, nieto del Conquistador.

Abey - Árbol sllvestre de Cuba. (Poepigía exelsa.)

Abuje - Insectlllo que pica y provoca comezón. En las cercanias de Holguin (Cuba) según Pichardo, se le llama babuje. Gundlac indica, que es un piojlllo de ocho patas. En Puerto Rico se le llama abuse.

Abija - Río de Santo Domingo, tributario del Macorix.

Abita - Río de Santo Domingo, tributario del Ozama.

Acana - Árbol sllvestre (Achras acana) . Algunos lo llaman Jácana y otros escriben hácana.

Acanorex - Cacique haitíano, encomendado a Pedro de Murcia en el Repartimiento de indios de 1514.

Acubá - La fruta sllvestre del mamey sapote (achras mamosa). Los franceses llaman a este árbol sapotlllier; y los ingleses, mamme sapote. La voz sapote procede de la mejicana cochiztzapotl.

Achiote - Árbol. El vocablo es de origen mejicano, achiohtle. La palabra indo-antlllana es bija, que se conserva en la clasificación cientifica, bixa orellana. Hay dos clases, que dan semlllas roja y amarllia. Los franceses lo llaman recouver, rocou, derivado del vocablo indígena urucú, de Costa-Firme.

Achinao - Véase Louquo.

Adamanay - La islllla Saona, frente al cabo Palmlllas de Santo Domingo. En la época de la conquista de La Española estaba ocupada ya por los caribes. A elia se refugió el batallador cacique haitíano Cotubanamú, cuando fue derrotado por Esquivel y Ponce de León, en el Higüey.

Agabáma - Río de Cuba: se llama también Manati.

Aguacate - Árbol frutal (Persea gratissima) . Palabra mexicana, derivada de ahuacati.

Aguají - Pez en Cuba. La planta que da el aji.

Agüeybana - Nombre del cacique principal de Boriquén, cuando visitó la isla Juan Ponce de León en 1508. Nombre también de otro cacique, que en 1514 se encomendó a "las haciendas e minas e grangerías del Rey", en Santo Domingo, y se llamaba Francisco de Agüeybana , de la Saona, con 154 personas. Las Casas dice que a la provencia Cayacoa, de Haití, se la llamaba también Agüeybana . Fray Iñigo anota erróneamente en su Historia de Puerto Rico, Agüeynaba. Es fácll que esta equivocación venga del impresor Valladares, que editó la obra de Abbad por vez primera en Madrid, no pudiendo el célebre benedictino corregirla. No debe confundirse el primer cacique Agüeybana con su hermano Guaybana, que le sustituyó. Significa: El gran sol. - A por gua, el; güey, sol; bana, grande.

Aje - El boniato. Colón, cuando lo vio por vez primera en Haití, lo llamó niame o ñame, porque así lo oyó nombrar en Guinea, cuando visitó este africano pais, viajando con los portugueses. En la anotacin del Diario del Almirante, del primer viaje (4 de noviembre) se lee mames. El doctor Chanca anotó en su Carta al Cablldo sevlllano: "todos vienen cargados de ages, que son como nabos, muy excelente manjar." Oviedo dice (lib. VII, cap. 111): "En esta isla Española e en todas las otras islas e Tierra Firme, hay una planta que se llama ajes, los quales quieren parecer algo a la vista a los nabos de España, en especial los que tienen la corteza o tez blanca de encima; porque estos ajes haylos blancos e colorados, que tiran a morado, e otros como leonado; pero todos son blancos de dentro por la mayor parte, e algunos amarlllos, e muy mayores que nabos comúnmente."El mismo autor, en el cap. 82, distingue los ajes de las batatas. Pedro Mártir en su Década III, libro V. capitulo 111, describe los ajes y las batatas. Las Casas, no los confunde, cuando dice (t. v. pág. 307): "Hay otras raices que llamaron los indios ajes y batatas: e son dos especies de ellas: estas postreras son más delicadas e de más noble naturaleza: siémbrase de planta en montones, de la manera que la yuca, pero la planta es diversa." Hay escritores modernos, como el sei)or Pichardo, que cree que el aje es el name blanco. Este fruto, el fiame, se trajo de Africa con la importación de los negros a América.

Ají - (Capsicum). Planta de la cual hay varias especies. Pedro Mártir (Dec. 5, libro. IV, cap. 111) dice: "Digamos ahora un poco acerca de la pimienta de las islas y del Continente. Tienen selvas llenas de frutales, que crían pimienta ; pimienta digo, aunque no lo es, porque tiene la fortaleza y el aroma de la pimienta, ni vale menos que la pimienta aquel grano; ellos le llaman haxi, con acento en la final: es más alta que la adormidera. Se cogen sus granos como los del enebro o el abeto, aunque no llegan a ser tan grandes. Hay dos especies de aquel grano; cinco dicen otros: la una es de largo como dedo y medio de hombre; más picante y aguda que la pimienta; y la otra es redonda y no menor en fortaleza; otra tercera hay que no es acre; sino solamente aromática." De todas las variedades de ají que hay en las Antlllas, sólo se conserva el epiteto indígena en el picante, llamado ají guaguao. El doctor Chanca cita el aji como una especie para adobar. En Santo Domingo, según García, al aji bravo le llaman ají-jíjí. Las Casas (t. v. pág. 304) dice: "En todas las cosas que comían estas gentes, cocidas, asadas o crudas, echaban de la pimienta que llamaban axi ."

Ajiaco - Vocablo provincial derivado del indo-antlllano ají; y aplicado a una olla compuesta de pedacitos de calabaza, plátanos, y yuca dulce y otras verduras; a la cual se le agrega bonitos de maiz, carne de puerco y tasajo. El caldo es abundoso y lleva un poco de limón y aji picante.

Alcatraz - Algunos escritores modernos han cometido el error de creer que esta voz procedía del lenguaje indo-antlllano. Se aplica al pelicano. Pedro Mártir (Dec. VI, libro VIII, cap. 11) dice: "A estas aves llamaban los españoles alcatraces. " En arábe existen las palabras alcafal, caparazón , alcafax, jauia, alcartoz, cucurucho de papel. Dada la figura del alcatraz, puede proceder este nombre de algunas de las voces árabes citada ' s.

Amanex - Cacique de Haití, encomendado al Bachlller Alonso de Parada, en el Repartimiento de indios de La Española, en 1514,

Amaguey - Dice Las Casas: "Entre otros valles, es uno que se llamaba Amaguey, la sllaba del medio breve; y creo que se denominaba del río que pasa por él."

Anacahuita - Palabra de origen mexicano, aplicada a un árbol medicinal (Cordia Boissieri). Algunos pronuncían anacagüita. Viene de anat - cahuitl.

Anacaona - Célebre cacica haytíana , hermana del cacique Bojekio y mujer del cacique Caonabó. Pedro Mártir (Dec. 111, lib. IX, cap. 11) dice: "a Anacaona se la reputaba entre los más egregios vates para componer areytos o ritmos." Por orden de Ovando fue aprisionada y ahorcada en Santo Domingo, no obstante, haber encarecido Isabel la Católica, que esta cacica fuera respetada. Su nombre significa flor de oro, según Bachlller y Morales (Ob. cit. p. 200); pero nosotros dudamos que ana sigfique flor.

Anaiboa - El almidón sacado de la yuca. Dice Echagoían (Relación de las cosas de la isla Española, 1561): "De la flor de la harina de esta raíz (la yuca), que se llama anaiboa, se hace un potaje con leche, como manjar blanco, que es muy sabroso." -No debe confundirse este vocablo con naiboa, que es el jugo venenoso de la yuca, como lo ha hecho un escritor moderno.

Anamá - Río de Santo Domingo, tributario del Soco. También una de las Islas Turcas del Archipiélago antlllano.

Anamü - Planta sllvestre (Petiveria octandra) .

Anana - La piña (Bromelia ananas) . El vocablo es del Brasll, generalizado por los portugueses; la voz caribe continental es naua: la indo-antlllana es yayama.

Anamuya - Río de Santo Domingo, que desemboca en la costa del Este.

Aniguamar - Según Oviedo (libro Vll, cap. IV) los indios llamaban así a una variedad de batatas, que tenían por la mejor.

Aniguayaqua - Las Casas escribe Haniguayagua, y la describe junto al Baoruco, en Haití.

Anibón - Lugar en los campos de Morovis, Puerto Rico.

Anón - Fruta del árbol del mismo nombre, Oviedo escribe banón ; Las Casas, anona ( Anona squamosa).

Apasote - Vocablo de origen mexícano. Planta (Anserine antelmintique) .

Arabo - Árbol sllvestre de Cuba. (Erythroxllum) . Según Pedro Mártir (D. 3, lib. VII, cap. 111) una región de la parte oriental de la isla de Haití. También es el nombre de un cacique haitíano bautizado Martín de los Arabos; y encomendado, en 1514, a Cristóbal de Tapia.

Arasibo - Cacique boriqueño , encomendado, en 1515, a Conchlllos. De él procede el actual vocablo Arecibo, aplicado a una población de Puerto Rico, cuya fundación arranca de 1580, a juzgar por el lnforme del bachlller Santa Clara y presbitero Ponce de León. Todos los textos de instrucción tienen equivocada la fundación de este pueblo. Tenia el cacique Arasibo su rancheria junto al río Abacoa, que hoy se llama Grande.

Aramoca - Cacique haitíano, encomendado a Diego de Vergara, en 1514, en el Repartimiento de La Española.

Aramaná - Cacique boriqueño , encomendado, en 1510, a las granjerias de S. A. en el Toa.

Ariguanabo - Laguna al norte de San Antonio de los Bahos, en Cuba.

Arique - Cordel hecho de una tira de yagua, utllizado para atar pequeños bultos.

Arimao - Río que riega las vegas de Manicaragua, en Cuba.

Arijua - Extranjero.

Areyto - Canción romancesca, acompañada del balle. Pedro Mártir (Dec. 111, lib. VII, cap. 11) dice: "ambas cosas de preceptos (origen y sucesión de las cosas y hazañas de sus padres) las tienen compuestas en ritmos, en su lengua; a su modo cantan los areytos y danzan al son del cantar. También tienen areytos de amores, y otros lastimeros, otros bélicos, con sus respectivas sonatas acomodadas." Entre los populates de Haití, según Guridi, habia el areyto ijí, ayá , bongbé: primero, muerto que siervo. Si las dos primeras palabras llevan radicales indo- antlllanas, la tercera parece africana. Creemos que esta canción pertenece a la época en que los negros empezaron a alzarse en La Española y a irse a los montes en son de rebeldía para sacudir la esclavitud. Del largo periodo de alzamiento del cacique Enriqulllo en el Baoruco deberia conservarse algún areyto guerrero; pero los cronistas no dicen nada sobre este particular. En la conjura de los caciques boriqueños, en Guaynia, se cantá un areyto, jurando y prediciendo la muerte de los invasores, antes del alzamiento de 1511, pero se ignora la letra y ritmo de este areyto.

Aruacas - Nombre de tribus indias de Tierra Firme. Nosotros opinamos, que los indo-antlllanos procedían de los aruacas. Este vocablo procede de araguacu. Todavia se conserva enclavada en Venezuela la voz Aragua en muchos sitios.

Aruacay - El primer pueblo de Aruacas, encontrado por los españoles en Tierra Firme.

Asuba - La fruta sllvestre del mamey sapote.

Atabex - Las Casas (t. v. p. 434) dice: "La gente de la Isla Española..." mezclaron estos errores, de que Dios tenia madre, cuyo nombre era Atabex y un hermano suyo Guaca. "

Ateque - Árbol de Cuba (Cordia callo cocca).

Athebeane nequen - Según Oviedo, llamaban así los haitíanos, a la india que viva, se enterraba con el cadáver del cacique. Cuando murió Bojeklo, rdgulo de Xaragua, en Haití, la más hermosa de sus mujeres, lia-mada Guanajatabenekena, y dos compaheras más fueron enterradas vivas con el cadáver del célebre cacique. Pedro Mártir (Dec. 3.cl, lib. IX, cap. 11) escribe Guanahattabeneche - na, y añade "que en toda la isla no habia otra tan hermosa."

Atibuineix - Según Oviedo (libro VII, cap. IV) una variedad de batata.

Atol - Palabra de origen mexicano. Corrupción de atotli. Primeramente, se hacia de harina de maiz, después de sags, y hoy de maranta. Viene a ser un caldo, o compuesto farináceo, hecho de una cucharadita de harina, una cucharada de azu'car y cinco o seis onzas de agua; una vez hervido toma punto gelatinoso. Hoy se le suele aromatizar con un poco de agua de azahar; y hasta se le mejora agregándole leche de vaca.

Auyama - La calabaza común en Haití , según García y Bachlller y Morales. Las Casas no hace referencia que el aborigen la cultivara. Oviedo (lib. Vll, cap. Vlll) confunde la calabaza alimenticia (cucurbita pepo) con la candungo o marimbo (cucurbita lagenaira o moschata) y con el fruto totumo o jiguero (crecentia cujete). Probablemente, después de importada la calabaza alimenticia por los españoles y multiplicarse prodigiosamente, los indígenas le pusieron el nombre de auyama. No es de extrahar este error, cuando todavia hay escritores modernos que creen que los cocos y los plitanos eran naturales en las Antlllas, antes del Descubrimiento.

Ausúa - Árbol de Santo Domingo (Guridi).

Ausubo - Árbol de Puerto Rico. (Achras disecta.)

Ausuba - La fruta del ausubo; parecida algo al nispero. No se cul-tiva.

Ayfia - Árbol de Cuba. (Xanthoxylum lanceolatum.)

Aymaco - Lugar de Boriquén, el poblejo o yucayeque del cacique Ay - mamón, donde asentó sus reales Juan Ponce de León, después de ganada la batalia a los boriqueños, en 1511, a orlllas del río Coayu, río que llama Oviedo Coayuco. Hoy, Yaucol.

Aymamón - Un cacique de Boriquén. Herrera (Dec. l.cl, lib. VIII, capitulo XII) dice: "y entre otros rue, que un cacique llamado Ayrnamón prendió descuidado a un mozo, hijo de Pedro Xuarez, natural de Medina del Campo, y mandó a los de su casa, que lo jugasen a la pelota, que decían el juego del batex, para que los vencedores lo matasen." Diego de Salazar salvó al garzón y Aymamón se hizo quaitiao del capitán castellano. Este cacique boriqueño tenia su yucayeque o rancheria, llamada Aymaco, al noroeste de la Isla, cerca del río Coalibina.

Ayraguay - Cacique haitíano, encomendado a Conchlllos en el Repartimiento de La Española de 1514.

Ay-Ay - Pedro Mártir (Dec. 1.0, lib. 11, cap. 111) dice: "se descubrió otra mayor que todas las demos, la cual llamada Ay-ay por los indígenas, quisieron ellos apellidarla con el nombre de Santa Cruz." El doctor Chanca también la cita en su Carta al cablldo de Sevllla. Ríot ributario del Manati.

Ayamuynuex - Cacique haitíano, encomendado en 1514 a don Fernando de la Vega, Comendador Mayor de Castllla.

Ayaguatex - Cacique haitíano, encomendajo en 1514 al licenciado Becerra.

Auyén - Planta de Santo Domingo (Guridi).

Azua - Ciudad de Santo Domingo, a orlllas del Bia, fundada por Diego Velázquez en 1504, liamándola Cornpostela de Azua. Las Casas aplica

Amoná -La islllla la Mona , que tan poblada estaba de indígenas en la época del Descubrimiento. En una carta de Oviedo, desde Santo Domingo, a 31 de mayo de 1537, decia al Rey: "Ha de mandar V. M., que en la isla de la Mona que está entre esta isla y la de Sant. Xoan, se haga otra fortaleza, porque está en el paso, e alli no hay sino un estanciero e pocos indios, e hay buena agua e de comer, e puerto..."

B

Baba - Padre .

Babeque - Vocablo indo-antlllano que ha dado origen a varias interpretaciones. El Diario de Colón (lunes 12 de noviembre) dice: "partió del puerto y río de Mares, al rendir al quarto del alba para ir a una isla, que afirmaban los indios que traia, que se llamaba Babeque, adonde, según dicen por sefias, que la gente de ella coge el oro con candelas de noche en la playa y después con martlllo diz que hacían vergas de ello,y para ir a ella era menester ponerla proa al Leste quarta del Sueste...No se quiso detener... para ir demanda de Babeque. " Hoy se aplicaesta palabra a la isla Grande Inagua. Para unos escritores, los indios que informaban a Colón, se referían a Santo Domingo; para otros a Costa Firme; otros eligen otras islas; y otros que vocablo no se dirigía a significar ninguna isla. Estamos con éstos y utllizamos la Fllología para explicarnos la palabra. Los indo-antlllanos determinaban con prefijos, aplicados a los vocablos, los pronombres: para el singular eran n , b , l , t . La voz aneque significa por qué . De modo que n-aneque ¿por qué yo? b-aneque ¿por qué tu?, ext. Así, pues cuando Colón, o Pinzón, interrogaba al indígena con mímico lenguajue, por los sitios donde se hallaba el preciado metal, enseñándole al mismii tiempo monedas u objetos de oro, el indio, afectado vivamente con la extraña presencia de aquellos hombres, después de señarles al horizonte, indicando vagamente de donde venían aquellas partículas que ellos adquirían comercialmente, por que sus isletas no las producían, exclamabe con insistencia baneque , baneque . Es decir: ¿y tú , ¿quién eres? ¿quién eres tú? El vocablo, sin polisintetismo es búaneque : tu ¿por qué? Por lo tanto, babeque o baneque fue tomado por el nombre de una isla, cuando erea exclamación natural del sorprendido aborigen.

Bairoa - Río tributario del Loiza,' en Puerto Rico.

Bacbey - Vegetal de Cuba (Pichardo).

Banao - Sierra en Santa Clara, Cuba.

Bainoa - Lugar del cacicazgo de Marien, en Santo Domingo. Las Casas escribe Baynoa.

Bani - Valle que se extiende desde el Nizao hasta Ocoa, en Santo Domingo. Según carta de Velazquez (1514) una provincia de Cuba, en tiempos de la conquista.

Babosico - Región del Cibao, en Santo Domingo.

Bánica - Lugar del cacicazgo de Maguana.

Bao - Río tributario del Yaque, en Santo Domingo.

Baitiquiri - Nombre que daban los indios al cabo de la isla de Cuba, que Colón llamá alfa y hoy se denomina punta Maisi. Las Casas anota Bayatiquiri. Corrupción de Bayatikeri.

Bacupey - Lugar de los campos de Arecibo, en Puerto Rico.

Bajari - Palabra de distinción entre los indo-antlllanos. Las Casas (t. v . pág. 484) escribe bahari.

Bajaraque - El bohio que tenia mucha extensión.

Bahoruco - Gran cadena de elevadisimas montañas, que recorreparte del territorio de Jaragua. Las Casas escribe Baoruco sin h .

Bacoanabo - Planta sllvestre de Santo Domingo.

Banes - Puerto de Cuba, visitado por Colón en su primer viaje. Corrupción de Bani.

Bahami - Una de las islas Lucayas, que hoy se llama Bahama, sin acento en la final.

Banique - Lugar en La Española.

Barbacoa - Piso alto de tablas de palma de yagua, para guardar frutos, granos, etc.: servia también de camastro. Oviedo (lib. VII, cap. 1) dice: "Asi como el maiz va creciendo tienen cuidado de lo deshervar, hasta que está tan alto que senoree la hierva; e cuando está bien crecido es menester ponerle guarda, en lo qual los indios ocupan los muchachos, e a este respecto los hacen estar encima de los árboles e de andamios que les hacen de madera e cafias e cubiertos con ramadas por el sol e el agua, e a estos andamios Llaman barbacoas. "

Baracutey - Ave , animal o persona sin compafiero, equivalents a solitario.

Baraxagua - Cacicazgo cubano, según Velázquez (1514), en tiempos de la conquista.

Baria - Árbol sllvestre de Cuba (Cordia geraschantoides).

Baramaya - Según Oviedo, río al Sur de Puerto Rico. Creemos sea el actual Portugues.

Barahona - Puerto en la costa Sur de Santo Domingo. Nombre de una cacica haytíana, encomendada a Conchlllos, en el Repartimiento de 1514.

Baracoa - Puerto de Cuba. Gomara anota Barucoa.

Batabanú - Hoy Batabanú, punto de Cuba.

Batata - Pedro Mártir (Dec. 11, li-bro X, cap. 1) dice: "Cavan también de la tierra unas raices que nacen naturalmente, y los indígenas Llaman batatas; cuando yo las vi, las juzguó nabos de Lombardia o gruesas criadlllas de tierra. De cualquier modo que se aderecen, asadas o cocidas, no hay pasteles ni otro ningun manjar de más suavidad y dulzura." Las Casas (t. v. págs. 307 y 308) anota: "Hay otras raices que llamaron los indios ajes o batatas." Y llama yucaba la planta que produce la batata. Oviedo da los nombres indios de seis variedades: aniguamar, atibuniex, guaraco, guacara, cayca y quananagax.

Boniama - Una variedad de piña.

Batea - Algunos escritores modernos, como Pichardo, cometen el error de suroner esta voz de origen indo-antlllano, Moura la trae del árabe batiya; pero en el griego tenemos bazeia y en el bajo latin baccea. En el sánscrito hay vadha, vasija, barca, que opinamos sea el origen ario de la palabra batea, pasando a los idiomas indo-europeos, al griego y al latin; y al árabe por la linea semita.

Batey - El espacio cuadrllongo delante de la casa del cacique, destinado a plaza por los indios para jugar la pelota y para sus asambleas. Las Casas aplica el mismo nombre a la pelota y al juego.

Batú - La pelota. Las Casas (t. v. página 507) dice: "Era bien de ver cuando jugaban a la pelota, la qual era como las de viento nuestras, al parecer; máa no quanto al salto que era mayor que seis de las de viento; tenían una plaza comúnmente ante la puerta de la casa de su señor, muy barrida, tres veces más luenga que ancha, cercada de unos lomlllos de un palmo o dos de alto; salir de los quales lomlllos la pelota era falta. Poníanse 20 e 30 de cada parte, a la luenga de la plaza. Cada uno ponia lo que tenia, no mirando que valiese mucho más lo que el uno mbs que el otro a perder aventuraba; e así acaecia, después que los españoles llegamos, que ponia un cacique un sayo de grana e otro metia un paho viejo, e esto era como si metiera cien Castellanos. Echaba uno de los de un puesto la pelota a los del otro, e rebatiala el que se hallaba más a mano, si la pelota venia por alto, con el hombro, que la hacia volver como un rayo; e cuando venia junto al suelo, de presto, poniendo la mano derecha en tierra, dábale con la punta de la nalga, que volvia más que de paso; los del puesto contrario, de la misma manera la tornaban con las nalgas, hasta que, según las reglas de aquel juego, el uno o el otro puesto cometia faita. Cosa era de alegria verlos jugar cuando encendidos andaban, e mucho más cuando las mujeres unas con otras jugaban, las quales no con los hombros ni las nalgas, sino con las rodlllas la rebatían e con los puhos cerrados."

Bayabé - Cordel más grueso que la cabuya. En Cuba bayabi.

Bayamón - Pueblo y río de Puerto Rico.

Bayamo - Cacicazgo cubano, según Velázquez (1514): hoy ciudad de Cuba .

Bayaney - Lugar en los campos de Hatlllo, en Puerto Rico.

Bayatiquiri - Véase Baitiquiri.

Bayaguana - Lugar de Santo Domingo.

Bayajá - Bahia de Santo Domingo y monte de Haití.

Bajacú - El lucero de la mañana. (García).

Bayoya - Lagarto de costa.

Bemini - Véase Bimini.

Behechio - Uno de los cinco caciques principales de Haití. Dominaba en el cacicazgo del Bahoruco, situado en las sierras que dan a la mar del sur de dicha isla. Otros escriben Bohechio. Es corrupción de Boiekio.

Behique - Véase Bohique.

Bejuco - Variedad de líanas llevan este nombre. Oviedo y Las Casas escriben Bexuco. Servían a los indios como cuerdas y para medicinarse. Las Casas (t. v. pbg. 320) dice: "Otra cosa para purgar, no se para qué enfermedades, hay en esta isla, e sospecho que debe de ser para males de flema, e esta es una correa o raíz, no porque está debajo de tierra, sino que tiene su raíz debajo de ella y encarámase por los árboles de la manera de la hiedra, e así parece algo, no en la hoja, porque no la tiene, sino en parecer correa e encaramarse como la hiedra; llamábana los indios bexuco, la penúltima sllaba luenga. Pueden atar cualquiera cosa con elia, como una cuerda, porque es nervosa e tiene 20 ó 25 brazas e más de luengo. Generalmente hay muchos bexucos en todos los montes; e sirven para todas las cosas de atar e son muy provechosos."

Bi - Principio, vida, pequeho.

Biaiaca - Pez . Las Casas dice: (t. v. pág. 279) que los indios las llamaban diahacas.

Bibi - Madre . Barrio y río de Utuado, en Puerto Rico.

Biajllba - Pez de Cuba (Pichardo).

Bibijagua - Una especie de hormiga .

Bija - El árbol llamado en Puerto Rico achiote. (Bixa orellana). La semllla del fruto servia sola, o mezclada

Bijagua - Árbol sllvestre de Cuba.

Biajaní - La paloma torcaz.

Bijirita - Variedad de pajaritos de Cuba.

Bieque - La pequeña isla de Vieques, al E. de Puerto Rico. De Bi, pequeho y que por ke, tierra. El padre Labat (Voyage aux isles de I'A - merique. A La Haye, 1724 t. 11, página 283) comete el error de llamar a esta isla Boriquén.

Bijao - Hierba que utllizaban los indígenas para techar sus bohios: Oviedo escribe bihao.

Bia - Río de Azua.

Biajama - Serrania situada al E. de Neiba.

Biautex - Cacique haitíano, según Oviedo (lib. III, cap. V).

Bimini - La isla que hoy figura en el Archipiélago antlllano con el nombre de Bemini. Descubierta y explorada por Juan Ponce de León, que recogío de los indios la fábula de que habia en ella una fuente que rejuvenecia a los hombres, haciendo a los viejos tornarse mancebos. Asensio (Fuentes Históricas, t. IV, pág. 78) cae en error, al traducir esta palabra de Pedro Mártir, no comprendiendo que se trataba de la isla Bimini.

Bo - Como radical indo-antlllano equivale, a veces, a grande; otras da la idea de señor.

Bojio - La choza indígena . Los quisqueyanos aplicaban este nombre a la parte septentrional de la isla de Haití, como significando su casa, su hogar. Oviedo y Las Casas escriben bohio. Escritores modernos han corrompido el vocablo escribiendo buhio. Dice Colón, en su Diario (lunes 24 de diciembre). "Y digo que es verdad, que es maravllla ver las cosas de acá y los pueblos grandes de esta Isla Española, que así la llamá; y ellos la Llaman bohio ." Pedro Mártir (Dec. 1, lib. 11, cap. 11) dice: a las casas llaman bois, con acento en la i.

Bojékio - El ancíano cacique , régulo de Jaragua, en Haití. Unos escriben Behechio y otros Bohechio.

Bocui - Río de Santo Domingo, tributario del Camú.

Bohique - El augur curandero indo-antlllano. Por corrupcion se ha escrito behique, buhiti, boitia y bui - tibu. Las Casas, (en elt. v. pág. 436). trae bohique. Debiera escribirse para precisar la fonética bojike.

Boma - Río de Cuba, examinado por Colón en su primer viaje. Río de Santo Domingo, tributario del Camú.

Bonao - Lugar de Santo Domingo.

Bonasi - Pez de Cuba.

Boniata - La yuca dulce, según Oviedo. Las Casas no la menciona. Fue importada de Tierra Firme a Haití, en el periodo colombino.

Boriquen - Nombre indígena de la isla de Puerto Rico. Asi está anotado en el mapa de Juan de la Cosa (1500), y en el mapa de Martin Waldeemüller (1508) conocido con el nombre de Tabula Terrae Novae; y así aparece en las obras de Oviedo (1535) y Las Casas (1550). Este cronista empezó a escribir de los asuntos de Indias el año de 1527. También está Boriquén en el Informe que dieron al Rey, en 1582, el bachlller Santa Clara y el presbitero Ponce de Leon, de orden del gobernador Melgarejo, desde San Juan, Fernando Colón (1571), Castellanos (1589), Herrero (1601), Laet (1640), Torres Vargas (1647), don Juan Bautista Muñoz (1793), Irving (1828), Tapia (1854), Gomara (1849), y los modernos historiadores Lafuente (1860), Cronau (1891) y Castelar (1892), si-guieron a Las Casas y a Oviedo. El doctor Chanca, que hizo con Colón el 2.0 viaje (1493) escribe Buriquén, trastocando la o en u. Pero, fijémonos, que en ese mismo viaje venia Juan de la Cosa capitaneando la carabela Niña y, como cartógrafo, anotó en su mapa Boriquén. Pedro Mártir (lib. II, cap. IV), estropeó más el vocablo cuando anota Burichena. Es verdad que escribia en latin y tal vez los copistas hayan sido los que estropearon la palabra. Mártir empleó la ch en lugar de la qu, lo que no es de extrafiar porque en la antiguedad era frecuente ese uso, escribiendo por ejemplo, cherubin, chimera, por querubin, quimera. También cometió Mártir la inudanza de la o en u como Chanca. Los caribes llamaban a su punto de parada, en sus correrias piráticas por el archipiélago, boekén: indudablemente se referían a boriquén; a nuestra isla. Fray lñigo Abbad (1782) siguiendo la obra de Donaldson y Reid (Edimburgo, 1762) interpoló una n en el vocablo y escribió Borinquen. También cometió el error de anotar Agdeynaba en vez de Agüeybana. Y Pastrana (1852), en su Catecismo geogrbfico, cambió el acento de la é a la i, varíando la fonética, y creó la voz Borinquen, que ha tenido popular aceptación, principaimente entre los poetas. Navarrete, interpretando el Diario de Colón, llamó Carib a Puerto Rico y cayó en error; igual equivocación cometió en llamar Guanahani a una de las Islas Turcas. Algunos escritores modernos, siguiendo a Navarrete, han cometido el mismo error. Boriqúen significa tierras del valiente señor. Véase Colón en Puerto Rico, pág. 128; y Brau en Puerto Rico y su Historia, pág. 20.

Boricua. -Letronne, en su Geografia universal (1844) y Pastrana, en su Catecismo geográfico de Puerto Rico (1852) llaman a nuestra isla así, El error procede de que antiguamente solían escribir cu por qu, y de este modo es fácll anotar Boricue y luego Boricua. Todavia en nuestros días en la Revue des DeuxMondes (1893) hemos visto el vocablo escrito de este modo Boriqve.

Bosiba - Piedra grande.

Botio - Valle situado en la montaña de Samaná.

Boyá - Lugar de Santo Domingo, en el cacicazgo de Higüey.

Boyuca - Según Gomara, isla a la que se dirigió Juan Ponce de León después que dejó la gobernación de Puerto Rico, buscando la fuente que tornaba mozos a los viejos. No conocemos ninguna de las isllllas del archipiálago con este nombre.

Bucana - Barrio y río de Ponce, Puerto Rico.

Boyucar - Cacicazgo de Cuba, cuando la conquista, según carta del conquistador Velázquez, en 1514.

Bucarabón - Barrios de Maricao Y Las Marias, en Puerto Rico. Hoy es-criben Bucarabones.

Burén - Especie de hornlllo de barro cocido para preparar el casabe. Dice Las Casas: "la harina, así limpia e aparejada, tienen ya los hornos calientes, tres e quatro, si quieren hacer cantidad de pan; estos hornos son como unos suelos de lebrlllos en que amasan e lavan las mujeres de Andalucia; son hechos de barro, redondos e llanos; de dos dedos en alto, como una rodela grande, toda llana; llamábamos hurén, aguda la útima. Tiénenlos puestos sobre tres o quatro piedras, e debajo todo el fuego que cabe" .

Buitio - Véase Bohique.

Buba - Dice Gomara: "Probó la tierra (Haití) a los españoles con muchas maneras de dolencias, de las quales dos fueron perpetuas: bubas, que hasta entonces no sabían qué mal era; e mudanza de color amarlllo, que parecían azafranados." Y más adelante afiade: "Desde aquelia Fortaleza (Santo Tomé del Cibao) salían los cristíanos a tomar vituallas; e arrebataban mujeres, que les pegaron las bubas. " Roderico díaz o Ruiz díaz (1550) atribuye a la llegada de Colón a Barcelona, después de su primer viaje, la aparición de una epidemia de bubas. Bachlller y Morales toma de Capmani en Questiones criticas sobre varios puntos 1808, que a su vez lo toma de Rui díaz de la Isla (1534), que los indígenas de La Española llamaban a las bubas buaynara. Las Casas reconoce la sifllis entre los haitíanos y escribe: "Dos cosas hobo e hay en esta Isla, que en los principios fueron a los españoles muy penosas: la una es la enfermedad de las bubas, que en Italia llaman el mal francés, y ésta sepan que fue de esta Isla. Yo hice algunas veces dlligencias en preguntar a los indios de esta Isla si era en ella muy antiguo este mal, y respondían que si, antes que los cristíanos a ella viniesen." Oviedo también atribuye la sifllis a Haití. El cronista de Sevllla, don José Velázquez y Sánchez, en sus Anales epidémicos, impresos y publicados en 1866, asegura erróneamente que la voz buba es americana. El vocablo es español: viene de bubón, en griego bwboón. En una carta de Pedro Mártir de Angleria (Opus epistolarum Petri Martyris. Angleri. Mebiol. n.º 1, lib. 11, epist, 67) y que lleva fecha de 1498, se lee: "Me escribes, que la enfermedad especial de nuestra época, es llamada en español bubas. " Queda, pues, fuera de dudas, que el vo-cablo no es americans. La cuestión del origen de la sifllis ha sido muy discutida. Han sobresalido tres opiniones: la importación del virus de América; el desarrollo espontáneo; y el origen antiguo. En una sepultura de la edad de la piedra pulida, Mr. Pruniéres, de Marvejols, ha encontrado cráneos siflliticos. El Dr. Parrot ha reconocido cráneos mexicanos, anteriores a la conquista española, con lesiones caracteristicas de sifllis hereditaria. La enfermedad, por lo tanto, se pierde en la noche de los tiempos porque tambidn se encuentra en China, dos mll afios antes de Jesucristo, según Letourneau. Este estigma ha sido común a los tres grandes troncos de la especie humana blanco, amarlllo y negro, desarrollándose en los respectivos continentes, con variedades morfológicas. Véase Yaya.

Buaynara - Véase Buba.

Buruquena - Cangrejo pequeño de orlllas de rios y quebradas. Debe escribirse burukena.

Buticacu - Ojos zarcos . Las Casas (t. v. pág. 488) dice: "Las inju-rias, que entre si unos a otros, cuando rehían e más airados e turbados estaban, e contra quien se enojaban, decían por injuriallo e hacelle mayor dafio, eran, si tenia los ojos zarcos, buticaco, conviene a saber: andá, que teneis los oios zarcos; si los tenia negros, xeyticaco; si le faltaba algún diente, mahite ."

Buyaybá - Pueblo haitíano, que tenia un cemí célebre, llamado Zemí de Buyaybi, por otro nombre Bayba - ma. Las Casas escribe Vaybrama (t.v. pág, 471).

Baybama - Véase Buyaybi. Bahomamey - Barrio de San Sebastián, en Puerto Rico.

Biáfara - Corrupción de Biaiara, pequeño lugar de los campos de Arecibo, en Puerto Rico.

C

Cabacú - Hacienda en Cuba (Ba-chlller y Morales).

Cabima - Árbol de Santo Domin-go.

Cabuya - Cordel o soga delgada, hecha de majagua o maguey. Las Casas (t. v. pig. 486) dice: "en cada una de aquellas asas (de las hamacas) ponen unas cuerdas muy delgadas e bien hechas e torcidas, de mejor materia que de cáñamo, pero no tan buena como de lino, e esta llaman cabuya, la penúltima luenga" . Algunos creen erróneamente que la voz cabuya viene de cabo.

Cacao - El vocablo es de origen mexicano, de cacauti. Los indo- antlllanos no conocían este árbol (theobroma cacao), ni su fruto.

Cacey - Río tributario del de Añasco, Puerto Rico.

Cacique - Dice el Diario de Colón: (Lunes 17 de diciembre) "Vieron a uno, que tuvo el Almirante por gobernador de aquella provincial que lo llamaban Casique " . Y, en martes 18 de diciembre, anota: "Este vino a la nao, después del rey, al cual dio el Almirante algunos de los rescates, y alli supo que al rey llamaban en su lengua Casique. " En la carta del doctor Chanca se lee: "Vienen aqui continuamente muchos indios, e caziques con ellos, que son como capitanes de ellos, e muchas indias." Las Casas escribe cacique. Oviedo (Libro II, cap. VI) dice: " E alli salió el Almirante con toda su gente, e luego vinieron a habla e conversación con los cristíanos muchos indios de paz de aquella tierra, la qual era del señorio del rey Guacanagari, que los indios Llaman cacique, así como los christíanos decimos rey ." Pedro Mártir (Dec. 1, lib. II, cap, VI) dice: "llaman al rey cacique. " Juan Ignacio de Armas en sus Origenes del lenguaje criollo (Habana, 1882), siguiendo a Fr. P. Simón (Noticias historiales) cree que el vocablo cacique procede del árabe. Egullaz en su Glosario etimológico de las palabras españolas de origen oriental, Granada, 1886, no la consigna. El árabe tiene al-qadi , juez: de donde procede nuestra voz alcaide: al - qaid, jefe capitán: que origina nuestra palabra alcaide; cheiki, señor; charif, noble; uali, gobernador; al-wazir , el visir: de donde viene nuestro aiguacll; al - faris, el caballero, que trajo nuestro alflirez, etc., pero cacique es voz indo- antlllana.

Caguabo - Lugar de Añasco, Puerto Rico. Entre este barrio y el de Playa se encuentran en una gran extensión de terrenos, los escombros del primitive San Germán, fundado alli en 1511, por orden del Virrey don Diego Colón, gobernador de La Española, a orlllas del Guaorabo, hoy río Grande de Añasco. Punto histórico, algo dudoso, y negado por algunos escritores puertorriqueños, y cuyas pruebas hemos desarrollado extensamente en nuestro Repertorio histórico de Puerto Rico, pág. 6.

Caguax - Nombre de un cacique boriqueño , que tenia su rancheria junto al río Turabo. Correspondió en el Repartimiento del Boriquén a Juan Cerón. Hoy se conserva su nombre en una ciudad, que por corrupción del vocablo indígena, se anota Caguas. También hubo en Cuba un cacique llamado Caguax, según la carta del conquistador Velázquez.

Caguana - Río tributario del Grande de Arecibo; y barrio de Utuado, en Puerto Rico.

Caguama - Una especie de tortuga . parecida al carey.

Caguairin - Árbol de Cuba (Hymenaca floribunda.)

Caguará - Una conchita común de almeja para raspar la pelicula externa de la yuca.

Caguayo - La lagartija .

Caguasa - Fruta sllvestre de Santo Domingo.

Caguani - Lago del territorio de Jaragua, hoy Lago de Enriqulllo.

Cáicu - Arrecife, islote , isla, tierra . Por derivación caiu, cayu, cayo. El árabe tiene caique, barco pequeño con vela y mástll (Egullaz).

Caimán - Reptll parecido al cocodrllo. No le habia en Puerto Rico.

Caimito - Árbol frutal (Chrysophylium caimito) . Hay también el Chry - sophylium oliviforme, cuya fruta se denomina vulgarmente, en Puerto Rico, tetas de burra. Las Casas escribe Caymito. De él hacían los indios arcos.

Caguabo - Lugar de AFiasco, Puerto Rico. Entre este barrio y el de Playa se encuentran en una gran extensión de terrenos, los escombros del primitive San Germán, fundado alli en 1511, por orden del Virrey don Diego Colón, gobernador de La Española, a orlllas del Guaorabo, hoy río Grande de Afiasco. Punto histórico, algo dudoso, y negado por algunos escritores puertorriqueños, y cuyas pruebas hemos desarrollado extensamente en nuestro Repertorio histórico de Puerto Rico, pág. 6.

Caguax - Nombre de un cacique boriqueño, que tenia su rancheria junto al río Turabo. Correspondió en el Repartimiento del Boriquén a Juan Cerón. Hoy se conserva su nombre en una ciudad, que por corrupción del vocablo indígena, se anota Caguas. También hubo en Cuba un ca-cique llamado Caguax, según la carta del conquistador Velázquez.

Caguana - Río tributario del Grande de Arecibo; y barrio de Utuado, en Puerto Rico.

Caguama - Una especie de tortuga . parecida al carey.

Caguairin - Árbol de Cuba (Hymenaca floribunda.)

Caguará - Una conchita común de almeja para raspar la pelicula externa de la yuca.

Caguayo - La lagartija .

Caguasa - Fruta sllvestre de San-to Domingo.

Caguani - Lago del territorio de Jaragua, hoy Lago de Enriqulllo.

Cáicu - Arrecife, islote, isla, tierra. Por derivación caiu, cayu, cayo. El árabe tiene caique, barco pequeño con vela y mástll (Egullaz).

Caimáin - Reptll parecido al coco-drllo. No le habia en Puerto Rico.

Caimito - Árbol frutal (Chrysophylium caimito) . Hay también el Chrysophylium oliviforme, cuya fruta se denomina vulgarmente, en Puerto Rico, tetas de burra. Las Casas escribe Caymito. De él hacían los indios arcos.

Caney - Según Las Casas (t.ver página 468) la casa grande de los

señores y caciques. Por error copista, tomando la e por una s, han hecho el vocablo cansi, algunos escritores.

Caniaco - Barrio de Utuado, en Puerto Rico.

Canareo - Lugar Cubano, donde residió Las Casas, a orlllas del Arimao. El obispo al hablar de este lugarejo indígena, anota: " creo que se llamaba Canarreo, con dos r ." Debe haber aqui error de copista. Tal vez seri Canakeo, escrito Canaceo. Cana, paimera; ke, tierra; o, montaña: lugar montañoso de palmeras.

Canoa - Embarcación hecha ahuecando el tronco de un árbol, medíante el fuego y el hacha de piedra. Dice Colón, en su Diario: "Lunes, 3 de diciembre. Halló una caleta en que vido cinco muy grandes almadias, que los indios llaman canoas. " En la carta del Almirante, escrita en el mar, cuando regresaba del primer viaje, y enviada desde Lisboa, en marzo de 1493, a Barcelona, donde se encontraban los Reyes Católicos, se lee: "Ellos tienen en todas las islas muy muchas canoas, a manera de fustas de remo; de ellas mayores, de ellas menores, e algunas e muchas, son mayores que una fusta de diez y ocho bancos; no son tan anchas, porque son de un solo madero; máa una fusta no terns con ellas al remo, porque van que no es cosa de creer; e con estas navegan todas aquellas islas, que son innumerables, e tratan sus mercaderias. Algunas destas canoas he visto con setenta y ocho hombres en ella e cada uno con su remo." Pedro Mártir (Dec. 1.0, lib. 1, cap. 11) dice: "...en sus botes que flaman canoas ." Las Casas (t. ver página 506) dice: "Tenían sus barcos hechos de un madero cavado, que llamaban canoas, donde cabían 50 y 100 hombres; los remos son como palas de horno." Fernando Colón (cap. XXIX) dice (luego de describir una canoa fabricada de un tronco de árbol, que era tan grande como una fusta de doce bancos): "Después, encontraron otra canoa, hecha como la que va referida, de 95 palmos, en que cabían 150 personas." Los indígenas las hacían con troncos de ceiba, jabiya, cedro, etc. Los galibes, los chaymas, los caribes y los aruacas conservan el mis-mo vocablo con ligeras varíantes de fonética. Los mexicanos decían acatli, de atl, agua, y calli casa.

Canóbana - Nombre de un cacique boriqueño, encomendado a Miguel Díaz en 1510. Hoy se conserva el nombre en una region y un río de Puerto Rico, que corre por Loiza .

Canuy - Véase Camuy.

Cao - El cuervo de Cuba, según Gundlac.

Caoba - Árbol (Swietenia mahogani).

Caobán - Dice Las Casas: "Tiene también otros brboles esta Isla (La Española), que llaman caobán, la o letra luenga, los indios; tiene muy buena madera para arcas e mesas, algo colorada o encarnada, con algún olorclllo bueno, que parece que quiere ser cedro , pero no lo es, porque en esta Isla no hay cedros, en la de Cuba si, muy excelentes."

Caobana - El cedro . Hay dos variedades en Puerto Rico, conocidas vulgarmente con el nombre de macho (Cedrus mahogani) y hembra (Cedrus olorata).

Caoyuco - Según Oviedo, río de Puerto Rico, en cuya desembocedura dieron los españoles la primera batalla a los boriqueños, en 151 1. En Caoyu, hoy Yauco.

Caonao - Río de Cuba.

Caoniya - Barrio de Utuado, en Puerto Rico. Se escribe por error, Caonllia. También es barrio de Aybonito y Juana Díaz.

Caonabó - Cacique soberano de Maguana. Pedro Mártir escribe erróneamente Caonaboa.

Capá - Árbol . Corrupción de cabs. Los indo- antlllanos no usaban la p; y si Jos indios de Costa Firme, que acostumbraban a trastorcar la b en p. Hay en Puerto Rico el caps blanco (Varronia alba) y el caps prieto (Geras canthus).

Caparra - Nombre de la primera población de españoles, año de 1508, en Puerto Rico. Algunos escritores modernos cometen el error de creer que es el vocablo de origen indio. La palabra es castellana y corresponde a la señal que se da cuando se hace algún ajuste. Este nombre se lo puso Juan Ponce de Leon a la primera población en el Boriquen, por orden del Comendador Ovando, gobernador de La Española en esa época; y el Rey mandó, que se cambiase por el de Cibdad de Puerto Rico, que llevó hasta 1521, en el lugar llamado hoy Pueblo Viejo, en la jurisdicción de Bayamón.

Caracuri - La joya para las narices, según Vargas (Mllicia indíana).

Carey - Especie de tortuga (Che-Ionia imbricate).

Careybano - Según Las Casas, un puerto y una población indígena en La Española, junto a la provincia de Xaragua.

Caribe - Dice Oviedo (libro XXI, capitulo VI): "Este nombre de caribe no quiere decir sino bravo u osado c esforzado ." Dice Gomara: "Toda esta costa, que descubrió Bastidas y Nicuesa, y que hay del cabo de la Vela a Paria, es de indios, que comen hombres y que tiran con flechas enhervoladas, a los quales Llaman caribes, de Caribana, o porque son bravos e feroces, conforme al vocablo." Los indígenas de Cuba, Haití y Boriquén llamaban así a los indios de las islas de Barlovento. Los chav-mas decían caribná; los tamanacos (indios del río Cucivero, de Venezuela) carifná, cambíando la b en f ; los galibis, calina; y los Caribes de Tierra Firme, calinago. Este vocablo procede de caribo, hombre valiente.

Carib - Don Martin Fernandez Navarrete, en 1825, anotando el Diario de navegación del Almirante, conservado por Las Casas, fue el que aplicó por vez primera esta palabra Carib a la isla de Puerto Rico; pero con documentos de cronistas y cartógrafos hemos probado ser Boriqúen el verdadero nombre indígena de la isla de Puerto Rico. Don Manuel Felipe Castro y don Juan Manuel Echevarria, el afio de 1854, en sus cantos épicos consagrados al asedio británico de esta ciudad en 1797, volvieron a compter el error de Navarrete. Y el padre Nazaric (Ob. cit.) a seguirle senesta equivocación.

Cari - En el mapa para llustrar los viajes de sir Walter Raleigh, desde la isla de Trinidad hasta el bajo Orinoco, compllado de observaciones personales y del Atlas de Venezuela de Codazzi, por Sir Robert Schombuck , y cuyo mapa se encuentra en la obra de F. Michelena y Rojas titulada: Exploración Oficial del Orinoco y Amazonas (1867), se le aplica el nombre de Cari a la isla de Trinidad. Empero, con documentos del Archivo de Indias podemos probar que los indígenas de la Trinidad no eran Caribes y si Aruacas.

Caricaboa - Barrio de Utuado, en Puerto Rico.

Caribata - Región del cacicazgo de Marien, en Haití.

Caona - El oro. Pedro Mártir (Dec. l.a, lib. 1, cap. IV) escribe cauni.

Catey - La especie de papagayo Ifamado periquito. Una clase de palmera dominicana. (Guridi.)

Caráira - Ave de rapifia de Cuba, casi del tamacio del aura tiflosa (Pichardo).

Casabe - El pan indo- antlllano hecho de la harina de la yuca brava . Colón en su Diario dice: "Miercoles, 26 de diciembre. El rey Guacanagari comió en la carabela con el Almirante, e después salió con en a tierra, donde hizo al Almirante mucha honra e le dió colación de dos o tres maneras de aies e camarones e caza e otras víandas quellos tenían e de su pan, que llamaban cazabi ." Las Casas anota: "tornando al pan, que los indios llaman cazabi ." Pedro Mirtir (Dec. 1.11, lib. IX, cap. V) dice: " pidiendo cazabi, es decir, pan." En árabe existe el vocablo kasabe, significando cafia de azocar, según Egullaz; pero nada tiene que ver un vocablo con otro.

Casey - Barrio de Ahasco, en Puerto Rico.

Catibia - La yuca rallada y pren-sada, una vez exprimido el jugo o naiboa.

Cayaqua - Río tributario del Loiza, en Puerto Rico: corre por Hato Grande.

Cauyo - Según Oviedo, río de Puerto Rico, junto al cual dieron muerte los indios alzados a don Cristóbal de Sotomayor. Hoy es Yauco por la figura de dicción metátesis, 0 trasposición de letras en un vocablo Herrera llama al mismo río Coayuco. Su nombre boriqueño es Coayu.

Caya - Árbol de Santo Domingo.

Cayaguayo - Según el conquistador Velázquez (1514) una región de Cuba.

Cayama - Ave zancuda de Cuba.

Cayaya - Arbusto.

Cayabo - Barrio de Juana Díaz, en Puerto Rico, por error Callabo.

Cayacoa - Cacique soberano del Higüey. A su muerte casó la cacica con el español Miguel Díaz, después de bautizada con el nombre de Doha Ines.

Cayajabo - El mate colorado.

Cayaqua - Barrios de Hato Gran-de y de San Sebastían, en Puerto Rico.

Cayey - Pueblo de Puerto Rico. Se liamá Cayey de Muesas en obsequio a su fundador el Gobernador don Miguel de Muesas. Caen en error los que creen viene el nombre del español Cayés. Aunque en España hay Cayes y Callés, y hasta San Martin de Cayes, no tienen nada que ver con el vocablo indígena Cayey. Antes de la fundación del poblejo en 1775, existia ya la Sierra de Cayey en la montafia de Laybonito. El nuevo caserio tomá nombre de la inmediata Sierra, como el actual Aybonito, ya castellanizado y que parece una exclamación, Aybonito, viene a ser corrupción de Jatibonicu, que se conserva, también modificado el vocablo, en Cuba Y Santo Domingo. Los españoles solían ligar, en los nombres de las poblaciones, un nombre indio con otro español, anteponiéndolo o posponiéndolo; y así tenemos Azua de Compostela y Salvaleón del Higdey, en Santo Domingo; Xagua la Grande y San Cristobal de la Habana, en Cuba; y Cayey de Muesas y Santo Antonio de la Tuna, en Puerto Rico. Cayey significa Lugar de agua. Ca por agua, he aqui, y por ni, agua, e por ke, tierra; y por ni agua: he aqui, agua, tierra, agua.

Cayguani - Según Las Casas, un territorio junto a Xaragua, en La Española.

Cayniabón - El actual río Loiza , y la rancheria del cacique Canóbana, en Puerto Rico. Oviedo escribe Caryabón , para designar el río más grande de Puerto Rico. No debe confundirse el Caryabón (Espiritu Santo) con el Cayniabon (Loiza).

Camin - Las Casas dice: "desciende de aquella frontera y alta sierra (en Haití) un muy hermoso río, el cual se llamaba, por las lenguas de los indios, camin, aguda la Oltima sllaba Cayuco." Embarcación pequeña, larga y estrecha, sin popa, ni qullla. Juan Ignacio de Armas, en sus Origenes del lenguaje criollo. Habana, 1882, página 85, opina, que es un vocablo derivado de cayo. Pichardo lo cree indígena. No hay tal. Es un vocablo nuevo, criollo, derivado de cayo, como éste lo es, a su vez, del indo- antlllano ciicu, arrecife, restinga, bajo, isla.

Ceiba - Árbol . (Eriodendron an- fractuosum.) Un pueblo de Puerto Rico. Las Casas escribe Ceyba. Deberia escribirse seiba.

Cemi - Véase Zemí.

Ciales - No es palabra indígena. Nombre de un pueblo de Puerto Rico. Algunos han creido equivocadamente que el vocablo era boriqueño. Es anagrama del apellido del general Lacy. La trasposición de las letras es la siguiente: Ci-al-es igual a Es-la-cy equivalents a es Lacy. Se fundó Ciales en 1820, el mismo año que las Cortes Españolas hicieron grandes honores a la memoria del desgraciado General Luis Lacy, que en 1817 se sublevó contra Fernando VII a favor de la Libertad y de la Constitución del año 12; y habiendo caido prisionero de las tropas del Gobierno fue llevado a Mallorca y fusllado en el castlllo de Beliver. Triunfantes los Constitucionales en 1820, el gobernador de Puerto Rico, General Aréstegui, dedicó al célebre guerrlllero español Lacy, ese pueblo, en recuerdo de su amor a la Libertad y a la Constitución. En un documents de la Capitania general, de 27 de junio de 1822, y garantizado con la firma del Capitán General don José de Navarro, todavia se le da a Ciales el nombre de Lacy, como se llama a Vega Alta Espinosa, a Vega Baja Naranial y a Trujlllo Bajo Porlier '.

Cicheo - Según Oviedo, el nombre que daban los indios a la actual isleta Desecheo, que está al occidente de Puerto Rico. Debe ser Sikeo: tierra alta, montuosa.

Cibuco - Río de Vega Baja, en Puerto Rico. Oviedo escribe Cebuco. Debe ser Sibuco, porque la radical indo-antlllana es siba, piedra.

Ciguayo - Nombre de una tribu numerosa quisqueyana, que ocupaba un territorio de más de 30 leguas, porque llegaba hasta las sierras de Macao por tierra adentro y por la parte del mar hasta el Higijey. Nombre de un cacique haitíano.

Ciguay - El aduar principal de los ciguayos.

Cibao - Lugar del cacicazgo de Maguana, en Santo Domingo. Las Casas (t. v. pág. 276) dice: "Los indios, por su lenguaje, llamaban a esta provincia Cibao, por la multitud de las piedras, porque ciba quiere decir piedra. " Las dos radicales son siba, piedra; o, montafia; sibao, montaña de piedra.

Ciba - Piedra . Las Casas (t. ver página 495) dice: "Los señores, y los demás, compraban a los padres las hijas, que habían de ser sus mujeres, enviándoles por pagas ciertas sartas de cuentas, que llamaban sibas. por excelencia, que quiere decir Piedras; porque ciba llamaban a toda piedra." Preferimos escribir siba con s, porque el boriqueño no ceceaba.

Coalibina - El actual río Culebrinas de Aguada, en Puerto Rico.

Corigüex - Según Oviedo, río al poniente de Puerto Rico, cerca del río Mayagijex. Luego, se le llamó río del Rosario .

Coamo - Pueblo y río de Puerto Rico. Algunos hart escrito Cuamo.

Conuco - Oviedo (fib. VII, cap. 11): -Se llama conuco la heredad de la yuca o de la labranza.. Las Casas (t. v. pág. 307) escribe: "Esta labranza, en el lenguaje de los indios, se llamaba conúco, la penúltima luenga." Opinamos con Pichardo, que la original debe ser cunúcu, y mejor kunuku. Armas (Ob. cit.) opina, equivocadamente, que es un derivado del vocablo espafiol cono.

Coaguateie - Planta sllvestre, en Santo Domingo.

Cori - El guimo de Puerto Rico. Las Casas escribe curi y lo considera muy sano y delicado alimento Oviedo escribe cori.

Cayo - Véase Cácu.

Cajui - Árbol frutal. El actual Pajull. (Anacardium occidentale.)

Coa - Palo endurecido al fuego , de que se servían los indígenas para cavar la tierra y sembrar la yuca y las batatas. A estos palos, que servían de pala y azada, los llamaban los mexicanos huicties. El vocablo lo usaba el indo-antlllano, como prefijo y sufijo, significando lugar, sitio.

Coco - Bachlller y Morales comete el error de creer, que el vocablo es de origen indígena. (Ob. cit. páginas 248 y 364). El señor Pichardo cae en igual equivocación, y creyéndose firme en su error, anota, página 62: "Asombra, por tanto, que hombres tan llustrados como el doctor Hernandez, el Plinio de Méjico, asegurase que el coco de América sea originario de las lndias Orientales." Nosotros opinamos al igual del sabio mejicano, El cocos nucifera no existia en el Archipiélago antlllano en la época del Descubrimiento-Existia en el Continente americans, del lado del Pacifico, y rnuy escasamente. Por eso Las Casas no lo menciona. Oviedo habla de él, haciendo presente que corresponds a la mar del Sur (libro IX, cap. IV), es decir, al Pacifico; y cree que se llama coco porque el casco tiene tres hoyitos que parecen el gesto de un monlllo que coca, e por eso se dice coco. Ateniéndonos a Oviedo viene entonces el vocablo del griego cacos, feo, deforme- Los griegos llamaban couci y los latinos cuci a una especie de palma. En 1549, don Diego Lorenzo, canónigo de Cabo Verde, trajo las palmeras de coco a Puerto Rico y las gallinas de Guinea, segon consta en el Informe al Rey (1582), del capitán Melgarejo.

Cobo - Caracol del mar.

Cohoba - Los polvos de tabaco y la ceremonia religiosa de tomarlos y embriagarse con ellos. Las Casas (t. v. pág, 469) dice: "Estos polvos y esta ceremonia o acto se llamaba cohoba, la media sllaba luenga." Cojibi - La planta tabaco .

Cocuyo - Insecto fosfórico , especie de lucllirnaga. Dice Las Casas: "Hay en ella (La Española) unos gusanos o avecitas nocturnes, que los indios llamaban cocuyos. "

Conconi - Insecto de Manzanlllo. (Pichardo.)

Corojo - Una especie de palmera . (Cocos crispa.) Los cronistas escriben coroxo, corox , coroi y corozo. De donde procede el nombre de Corozal, un pueblo de Puerto Rico.

Corasi - Una especie de mosquito .

Corúa - Ave acuática, parecida al pato, que viene a las Antlllas de la Florida y Méjico (Pichardo).

Cosuba - La pelicula que cubre al grano de maiz.

Corohai - Lugar del cacicazgo de Maguana.

Cotubanami - Cacique de Higüey, en Santo Domingo.

Cotuy - Barrio de San Germán, en Puerto Rico.

Cotui - Población del cacicazgo de Magua. Las Casas anota: Cotuy.

Copey - Véase Cupey.

Coki - Una especie de rana , en Puerto Rico ; cuyo monótono grito nocturno es coqui, coqui.

Covares - Bachlller y Morales comete el error de anotar que son unas -altas paimas que hay en Puerto Rico-. Es la palma coroxo, de la cual los campesinos utllizan el fruto en sartas, o collares, para traerlo al mercado. Da un coquito, cuyo endocarpio ensartado en un hllo forma coyares, corrupción la palabra del Castellano collares.

- Adoratorio. Las Casas (t. ver página 437) I) abla de las casas que los indígenas dedícaban a sus dioses: pero no da el nombre; Tampoco fray Román Pane. Bachlller y Morales no acepta el vocablo. Nosotros lo aceptamos, considerbndolo deri-vado este o de la radical tu; pues turey, era el cielo y tu-rei-guá , celestial o procedente del cielo.

Cuamo - Véase Coamo. El bachlller Santa Clara, er 1582, escribe Cuamo. El cronista de la Catedral, Torres Vargas, en 1647, anota ya Coamo. Es corrupción de Coama, sitio o lugar llano, extensor.

Cuaba - Árbol de Cuba (Amyris sylvatica). Comarca de Neiba, en Santo Domingo.

Cuácara - Comarca de la Vega dominicana.

Cuaja - Río de Santo Domingo, tributario del Camfi.

Cuavo - Río de Santo Domingo, tributario del Jaina.

Cuba - Nombre de la mayor de las islas del Archipiélago antlllano. Bachlller y Morales (Ob. cit. p. 255) manifiesta, que la significación de la palabra no está determinada. Opinamos, qúe significa, sitio grande. El vocablo tiene dos raices indo- antlllanas: coa, lugar o sitio, y bana,grande. Aglutinadas estas dos raices resulta coabana. La fermentación del vocablo trae cuabana, como tenemos en Puerto Rico coamo y cuamo, designando un río y un lugar de la isla. El polisintetismo trae la contracción de la palabra y tenemos entonces cuaba y cuba finalmente. Pedro Mártir, en su carta CLXIV a Pomponio Leto, dice: "Esta region de anchura desiguai, que los indígenas llaman Cuba. "

Cubanacin - Regíon central de Cuba.

Cubao - Población del cacicazgo de Magua. También los indios de La Española, según Las Casas, llama-ban Cubao a la parte de arriba de Macorix (t. v. pág. 256).

Cucubano. - Insecto fosfórico de Puerto Rico , especie de luciérnaga. Viene a ser el cocuyo.

Ciüsa - La paleta o tablllia para volver las tortas del casabi, cuando se están cociendo al fuego sobre el burén.

Curí - Véase Cori.

Cupey - Árbol (Clusia rosca). El fruto por decocción produce una especie de brea. Los conquistadores, faltos de papel y tinta, aprovechaban las hojas de este árbol y con un pallllo de punta, o un alfller, se escribían y daban avisos y partes.

Curricán - No es palabra de origen indo-antlllano. Pichardo y Bachlller y Morales caen en error al considerar que si, aunque supriman una r y anotan curicin. Ni Las Casas, ni Pedro Mártir, ni el Almirante, ni Oviedo, ni Vargas Machuca la citan. Opinamos, que viene del latin curro, is, cucurri, correr, navegar. Los Pescadores llaman curricán al cordel de pescar; de ellos se ha generalizado el vocablo. El nombre indígena era cabuya.

Curujey - Planta parásita.

Curía - Hierba medicinal. En plural, nombre de una quebrada en Río Piedras, Las curias.

Curazao -Una de las islas del Archipiélago antlllano. Oviedo escribe Corazao. Corrupción de Curisao. Ojeda la denomina Isla de gigantes.

Cubui -Barrio de Loiza, en Puerto Rico.

Cueyba -Regíon de Cuba, según la carta de Velázquez, de 1514.

D

Daca - Yo. Las Casas (t. v. Página 485) dice: "Y daca quiere decir yo." Fray Román Pane escribe da cha, porque la escritura que tene-mos del célebre cronista es una mala traducción del italíano, pues el original está perdido.

Dagame - Árbol de Cuba (Pichardo).

Daguao - Barrio de la Ceiba, en Puerto Rico. Lugar broiqueño, donde Johan Enriquez, por orden del Virrey don Diego Colón fundo un poblejo de españoles, que fue destruido por los Caribes de Barlovento. Creemos fue el aduar o yucayeque del cacique Yukibo.

Demajagua - Barrio de Fajardo, en Puerto Rico. Es corrupción de Majagua. Otros escriben Emajagua. Y Oviedo Damahagua.

Dagiiey - Barrio de Añasco, en Puerto Rico.

Daiabón - Lugar del cacicazgo de Marien. Las Casas y Oviedo escriben dahabon.

Dajao - Pez de río, Barrio de Bayamón, en Puerto Rico . Los cronista escriben dahao.

Dantía - En el informe del bachllier Santa Clara, de 1582, se lee, que "a una isleta que está frente a la bahia Mosquital, al Sur de Puerto Rico, se le puso el nombre de Antias, por unos animalejos, a modo de conejos, que alli habia, que se llamaban dantia. " Debe ser corrupción de jutia, que algunos cronistas escribían hutia; y el copista trastocó la hu en An y surgió otro vocablo.

Datijao - Esta palabra la trae Oviedo, en el libro XVI, cap. V, como equivalents al que como yo se nombra . Creemos, que es corrupción de guaitiao, amigo.

Dajlli - La planta llamada dagullla .

Desecheo - Islote al 0. de Puerto Rico. Oviedo escribe Cicheo. Es Si - keo. Si por ti, alto. ke, tierra; o, montaña.

Diacanán - Hablando de las variedades de la yuca, Oviedo (lib. VII, capitulo 11) dice: "Otra se llarra diacanán, e tiénese por la mejor de todas, porque redunda más pan de ella."

Diaiaca - Pez de agua dulce. Las Casas anota diahaca. Es corrupción de biaiaca.

Diahutia - Véase Yautia.

Dita - No es vocablo indo-antlllano. Se aplica en Puerto Rico al vaso hecho de media jiguera limpia; y se destina a varios usos. El orígen del vocablo, segon opinamos, es muy original. Los indígenas hacían de jigüeras, cucharas, platos y recipientes varios. Los conquistadores los utllizaron; sobre todo, en las casas de campo. Las pequehas jigüeras, una vez bien limpias de su endocarpio, eran ornamentadas en su cubierta y servían para guardar dinero y alhajas. Los primeros pobladores de Puerto Rico llevaron una vida pobre, que perduró hasta el primer tercio del sigio XIX, con una gran escasez de dinero. Una vez vendido algún ganado, guardaban en esas jigüeritas la cantidad de dinero destinada al pago anual del subsidio o tributo de tierras. Ahora bien, en castellano dita significa lo que se señala para pagar lo que se debe, o para asegurar lo que se compra, o toma prestado. Viene del latin dito, ditas, ditare, enriquecer. Fray Luis de León en la traducción de la oda de Horacio Beatus llle qui procul negotiis, traduce el final diciendo: "Ayer puso en sus ditas todo el cobro." Destinando nuestros antepasados las jigüeras pequehas a guardar dinero para pagos, poco a poco se fue aplicando al continente (la jigoera) el vocablo que correspondia al contenido (el dinero).

Dicayagua - Dice Las Casas (t. v. pág. 280): "Hase cogido también oro en otro arroyo, que está adelante del Cybú, que se llama Dicaya - gua. "

Damuji - Río de Santa Clara, que desemboca en el puerto de Cienfuegos, Cuba.

Dayquiri - Lugar minero de Santiago de Cuba.

Diumba - Según los escritores do-minicanos Guridi y Pérez la danza de los quisqueyanos.

Donguey - La zarzaparrllla puertorriqueña (Smllax pseudochina).

Dlley - Río de Yauco y barrio de San Germán, en Puerto Rico,

Dujo - Asiento simbólico de piedra o madera . Los cronistas escriben duho. Los camagüeyanos recibieron a los representantes de Colón, en su primer viaje, con gran solemnidad, los sentaron en sus duios, en sefial de respeto y veneración y les besaron las manosylos pies, creyéndolos venidos del cielo. (Diario del Almirante, martes 6 de noviembre.) Fernando Colón (cap. XXVI) dice: "A estos asientos llamaban los indios duchi. "

G

Gua - Una raíz indo­p;antlllana. La usaban los indígenas principaimente como prefijo y sufijo. Como prefijo equivalia al articulo el, la, lo; y como sufijo a la preposición de. Asi como decimos en Castellano el Quijote, el Cid, el Rey, el Guadalquivir, el Ebro, etcétera, ellos, aglutinando el articulo al nombre, decían Guacanagari , Guarionex, Guatiguani para designar sus régulos y Guaorabo, Guamani, Guaynabo, para indicar sus rios. Como sufijo tenemos Xaragua, equiva de Jara, Aniguayagua, de Aniguaya, Macaguanigua, de Maca-guani, etc. Pedro Mártir (Dec. III, libro VII, cap. 111) dice: " Gua es entre ellos articulo." También gua equivale, otras veces, a lugar o sitio.

Guaba - Río que corre por el Cibao, Santo Domingo. Árbol en Puerto Rico (inga vera).

Guabá - Una especie de araña, grande, negruzca, cubierta de pelos, llamada tambidn vulgarmente en Puerto Rico, araha pelúa, cuya pi-cada causa dolor intenso, tumefacción de las partes atacadas y provoca fiebre. Habita lugares pe-dregosos y húmedos en pequeñosagujeros.

Guababo - Cacique haitíano.

Guabanisex - Zemí de piedra, haitíano; segon fray Roman Pane, creían los indígenas que oodia provocar huracanes.

Guabasa - El fruto con que se alimentaban los indígenas en ultra-tumba, según fray Román Pane. La pobre fantasia de los indo-antlllanos no pudo llegar a crear la ambrosia del paganismo para el sostenimiento del alma material ; ni tampoco remontarse a la concepción metafisica de los semitas (hebreos) y mantener la inmortalidad del soplo divino, medíante la propia inmortalidad y unidad. Para los arios el alma era material , aunque etérea; y también para los griegos. Para los romanos (Terulíano) venia a ser una cosa parecida a la actual creación del periespiritu de Allan Kardec y sus discipulos.

Guabairo - Ave cubana.

Guabate - Barrio y río que corre por Cayey, tributario del Toa, en Puerto Rico.

Guabina - Pez de agua dulce. Dice Las Casas: "Hay otros peces que llaman guabinas, la media sllaba breve."

Guabiniquinax - Uno de los pocos animalejos encontrados por los con-quistadores en Haití y Cuba. Las Casas (t, v. pág. 301) dice: "Estos eran cuatro especies: una se llamaba quemi, la última sllaba aguda, e eran los mayores e más duros; la otra especie era la que se llamaba hutia, la penúltima luenga; la tercera mohi, la última luenga; la quarta era como gazapitos, que se llamaba curi, los quales eran muy sanos e delicatisimos. Tenían unos perrlllos chiquitos como los que decimos de falda, mudos, que no ladraban sino gruiñían, e estos no servían sino para los comer." Oviedo escribe quemi, hutia, mohuy y cori; y en el libro XII, cap. XXVIII, describe el quabiniquinax, como mayor que el conejo, con cola de ratón y pelo de tejón, vivieido en los manglares. El señor Poey, en sus Memorias sobre la Historia Natural de la isla de Cuba, opina, que el perro mudo era el oso lavandero (Procyon lotor), el mapache de Méjico y el racoon de la Florida; que el cori es el curiel de Cuba (nuestro gairo) , el conocido cobaya o conejlllo de Indias; y que el quemi era la jutia conga y el guabiniquinax de Oviedo la jutia carabali. Se vé por el estijdio de los cronistas que este vocablo lo aplicaba Las Casas al perro mudo y Oviedo a una variedad de jutia, la de los manglares. No podemos determinar bien cuál de los dos tenga razón, porque el animalejo era de Cuba y el señor Pichardo anota, que ni siquiera se puede precisar la pronunciación del vocablo, porque Las Casas escribe Guaminiquinax; pero nos inclinamos a creer que el nombre era guabinikinax y correspondia al perro mudo de los cronistas.

Guaca - Pedro Mártir (Dec. III, li-bro VII, cap. 111) da a entender que equivale a parte o regíon; y en la Dec. VII, lib. Vll, lib. VIII, cap. I., dice, que guaca es regíon o cercania.

Guacabo. - Cacique boriqueño, que vivia en la cercania del río Cibuco, y fue encomendado, en 1509. por Juan Cerón al virrey don Diego Colón.

Guacabina - Provisión para cuando se va de camino. (Pichardo).

Guacaica - Ave de Cuba y Santo Domingo.

Guacamayo - Ave trepadora- El vocablo es de origen guarani. Río de Santo Domingo, tributario del Camú y del Yaque.

Guacacoa - Árbol cuyo libel es textll.

Guacara - Mentira.

Guacal - Vocablo de origen azteca: de huacatl , cuerda.

Guacanagari - Cacique haitíano. Fue el primero que tuvo tratos con Colón y le ayudó generosamente, en el naufragio de la Santa Maria, a salvar todo lo que habia en la perdida carabela; con cuyos restos, y siempre ayudado del generoso cacique, se fundó el fuerte de Navidad, que tan desastroso fin tuvo.

Guacayarima - Regíon del cacicazgo de Xaragua.

Guacarayca - Según Oviedo (Libro VII, cap. IV) una variedad de batata.

Guacanayabo - Regíon de Cuba, comarcana a Bayamo (1514).

Guacio - Barrio de San Sebastián y río tributario del de Añasco, en Puerto Rico. Debe escribir Guasio.

Guaco - Planta medicinal. (Unikania guaco). Ríodominicano, tributario del Yaque del Norte.

Guaconax - Árbol de que los indios hacían teas para alumbrarse, porque arde bien; y con. esas teas iban de noche a la pesca de jueyes. Oviedo escribe goaconex. Este árbol debe ser alguno de los terebinticeos que hay en el pais.

Guachinango - Vocablo de origen azteca: de huaxinango.

Guaguasi - Árbol , (Laetia apetala.)

Guagüey - Árbol citado por Oviedo.

Guagüí - Una especie de malanga -(Arum.)

Guaguao - El aji brav o, picante . (Capsicum.)

Guajataca - Barrio de San Sebastián y río entre Quebradlllas e Isabela, en Puerto Rico. El aduar o yucayeque del cacique boriqueño Mabodamaca.

Guajaba - Regíon del cacicazgo de Marien donde fundaron los españoles una población llamada Lares de Guahaba.

Guajey - El instrumentó musical llamado hoy güiro .

Guagua - Según Pichardo y Bachlller y Morales es de origen indi-gena. Los cronistas no la traen. En el idioma quechua hay el vocablo huá-huá, hijo. Tal vez proceda de ahi, dada la significación que hoy tiene entre nosotros, equivalents a de baide, por aquello de que los hijos no pagan a sus padres. Tenemos los modismos de vivir de gua-gua, y leer de guagua.

Guajiro - El vocablo pasó de Costa Firme a Cuba. Hoy se aplica a los campesinos cubanos. En Venezuela habia la nacion goalira; y aun per-dura el nombre en la peninsula goajira, donde viven sus descendientes -Debemos al presbitero Celedón el padre nuestro en lengua goajira.

Guajoti - Pichardo la trae como equivalents a usted. Las Casas (t. v. pág. 484) anota quaoxeri. Guaitiao. Amigo. Herrera escribe equivocadamente datihao.

Guainabo - Pueblo de Puerto Rico. Ríotributario del Bayamón. Debe escribirse Guaynabo. Aduar o yucayeque del cacique boriquerio Mabó.

Guaicán - Pez pequeño, de que se valían los indígenas para pescar tortugas. Según Gomara, los espaf)oies le llamaban reverso.

Guali - Hijo- Se desprende de una frase de la escritura de fray Román Pane.

Guamá - Árbol frutal. (inga laurina.) Nombre de un cacique haitíano.

Guamo - La trompeta o fotuto hecho de un caracol. Hoy se usa aún en Puerto Rico para avisarse los riberefios que el río empieza a crecer-Guamuco - Regíon del cacicazgo de Marien, en Santo Domingo.

Guamani - Cacique boriqueño, cuyo aduar radicaba en Guayama. Un barrio y un río de Puerto Rico.

Guami - Señor .

Guamikeni - Señor de tierra y agua. Asi llamaban los haitíanos a Cristóbal Colón.

Guana - Árbol de Cuba (Pichardo),

Guanabá-Ave de Cuba (Pichardo).

Guanábana - Árbol frutal y su fruto. (Annona muricata.)

Guanabacoa - Lugar de Cuba. Anota el señor Bachlller y Morales que "según el señor Nuñez de Vlllavicencia este nombre indio significa lugar de muchas aguas." No opinamos así. Guanabacoa quiere decir, Sitio de paimas altas. Guana , paimera , ba por bana, grande , alto ; coa, sitio o lugar .

Guanabo - Islita perteneciente al cacicazgo de Xaragua, en Haití. Dice Las Casas: "en la isla que alli está, que se llamaba por los indios Guanabo ." Hoy, por corrupción del vocablo, se escribe Gonaive.

Guanajibo - Río que corre por Sabana Grande, San Germán y Hormigueros, en Puerto Rico. Santa Clara escribió, en 1582, Guanaybo.

Guanabina - La frutllla de la palma corozo.

Guanajo - El pavo comon . Oviedo escribe quanaxa y le llama gallina de la tierral- porque esta clase de pavo es oriunda de América.

Guanana - Especie de ganso (anser hiperboreus) que del Norte se pasa a Cuba (Pichardo)- Tambidn se llama así al mate amarlllo.

Guananagax - Una variedad de batata (Oviedo, cap. IV, lib. VII),

Guanahani - Dice el Diario del Almirante: "Jueves, 11 de octubre. Amañaron todas las velas quedaron con el treo, que es la vela grande sin bonetas, y pusieronse a la corda temporizando hasta el día viernes, que liegaron a una isleta de los Lucayos, que se llamaba en lengua de indios Guanahani. " En la carta escrita por Colón en alta mar para los Reyes escribió Guanayani.

Guanahumá - Ríoque desciende del Cibao, en Santo Domingo, según Las Casas.

Guaní - El sun-sun o zun-zun de Cuba (Pichardo).

Guánica - Laguna y puerto al S-. de Puerto Rico; y un barrio de Yauco. Nombre histórico, de ios comienzos de la colonización en Puerto Rico, por haber querido poblar los españoles en las cercanias de este sitio e impedirselo la incomodidad de los mosquitos, teniendo que tras-adar el nuevo caserio, que se Llamó Sotomayor, al noroeste, cerca del yucayeque del cacique Aymamón.

Guanía - Arbusto de Santo Domingo. (Guania Dominguensis.)

Guaniguanico - Lugar de Cuba, donde, según Gomara, pasó Cortés revista a su armada antes de marchar a descubrir y poblar las tierras vistas por Grijalba. Hoy, cabo San Antonio.

Guanín - Pieza de oro, en forma de lámina , que solían llevar al cuello los indios principales. Las Casas (t.v. pág. 496) dice: "cierta hoja, de oro bajo, que tenían por joya preciosa." El copista de Las Casas le hace llamar guanin al oro bajo. Pedro Mártir (Dec. 111, lib. V, cap. 111) dice: "Las láminas, que llevaban en el pecho, que llamaban guanines. " El guanin se fabricaba en el Continente (Oviedo) de tres metales. En 32 partes de un guanin dio el ensayo 18 de oro, 6 de plata y 8 de cobre. (Herrera.)

Guanimá - La isla que hoy se llama Eleuthera.

Guanaja - La isla que hoy se llama Isla de Pinos y Colón denominó San Juan Evangelista.

Guanina - Hierba sllvestre. La hedionda. (Cassia occidentalis.)

Guaniquí - Bejuco de Cuba. (Bachlller y Morales.)

Guano - Árbol . (Bombax pyramidale.) Dice el doctor Chanca: "se han visto árboles que llevan lana y harto fina tal que los que saben del arte dicen que podrán hacer buenos paños de ella." En Puerto Rico se utlliza para rellenar almohadas; y en Inglaterra en la fábrica de sombreros llamados de castor. En Cuba se aplica el vocablo a las distintas variedades de palmeras de yagua.

Guao - Arbusto . (Comocladia angulosa.) Dice Las Casas: "la leche de este árbol es ponzoñosa y de ella y de otras cosas hacen los indios la yerba que ponen en las flechas con que matan." En Puerto Rico se le llama carasco. El jugo lechoso de la corteza es cáustico. Hay dos variedades.

Guaora - Cacique haitíano.

Guaorabo - El actual río Grande de Añasco. En sus aguas hicieron los boriqueños, por orden del cacique Urayoan, la prueba en el joven español Salcedo, de si los invasores europeos eran o no mortales, manteniéndolo por tres dias bajo el agua, hasta que se corrompió el cadáver. Esto acaeció antes del alzamiento general de 1511. Santa Clara y fray Iñigo escriben Guaurabo. Oviedo atiota con razón Guaorabo.

Guanuma - Río de Santo Domingo, tributario del Ozama.

Guaoxeri - Según Las Casas, palabra de distinción entre los indígenas, equivalents a señor.

Guaonico - Barrio de Utuado, en Puerto Rico.

Guara - El castaño de Santo Domingo. (Cupania americans.) Lo hay también en Puerto Rico.

Guaraca - Oviedo (lib. VII, capitulo IV) llama así una variedad de batatas. Un cacique boriqueño. Véase Guayaney. Guaracha - Hoy, canción coreada. Corrupción de quaraca y dsta de araguaca, danza. Antiguamente se aplicaba en Puerto Rico el nombre de gumaracha a la mujer de mal vivir, que un jinete la llevaba al anca de su caballo, en las carreras nocturnas de las fiestas de San Juan y Santiago.

Guaraguano - Lugar del cacicazgao de Maguana, en Santo Domingo.

Guaraquao - Ave de rapiña. Un barrio de Bayamon, en Puerto Rico. Y un árbol. (Guarea swartzü.)

Guarana - Planta sllvestre. (Hibiscus guarana.)

Guariao - Ave grande de Cuba (Pichardo).

Guarico - Ven . Lugar y puerto de Haití. Corrupción de Guarique.

Guarionex - El cacique soberano de Magua, en Santo Domingo, y el cacique dueho del Otoao, en Puerto Rico. Los dos belicosos- El régulo boriqueño fue el que secundó a Guaybana, en la rebelión de 1511 contra los españoles y el qúe incendió a Sotomayor, el poblejo castellano de las cercanias del Culebrinas.

Guarique - Una sierra de Haití, que formaba el puerto de Navidad, donde primeramente acamparon los españoles en América.

Guariquitén - Dice Las Casas: "cierto lecho, al qual llamaban quariquiten, la penúltima breve, que hacen de paios e cafias puestas por el suelo e unas hojas de paimas." Servían a los indígenas para recoger la yuca rallada.

Guarocuya. - Cacique haitíano, que fue célebre con el nombre de Enriqulllo, hasta pactar la paz con el emperador Carlos V. D. José de J. Gaiván, escritor dominicano, bajo ese nombre de Enriqulllo, ha escrito una novela histórica de la bpoca de la conquista de La Española.

Guasa - Pez de Cuba (Pichardo).

Guasabacoa - Planta sllvestre. (Desmodium axllare.) En Puerto Rico se le llama vulgarmente zarzabacoa.

Guasábara - Las guerrlllas de los indígenas. Según Varaas Machuca, el ataque imprevisto, la batalla. Para Oviedo, la guerra.

Guásima - Árbol medicinal. (Guazuma ulmifolia.) Dice Las Casas "De este árbol solo sacaban fuego los indios: tomaban dos palos de él, muv secos, el uno tan gordo como dos dedos, e hacían en él con las unas o una piedra una mosquecita, e ponían este palo debajo de los pies," e el otro palo era más delgado, Como un dedo, la punta redonda, iduesta en la muesca, con ambas palmas de las manos traíanlo a manera de un taladro, ésti con mucha fuerza. Oviedo escribe guasuma.

Guata - Mentira.

Guataca - Vasija de higiiera. Por corrupción se dice Jataca.

Guatiguaná - Cacique haitíano. Fue el primero que dio el grito de alzamiento contra los españoles en 1495, y arrastró a los caciques principales Guarionex, Caonabó, Mayobanez y otros, excepto Guacanagari. que se mantuvo fiel a los españoles.

Guatibirí - El pitirre.

Guatini - El tocoloro cubano (Pichardo).

Guatapaná - Río de Santo Domingo. Hoy Masacre. Árbol de Cuba (Pichardo).

Guay - Interjeccion de dolor , de admiriación o de atención.

Guaybana - Cacique broiqueño , hermano y sucesor de AgUeybana. Fue el que dirigió el alzamiento de 1511 contra los españoles. Significa: Cuidado, que es grande. Guay, culldado, atención. bana, grande.

Guayo - El rallo . Tabla de palnia de yagua, cuadrllonga, sembrada metricamente de piedrecitas slliceas, para rallar la yuca, al confeccionar el pan casabí. Un río de Juana Díaz, en Puerto Rico.

Guayanés - Barrio , río y puerto de mar de Yabucoa, en Puerto Rico. De este río, que nace en las alturas de Guayabota, y del río Maunabo obtuvo Juan Ponce de León las primeras muestras de oro nativo de Boriquén, en su primera visita a la Isla, en 1508. Es corrupción de Guayaney -en ese mismo viaje las obtuvo también del Sibuco.

Guayaney - Cacique boriqueño de Yabucoa, encomendado a Juan Ponce de Leon, en el Repartimiento hecho en noviembre de 1509 por Juan Cerón. Se llamaba Guaraca y los españoles le llamaban Guaraca del Guayaney, y, por útimo, se quedó con el nombre de Guayaney.

Guayama - Pueblo y río de Puerto Rico. Significa: El sitio grande . Gua, el; ya por yara, sitio; y mas, grande.

Guayaba - La fruta del árbol gua - yabo. (Psidium paniferum.)

Guayabacán - Árbol- (Myrica divaricata.)

Guayacán - Árbol medicinal. Los cronistas le Llaman palo santo, porque el cocimiento de su corteza se aplicaba por los conquistadores a combatir el mal de las bubas. (Oviedo.) Hay el guayacum afficinalis y el zygophyflum arboreum, cuyas cortezas tienen propiedades sudorificas Dice Las Casas: "el palo de la isla de San Juan se tiene por mejor, no sé si es de la misma especie del de esta isla (La Española) o de otra que difiera en cualidad, al qual llaman los españoles el palo santo." Los primeros pobladores, para combatir la enfermedad de las bubas (sifllis) bebían por agua común el cocimiento de la corteza del guayacan y se ponían a dieta de yemas de huevo y casabe, y cada quince dias un purgante.

Guayamuco - Río de Santo Domingo.

Guayayuco - Río del territorio de Xaragua.

Guayaro - Dice Las Casas: "hay en los montes otras raices, que llamaban los indios guayaros. "

Guayica - Planta sllvestre.

Guaynia - Nombre del poblejo del cacique Agüeybana, en el Boriquén : radicaba al S. de la isla, en un lugar del territorio de Guayanllia. Por error del copista, en documentos del Archivo de lndias, se ha anotado Guaydia, trastorcando la n en d. En Cuba existe un lugar, en Puerto Principe, llamado Guaynia. El río, que pone en comunicación al Amazonas con el Orinoco, y que hoy se llama río Negro, le llamaban los Aruacas de Venezuela Guaynia.

Guayanllia - Pueblo y río de Puerto Rico . El vocablo es diminutive de Guayana , que a su vez procede de Guaynia . El cacique Agüeybana con 300 indios fue encomendado a don Cristóbal de Sotomayor. Al visitar la ranclieria del primer régulo boriqueño se encontraron los españoles con la palabra Guaynia aplicada al actual río de Guayanllla y al poblejo, y recordando el Guadíana, empezó el error de confundir la n con la d. Pasada la rebelión indígena de 1511 y marchando a poblar al Sur de la isla don Miguel del Toro, teniente del Conquistador, no es de extrafiar que el hidalgo manchego dedicara un recuerdo al célebre río español y echara los cimientos de su vlllaje bajo el iombre de Guadíanllla, que. andando los tiempos, ha vuelto en algo a su primitive origen, llamándole Guayanllia. Guaynia significa El lugar de agua.

Güey - El sol .

Güiro - El conejlllo de Indias, en Puerto Rico. Viene a ser el cori de Cuba y Santo Domingo.

Güira - La jigoera . (Crescentia cujete.) Árbol cuyo fruto se utlliza para hacer vasijas, cucharas, jatacas, orinales (ditas), etc. Don Joaquin Torres Asensio, que ha hecho una bella traducción del cronista Pedro Mártir de Angleria, en el t. 1.0, página 185 (Fuentes históricas sobre Colón y Amdrica, Madrid, 1892) comete el error, en una nota, de confundir el güira o jigüera con el cocotero, cuya palmera no existia en las Antlllas en el periodo del Descubri-miento, aunque si en el Continente americans en la banda del Sur.

Guajana - La varllla de la cafia sllvestre, que dividida a lo largo sirve para hacer chiringas y volantines y también jaulas para ruiseflores y otros pajaritos, en Puerto Rico. En Cuba la Llaman giiín.

Güiro - Planta rastrera, que produce un calabacin largo, que lleva el mismo nombre y se utlliza para hacer un instruments musical, haciéndole en la cubierta, bien seca y libre de su endocarpio, unas rayitas profundas, paralelas, que rascándolas con una varllla de metal, o madera dura, produce un sonido áspero, con el cual suelen acompahar las danzas, llevando el compás, en Puerto Rico. El nombre indígena de este instrumento era guajey.

Guiabara - Dice Oviedo (lib. VIII, capitulo Vlll): "árbol llamado guiabara, que los cristíanos Llaman uvero ."

Gurabo - Pueblo y río de Puerto Rico. Río de Santo Domingo, tributario del Yaque.

Guanime - Bollitos de harina de maiz; hoy de plátanos.

Guarapo - Vocablo de origen quechú, huarapu.

H

El señor Bachlller y Morales (Ob. cit., pág. 289) critica que los cro-nistas hayan escrito con h algunas palabras indias. Los españoles, al ponerse en contacto con los indo-antlllanos, notaron que éstos tenían cierta aspiración fonética en la pronunciación de algunos vocablos; y como los Castellanos al tomar palabras árabes en su idioma con semejante aspiración la fijaron medíante una h, lo mismo hicieron con los vocablos indo-antlllanos, que requerían tal anotación. El mismo Almirante lo observó con la palabra Guanahani y estuvo perplejo en fijar la aspiración y puso en su célebre carta de Lisboa enviada a los Reyes, una y griega. Pedro Mártir (Dec. 111, lib. VII, cap. IV) dice: "Digamos aqui algo de la aspiración, que es difererite que entre los latinos, Se ha de advertir, que etitre los vocablos de ellos no hay ninguna aspiración que no tenga el valor de letra consonan te." Más aún: pronuncían más fuerte la aspiración que nosotros la efe consonants, y todo lo que lleva aspiración se ha de pronunciar con el mismo aliento que la efe, más sin aplicar el labio inferior a los dientes de arriba, pero con la boca abierta. Ha, he , hi , ho, hu , y dando golpes en el pecho. Veo que los hebreos y los árabes pronunciaban del mismo modo sus aspiraciones."

Han­p;han - Si. Es jan­p;jan.

Haba - Dice Oviedo (lib. VII, ca-pitulo IX): "Hacen unas cestas, que llaman havas, para meter los que quieren guardar." Se tejían de bijaos y ies servían para guardar la hamaca. Es jaba.

Habana - Lugar de Cuba, donde vivia el cacique Yaguacayo. Hoy nombre de la capital de la isla dcCuba. Los boriqueños, según Juan Ponce de León, daban ese nombre a la desembocadura del río Toa, que perdura abn con el nombre de boca - habana. Sitio explorado por el Conquistador en su primer viaje al Boriquén en 1508. Significa Lo grande; ha, por gua, he aqui, lo; bana, grande. La admiriación del indígena se referia a la bahia.

Hamí - Según Las Casas, un riachuelo cerca de Lares de Guahaba, en La Española.

Haití - Véase Haití.

Hamaca - Las Casas (t. v. p. 485) dice: "las camas, en que dormían, que llamaban hamacas, eran de hechura de una honda, cuanto a lo largo, puesto que aquello ancho tenia un estado e medio e dos estados, e uno de longura; e todo de hllos de algodón torcidos, no como red atravesados, sino a la luenga estendidos; atravesaban por todo lo ancho ciertas tejeduras de otros hllos, como randas, de dos dedos en ancho, e habia de una a otra, por respecto de lo luengo que tenia toda ella, un palmo e más e menos; a los cabos de la longura de toda ella ponen unas cuerdas, Llamadas cabuyas, bien hechas y bien torcidas, de mejor materia que de cáñamo." Pedro Mártir (Dec. Vll, lib. 1, cap. 11) dice: "para sus lechos colgados, que necesitan, hacen colchas, que ellos Llaman hamacas. " Oviedo (lib. V, ca-pitulo 11) escribe hamaca. Y, perdurando aún entre nuestros campesinos la aspiración al principle del vocablo por lo que dicen jamaca, no nos explicamos por qué el señor Bachlller y Morales escribe, en su Ob. Cit. pág. 194, el vocablo sin h.

Habacoa - Hoy llamada Bary , una de las islas Lucayas.

Haübey - Cacique de Guahaba, en Santo Domingo. Se pasb a Cuba e indujo a los siboneyes a hacer resistencia a los conquistadores. Cayó prisionero y fue quemado vivo.

Hatibonico - Las Casas (t. v. página 270) dice "llámase hatibonico en el lenguaje de indios." En Cuba hay también dos rios con este mismo nombre. Es corrupción de Jatibonicu. Y de este vocablo se deriva el de Aybonito, castellanizado ya, y conservado en un pueblo de Puerto Rico.

Hatiey - Lugar de cacicazgo de Marien, en Santo Domingo,

Hanigajia - Lugar del cacicazao de Xaragua.

Henequén - Planta de la famllia del Maguey. La pita de los españoles. Otros escriben heniquén y jeniquén.

Haití - El nombre primitivó de La Española, que en actualidad lo conserva la mitad de la isla, llamándose la otra mitad Santo Domingo. Significa, tierra alta. En la parte oriental llamaban los indígenas a la isla Quisqueya; y en la septentrional Bojio.

Hico - Véase Jico.

Higüey - El quinto y último cacicazgo de Santo Domingo, en la parte E. y S, E. de la isla, subdividido en las poblaciones de Asua, Maniex, Bonao, Cayemb, Cacao, Hicayagua y Boyá. Este cacicazgo también tenia el nombre de Iguayagua. Su régulo era Cayacoa y más tarde Cotubanami. Tenia de 45 a 50 leguas de costi de mar y de 25 a 30 leguas de terri-torio hacia el Sur y 30 leguas de tierra adentro. Regado por los rios Ozama, Yamasá, Guabanimo (hoy Isabela), Quabón, Yuma, Yabacoa, Anamuya, Jaina y Sabita (Jiguero).

Higuamota - Hija del cacique Caonabó y Anacaona ; casó con el español Guevara , que fue preso por el revoltoso Roldán, por esta unión, falleciendo en la cárcel: y la india, heredera del cacicazgo, le siguió también en su triste fin.

Higua - Monte de la sierra de San José de las Matas, en Santo Domingo.

Higüera - Árbol . (Crescentia cuiete) Hay otra variedad, llamada (Crescentia cucurbitina.) Hoy se dice en Puerto Rico jigüero al árbol y jigüera al fruto. Eu Cuba le llaman güíra. En Venezuela totumo y totuma. Oviedo (lib. VIII, cap. IV) dice: "del árbol llamado higüero. El acento de la letra u ha de ser luengo, o despacio dicho; de manera que, no se pronuncie breve, ni juntamente estas letras que; sino que detenga poquita cosa entre la u y la e, e diga hi... gu ... ero. Digo esto, porque el lector no entienda higuero o higuera de higo ." Pedro Mártir (Dec. 8.11, lib. XI, cap. 11) hace igual o parecida advertencia.

Higuanamá - Vieja cacica del Higüey.

Higuana - Lagarto grande, que cazaban los indígenas para comerlo-Oviedo escribe Yuana. Las Casas, Vargas Machuca y Enciso Yguana. Don Fernando Colón anota Jiguana. Herrera copia higuana.

Hicaco - Arbusto frutal. (Chrisobalanus icaco.) También se dice jicaco .

Hicotea - Véase Jicotea.

Hequití - Uno . El contar de los indios no pasaba de veinte. Según Las Casas, tenían vocablos para designar cantidad hasta diez, de diez a veinte usaban de los dedos de pies y manos.

Higuaca - El papagayo. Véase este vocablo.

Haniquayagua - Según Las Casas, una provincia india de La Española, junto al Baoruco, de 25 leguas de largo y 12 a 15 de ancho.

Hobo - El jobo. Oviedo escribe hobo. Árbol frutal (spondias lutea).

Holguín - Pueblo de Cuba. El vocablo está muy corrompido. Debe proceder de guanin o de yagüín por yaragüin, lugar de güines. Ese hol o jol no es indo-antlllano.

Humacao - Santa Clara anota Jumacao. Población y río de Puerto Rico- Oviedo llama al río Macao.

Humiri - Árbol resinoso. (Humiri balsamifera.)

Hupia - El alma- Las Casas (t. ver pbgina 500) dice. "tenían gran miedo de los fantasmas de noche, que llamaban hupias, hupia no era otra cosa que el alma del hombre, porque así llamaban el alma ."

Hoconuco - Barrio de San Germain, en Puerto Rico.

Hutía - Oviedo, en el lib. XII, capitulo 1, describe la jutia.

Huracán - Tempestad . El espiritu maligno . Pedro Mártir (Dec. l.º, libro IV, cap. IV) dice: "a estas tempestades del aire, como los griegos los llaman thiphones, éstos los llaman huracanes ." Las Casas (t. ver página 412) dice. " huracanes llamaban los indios de esta isla (La Española) las dichas tormentas." Washington Irving se equivoca al escribir que los haitíanos las llamaban furicin. Dándole el valor fonético de la h serían juracán. Los galibis de Venezuela le llaman aún yuracán. Santa Clara, en su lnforme de 1582, escribe juracin.

I

lnabón - Río tributario del Jacaquas, en Puerto Rico.

Itabo - Río de Santo Domingo, que desemboca al S. de la isla.

Imotonex - Cacique haitíano, encomendado a Hernando de Aicántara, en el Repartimiento de indios de La Española, en 1514.

lguanamá - Cacica haytíana, encomendada a Luis García de Mohedas, en 1514. Tomb el nombre de Isabel de Iguanamá.

lbonao - Vllla de Santo Domingo, en 1514.

Inamoca - Cacique haitíano, encomendado a Miguel de Pasamonte, en 1514.

Inagua - Isla llamada Grande Inagua , a 15 leguas del cabo Maisi , de Cuba. La que creyeron los compañeros de Colón que querían indicar los yucayos al decir babeque .

J

Jaba - La especie de canasto para transporter la jamaca y otros objetos, puestos al extremo de un palo y llevado al hombro, Véase haba.

Jabacoa - Lugar de Cuba. Bachlller y Morales (Ob. cit. pág. 307) dice, que es un río de Puerto Rico. No hay tal cosa. El río de Arecibo se llamaba aun, en 1582, Abacoa, pero sin j. Véase esta palabra.

Jácana - Un barrio de Yauco y otro de Yabucoa, en Puerto Rico.

Jacaboa - Barrio y río de Patlllas, en Puerto Rico.

Jacaguas - Ríoque corre por Juana Díaz, en Puerto Rico. Antiguamente formaba el limite, al S. de la Isla, del Partido de San Juan, en oposición al otro llamado Partido de San Germin. El limite al N. era el río de Camuy. Hoy divide dicho río los limites de Coamo y Guayama.

Jagua - Árbol frutal. En Venezuela es llamado caruto; y en otras partes de la America meridional Genipa. (Genipa americans.) Las Casas escribe Xagua ; y dice: "el zumo de la fruta es blanco e poco a poco se hace tinta muy negra con que teflían los indios algunas cosas cue hacían de algodón e nosotros escribiamos." Dice Oviedo: "para pelear, y parecer gentlles hombres, pintanse con jagua, que es la fruta de un árbol, de que hacen una tinta negra.." Puerto de Cienfuegos, en Cuba.

Jagüey - Depósito de agua dulce. Un barrio de Aguada y otro de Rincón, en Puerto Rico. Tambien se llama jagbey en Puerto Rico al ficus laurifolia.

Jagual - Lugar de la vega de Arecibo, en Puerto Rico.

Jáiba - Cangrejo de río . Las Casas escribe xayba.

Jaina - Lugar y río de Santo Domingo. Las Casas anota Hayna. Las minas de oro de Jaina fueron las primeras que se beneficiaron en el Nuevo Mundo. Miguel Díaz habla abandonado el fuerte de Navidad por haber herido en una riña a un compañero; y en su huida llegó sin contratiempo a la margen oriental del río Ozoma , donde vivia la cacica viuda del régulo Cayacoa. Díaz hizo amistad con la india, la tomó por mujer y supo por ella la existencia de oro en la regíon comprendida desde Jaina arriba hasta Bonao. Díaz dio parte del hallazgo al Almirante, quien envió a su hermano Bartolome y a Francisco de Garay a tomar informes. Se construyó un fortin; y el 4 de agosto de 1496 se puso la primera piedra de Nueva Isabela, que luego se llamó Santo Domingo, hasta 1504, que un huracán destruyó la población, cuyas ruinas existen todavia con el nombre de Torreclllas. La nueva ciudad de Santo Domingo fue edificada por Ovando al lado opuesto del río.

Jaibón - Río de Santo Domingo, tributario del Yaque del Norte.

Jabiya - Árbol que da una almendra emetocatártica (Hura crepitans).

Jamayca - Pedro Mártir (Dec. l.cl, libro 111, cap. 111) dice: "al lado meridional de Cuba encontró el Almirante primeramente la isla que los indígenas Llaman Jamayca ." En la información que Colón hizo practicer ante el escribano de la nave que él capitaneaba, cuando reconoció el sur de Cuba, se lee: "y siguió la costa de ella (Cuba) al occidente de la parte del Austro, para ir a una isla muy grande, que los indios llaman Jamayca, la qual falló, después de haber andado mucho camino le puso por nombre la Isla de Santiago." Significa: Lugar grande con agua. Ja, por gua, equivalents a he aquí; ma , grande; y por , agua; ca por coa, lugar, sitio.

Jan-jan - Sí.

Jarabacoa - Sierras del Cibao, de Santo Domingo, coronadas de pinos.

Jaragua - Uno de los cacicazgos principales de Santo Domingo. Llevaba también el nombre de Aniguayagua . Estaba situado al 0. y S. O.. Era su régulo Bojekio. Comprendia a Hanigagia, Yaquino , Yaguana, Guacayarina, Cahaya y la islita Guanabo. Las Casas escribe Xaraqua. Anota-mos, de paso, que al hablar de La Española en su periodo indígena la llamamos indistintamente Santo Domingo o Haití, sin fijarnos en los limites posteriores de estas dos Repúblicas, que constituyen hoy dos nacionalidades distintas.

Jaruco - Puerto de Cuba. Dice el capitán Bernal Díaz del Castlllo al narrar la Verdadera historia de los sucesos de la conquista de la Nueva Espafia: "nos hicimos a la vela en el puerto de Jaruco, que así se llama entre los indios, y es de la banda del Norte."

Jaimiqui - Árbol de Cuba (Achras).

Jataca - Vasija hecha de pigllero, en Puerto Rico. Corrupción de Guataca.

Jatibonicu - Véase Hatibonico.

Jauca - Barrio y río de Utuado, en Puerto Rico.

Jayuya - Lugar poblado en los campos de Utuado, en Puerto Rico, Corrupción de Guayuya, de quayo y ya por yara, sitio. Lugar de guayos.

Jayabacaná - Árbol.

Jején - Mosquito pequeño, que al clavar su aguijón produce un molesto escozor, Las Casas escribe xexén.

Jeniquén - Una variedad de maguey .

Jiba - Bosque . Un arbusto. (Erithroxylum.)

Jibara - Lugar y puerto de Cuba. De donde procede nuestro vocablo criollo, jibaro, esdrújulo aplicado al hombre del monte, al campesino- En Cuba se usa como adjetivo, y se dice perro jibaro, por alzado, como sinónimo de montaraz. La palabra jibaro está compuesta de la radical indo-antlllana jiba, monte, y ro por ero, que, como sufijo en espaflol, equivale a hombre.

Jibe - El cedazo indígena . Dice Las Casas: "tienen un cedazo, algo más espeso que un hornero con los que echan el trigo en Andalucia, que llaman hibiz, hecho de unas cañitas de carrizo muy delicadas; e alli desboronan aquella masa (la yuca rallada), la qual como está seca ajunta, sin el zumo que tenia, luego se desborona con las manos, e pasada por el hibiz, queda muy cernida e muy buena harina..

Jicaco - Véase Hicaco.

Jico - El cordel o cabuya para sostener la jamaca. Los cronistas escriben hico.

Jicotea - Tortuga de agua dulce. Las Casas anota hycotea y Oviedo hicotea.

Jicaya - Río de Magua, en Haití.

Jibiría - La sandia.

Jigüera - Véase Hirlllera.

Jiquima - Bejuco leguminoso.

Jiqullete - Añll sllvestre. (Indigofe - ra argentea.)

Jiguani - Lugar de Cuba. Significa El alto del río; y no Río del Angel, como trae Bachlller y Morales, en la pág. 311 de la Ob. cit. tomándolo de Noda.

Jimagua - Gemelo.

Jima - Río del territorio de Magua, en Haití.

Jicara - El vocablo es de origen mexicano, de Xicatli.

Jipato - El señor Bachlller y Morales (Ob. cit. pág. 31 1) trae la palabra como procedente de hipa o xipa. Error. Jipato viene de Hepitico, del latin hepar, hepatis, el higado. Los ictéricos se ponen amarlllos y los cloro-anémicos también, y el vocabúlo se generalizó para todos los pacientes de color quebrado, amarllloso. De hepótico procedió hipatico y jipato.

Jobo - Árbol frutal. (Spondias lu- tea.) Oviedo escribe hobo, Las Casas hovo, y fray Román Pane mira - bolano. Un puerto de la costa S. de la isla de Puerto Rico.

Jobabo - Río de Puerto Principe, en Cuba.

locabunagus Maorocon - El dios protector de Haití. Casi todos los nombres indígenas del manuscrito de fray Roman Pane, en el Informe hecho en latin por el autor, traducido luego al Italíano y de éste al español, están mal consignados por los traductores y copistas. Este mismo nombre de la Divinidad haytíana lo trae Las Casas (t. v . pág. 434) anotado Yocabu Vagua Maorocoti. Y nosotros escribimos Yucajú Bagua Maorocoti. Véase esta frase.

Jobobaba - Según Pane, una cueva que estaba en las tierras del cacique Manitibuex, de donde creían los haitíanos que el sol y la luna habían salido. La gruta la tenían en mucha estimación. llena de follaje y ornamentada, Tenían en ellas dos cemís de piedra, del tamaño de medio brazo, a los cuales pedían los indígenas la lluvia en tiempos de sequia. Un cemí tenia el nombre de Boniaex y el otro el de Maroyü.

Josibi - Según el señor García, el perro mudo encontrado en Haití. En las Antlllas no habia ningún animal de la famllia de los canes. Los conquistadores llamaron al perro mudo el oso lavandero. Los indígenas le llamaban guabiniquinax.

Jocuma - Árbol sllvestre. (Bunelia salicifolia.)

Jubo - Culebra .

Jüey - Cangrejo de mangles .

Jutía - Uno de los animalejos encontrados por los españoles en las grandes Antlllas. Pichardo describe las variedades de Cuba. En Puerto Rico parece no la habia. En el informe del bachlller Santa Clara al rey Felipe 11, describiendo la isla de San Juan, en l582, hay una palabra, por desgracia mal recogida por el copista, que induce a creer la hubiera. Dice así el cronista: "cinco leguas más arriba de la costa se halla una bahia honda, buen puerto,que llaman Mosquital, mar muerta, pueden surgir en él navios de cualquier parte, es arena limpia. hace el abrigo una isleta que tendria de amplio tres quartos de legua, llámase Isla de Antias; púsosele este nombre por unos animalejos que hay en ella a modo de conejos, que se llaman dantia, tienen la cola como ratón, más corta." Opinamos que esta dantía debe ser error de copista, por hutía, jutía. Si las hubo en Boriquén desaparecieron prontamente.

L

Lerén - Oviedo (lib, Vll, cap. XIII) dice: " lirén es una fruta que nasce en una planta. que los yndios culti-van." Las Casas escribe leren (t. ver página 308). Pichardo anota llerén equivocadamente: y Bachlller y Morales no trae el vocablo como indo-antlllano usado en Cuba. Santa Clara escribe leren. Opinamos, que es lirén o yerén (Marantha allouya).

Libón - Rio de Santo Domingo Lucayos. - Corrupción de Yucayos .

Luqulllo - La montaña más elevada de Puerto Rico . Corrupción de Yukiyu. Santa Clara (1582) dice: "llámase Loqulllo, porque los españoles la denominaron así, respecto de que un indio cacique en ella posaba; se alzaba de ordinario contra los cristíanos."

Luquo - Los franceses escriben Louquo. Corrupción de Yukú, contracción de Yukajú, espiritu benéfico de Haití.

M

Ma - Radical indo-antlllana, significando grande, extenso.

Mabi - Árbol. (Colobrina reclinata.) Su hoja sirve en Puerto Rico para hacer una bebida refrescante, tónica, de uso generalizado. Viene a ser la cerveza criolla.

Maboa - Árbol. (Cameraria latifolia.)

Mabú - Barrio de Humacao, en Puerto Rico.

Maboya - Espiritu maligno.

Mabuya - Véase Maboya .

Mabodamaca - Cacique boriqueño , que tomó parte en el alzamiento de 1511, en unión de Guaybana, Guarionex y Urayoán. Tenia su aduar o yucayeque en el Guaiataca. Acampó entre Quebradlllas e Isabela con seiscientos indios. Fue a combatirle, de orden de Ponce de León, el Capitán don Diego de Salazar, quien lo derrotó, matándole ciento cincuenta indios.

Mabiya - Un barrio y rio de Vega Alta, en Puerto Rico- Hoy escriben, por corrupción del vocablo, Mavllla.

Macabón - Rio de Santo Domingo, tributario del Yaque del Norte.

Macabi - Pez que tienen muchas espinas.

Mabó - Cacique boriqueño, residente en Guaynabo, cuyo conuco con 1.090 montones de yuca y boniatos fue vendido por el conquistador Juan Ponce de León, en 12 de octubre de 1510, a los pobladores Herán Sánchez, Alonso de Cuellar y Pedro Alonso, en 92 pesos, 4 tomines y 9 granos, para atender a los

Macabuca - ¿Qué me importa?

Macagua - Árbol de Cuba (Pichardo).

Macao - Las Casas escribe: "un pueblo grande de indios (en La Española) que llamaban Macao ." Punta al E. de Santo Domingo. Un cacique boriqueño cuya rancheria demoraba en Jumacao. Nombre que le da Oviedo al Río de Humacao .

Macana - Garrote grueso de madera . Arma ofensiva de los indígenas. Según Pichardo, procede la palabra de Apirama, cerca de Popayán. Nosotros opinamos, que es de origen indo-antlllano, porque lo son sus raices ma y cana. Las Casas (t. ver página 331) dice hablando de las pal-mas de yagua: "de esta madera hacían los indios las que llamaban macanas ." Vargas Machuca (Mllicia indíana, t. 1.º, pág. 38) dice: "Usan también unas macanas como montantes o espadas de mano, son de palmas y juéganlas a dos manos." Es un error de Bachlller y Morales el anotar que los indo-antlllanos le incrustaban espinas y Pedernales. Es confundir la azagaya con la macana. Los indios mexicanos incrustaban a sus macanas pedacitos cortantes de obsidina, a uno y otro lado, y esas eran sus espadas, El individuo nombrado por la Real Academia matritense Para hacer el glosario de voces americanas empleadas por el cronista Oviedo, y cuyo trabajo figura en el cuarto tomo de la Historia general de lndias, de dicho autor, páginas 593 a 607, anota equivocadamente, en la página 601: " Macana: especie de maza de armas, usada por los indios, y formada generalmente de una porra guarnecida de Pedernales." Este es un error craso. Oviedo (lib. 111, cap. V) dice: "pelean con macanas los indios de esta Isla (La Española), que son unos palos tan anchos como tres dedos, o algo menos, e tan luengos como la estatura de un hombre con dos fllos algo agudos; y en el extremo de la macana tiene una manija, e usaban de ellas como hacha de armas a dos manos; son de madera de palma, muy recia, e de otros árboles." Y no se diga, que Oviedo confunde la macena con la azagaya, porque más adelante, en el mismo capitulo, anota: "Asi mesmo pelean con varas arrojadizas como dardos, e algunas más delgadas que dardos, e agudas las puntas, que Para entre gente desnuda son asaz peligrosas." Las Casas da de largo a la macana cuatro palmos. Ratzel ( Las Razas Humanas, Edición española de Montaner. Barcelona, 1889, t. 2.0, págs. 32 y 33) trae dibujos donde se ve claramente, que la tal manija al extremo de la macana era senclllamente una abrazadera de cuerda o cordón, con que el indio se aseguraba el garrote a la mufieca Para evitar, en los golpes y contragolpes, que se le escapara la macana de la mano. Pedro Mártir (Dec. 11, lib. 111, cap. 11) dice: "Pelean de ordinario mano a mano, con largas espadas, que llaman macanas, pero de madera, porque no tienen hierro; usan en la guerra de palos chamuscados, o con puntas de hueso, arrojadizos." No debe, pues, confundirse la macana con el hacha de piedra o manaya, ni con el azagaya o lanza arrojadiza.

Macaná - Barrio de Guayanllla y de una quebrada, en Puerto Rico.

Mcacaguaro - Planta sllvestre.

Macaguanigua - Río de Baracoa, Cuba, donde Hernán Cortés, expuesto a ahogarse, estuvo luchando en un pequeño esquife contra la corriente, después de haberse huido del barco en donde el gobernador Diego Velázquez le tuvo preso.

Macuaque - Río tributario del Macorix, en Santo Domingo.

Macori - Árbol sllvestre. (Cupania oppositifolia.)

Macorix - Puerto. Río y territorio de Santo Domingo.

Macumara - Comarca de la parte Occidental de Santo Domingo.

Maga - Árbol , cuya madera es de ebanisteria (Thespesia grandiflora). Hay dos variedades. Bachlller y Morales anota equivocadamente: "Caoba de Boriquén." En Puerto Rico la caoba ha sido importada recientemente de Santo Domingo.

Magua - Un cacicazgo de Haití del cual era régulo Guarionex. Cornprendia 21 departamentos, con sus correspondientes sub-jefes o nitaynos. Eran Batey, Cabanacoa, Corojay, Cotui, Cibao, Ciguay, Juma, Guaybamoca, Goacoa , Janique, Marien, Maymón , Majagua, Macorix, Moca, Mayonix , Maguey, Manyico , Samani, Yaquax y Yayajayucu . En una parte de este territorio vivían los célebres ciguayos. Magua significa, vega.

Maguayo - Un barrio del Dorado, en Puerto Rico.

Maguaca - Río de Santo Domingo, tributario del Yaque del Norte.

Macacuya - Árbol sllvestre.

Maguana - Uno de los cinco cacicazgos de Haití, cuyo régulo era Caonabó: comprendia 21 departamentos, con sus subjefes o nitaynos. Eran Abayagua, Aguaybó, Alcobaxa, Ayaguana, Azua, Bani, Bánica, Bo - nao, Careybana, Coroxo, Guana, Guananea, Jayacú, Xagüey (hoy Laguna), Macabonao, Maguanabo, Niti, Nixao, Nixinao, Sabána y Yaguaná. Los haitíanos llamaban magua a la vega grande y maguana a la vega menor.

Maguey - Planta textll (Agave americans). Sus fllamentos servían para cordeleria a los indo-antlllanos.

Magüey - El tambor hecho de madera ahuecada. Pedro Mártir (Dec. 111, lib. VII, cap. 11) dice: "al tambor le llaman magüei ." Al son de este instruments cantaban sus himnos o areytos y danzaban con el ritmo del canto, Oviedo anota maguey.

Maguacana - Planta sllvestre.

Maisí - El maiz . Algunos escritores antiguos anotan mahiz, entre ellos, Oviedo- Pedro Mártir (Dec. 1, libro 1, cap. 111) dice: "a esta clase de trigo le llaman maiz." Las Casas narra: "Sembraban y cogían dos veces al trigo, el grano que llamaban mahiz, no para hacer el pan, sino para comer." El indo-antlllano comia el maiz tostado, el indio de Tierra Firme hacia pan de maiz, moliéndolo en un mortero de piedra y haciendo tortas llamadas arepas. Fernando Colón (cap. XXVII) dice: "y otro grano que llamaban maiz." La h interpolada por Las Casas y Oviedo induce a creer que el vocablo original fuese majisi.

Mahite - Véase Buticaco .

Majá - En Cuba, la culebra grande.

Majagua - Cacique boriqueño , cuyo conuco de ocho mll montones de yuca y boniato fue vendido en almoneda pública, el afio de 1510, por el conquistador Juan Ponce de Leon, en cien pesos a Juan Cerón, a Marcos de Ardón y Garci-Troche, para atender a los gastos de la incipiente colonia del Boriquén. Árbol sllvestre (Paritium tlliaceum), que produce una corteza fllamentosa textll, aprovechada en la industria de cordeleria criolla. Ríotributario del Loiza, en Puerto Rico.

Maireni - El nitayno subalterno, en Haití, según el señor García. Creemos sea error de copista.

Mamey - Árbol frutal (mammea americans). Las Casas escribe: "Habia en esta isla (La Española) frutas sllvestres por los montes, muy buenas, ninguna doméstica, porque no curaban de tener huertos con frutales, contrario de los indios de Tierra Firme, sino que cuando las topaban al acaso, las comían; la mejor de las quales, e quizás de gran parte del mundo, eran las que llamaban mameyes"

Majúbiatibirí - Cacique haitíano, amigo de fray Román Pane.

Majibacoa - Planta sllvestre.

Malanga - Vocablo de origen africano , como también ñame .

Mambí - No es palabra indo-antlllana; sino un neologisms aplicado a los insurrectos de Cuba y Santo Domingo.

Mana - Río tributario del Jaina, en Santo Domingo.

Manaca - La palma real (Oreodo-xia regia). Oviedo (lib. IX, cap, IV) dice: "Entre las otras palmas hay un género de ellas, que los indios llaman manaca."

Maná - Barrio del Corozal, en Puerto Rico.

Manacle - Palmera dominicana. Corrupción de manaca.

Manacua - Comarca de la parte Occidental de Santo Domingo.

Manaya - El hacha de piedra. Pedro Mártir (Dec. 1.0, lib. 1, cap. 11) dice: "pero es cierto que ellos todo lo cortan con ciertas piedras de río durisimas y bastante agudas." Y el mismo autor en carta a Pomponio Leto (Carta CLVI) le dice: "Hierro no tienen: pero de ciertas piedras de río forman instrumentos fabrlles."

Manajü - Árbol sllvestre (Garcinia morelia).

Mani - (Arachis hipogoea.) Opina Pichardo, que esta planta es origina-ria de la Baia Guinea y la palabra también. Tampoco la trae Eachlller y Morales como indo-antlllana. Las Casas (t. v. pág. 309) dice: "otra fructa tenían aue sembraban y se criaba de tierra." llamaban mani ." Oviedo (Libro VII, cap. V) anota: "Una fructa tienen los indios de esta isla Española, que Llaman mani ." Los mexicanos la flamaban cacahuetl, de donde pro-cede el vocablo cacahuete.

Manati - Pueblo y río de Puerto Rico. Pez. Oviedo comete el error de anotar (lib. XIII, cap, IX), que por tener dos brazos o manos cerca de la cabeza los cristíanos le pusieron el nombre de manati. El vocablo es indo-antlllano. Pedro Mártir (Dec. III, libro Vlll, cap. 1) dice: "Peces enormes, que los indígenas llaman manati ." Las Casas (t. v . pág. 304) dice: "Hay en este mar, en especial por estas islas. En la boca de los rios, entre el agua salada y dulce, peces que llamaban los indios manaties, la penúltima sllaba luenga."

Managüís - Empaque de yagua para transportar el casabe.

Manigua - Boscaje. Maleza.

Manioca - Asi llamaban los indios de Tierra Firme a la yucubia, de la cual procede la yuca. Hoy se conserva la palabra, corrompida, en el nombre cientifico de esta planta, escrita manihoc. Otros han escrito maiio y mandioca. La trae Gumllia (Pist. naturales de las naciones del Orinoco. Barcelona, 1791).

Manatuabón - El río de Maunabo -Oviedo lo trae y Herrera también -Santa Clara (1582) lo anota con el nombre de Unabo. Nosotros cometimos el error en una nota de nuestra obra Colón en Puerto Rico, de confundirlo con el río Manati. Las pri-meras muestras de oro, que obtuvo Juan Ponce de León en Puerto Rico, cuando visitó la isla en 1508, por vez primera, fueron de este río, del inmediato Guayaney, que corre por Yabucoa, y del Cibuco de Vega Baja.

Maniquatex - Cacique haitíano, encomendado a Miguel Pérez de Almazán, en 1514, en el Repartimiento de La Española.

Manicatoex - Dos caciques haitíanos de este nombre, uno hermano de Coanabó, que se alzó en armas contra los españoles cuando la prisión del célebre cacique, destructor del fuerte de Navidad. El otro, fue encomendado en 1514 a Juan Fernández de Guadalupe, cuando las encomiendas de indios.

Manicarao - Según Gomara, en el Repartimiento de indios de Cuba, el conquistador Diego Velázquez dio a Hernán Cortés los indios de Manicarao.

Manibari - La verdolaga (Portulaca parviflora). Dice Las Casas: "a estas, las verdolagas, me acuerdo llamaban los indios manibari ."

Maniey - Territorio indio de la Española.

Maorocotí - Palabra polisintética, que comprende los atributos de la divinidad haytíana, En el capitulo sobre la religión de los boriquefios deshacemos el polisintetismo de este vocablo.

Mapüey - raíz nutritive de Boriquén (Dioscorea alata). Hoy se llama ñame mapüey . Debe ser mabbey.

Maketaori-Guanana. - Según fray Roman Pane, el cacique del rio de Coaibay, lugar de la isla de Haití, donde iban a refugiarse los muertos - Maraca - Instrumento musical hecho de la fruta de la jigüera, libre de su endocarpio, y llena de piedritas slliceas; el mango es un pallllo que atraviesa la jigüera. Se usa golpeando al compás contra la palma de la mano para obtener un sonido ritmico. Aún se utlliza en los campos de Puerto Rico, en algunas fiestas campestres.

Maracapana - Lugar de indios Aruacas en Costa-Firme. Corrupción de Maracabana.

Maragüay - Cacique aruaca de Costa Firme.

Maragüex - Barrio de Ponce, en Puerto Rico.

Marañón - Dice el señor Bachlller y Morales que esta palabra se compone de marany-abbo, resina y marem, río. (Ob. cit. pág. 323.) Opinamos que el nombre indio del Amazonas, se haya escrito Maragnon, Marayabón, Maraniabón, que significa Lugar de mucha agua. Mara por para, mar (en guarani); ni, agua; y abón, lugar o sitio.

Mariá - He aqui un vocablo, que es necesario leer a Oviedo (lib. IX, capitulo XVI) para comprender que lo tenían los indígenas. Mariá. Es el ocuje de Cuba. En Puerto Rico conserva el nombre indo-antlllano; pero, poniendo el acento en la i, dicen maria. Servia a los indios el tronco para hacer canoas (Caliphyllum calaba).

Marien - Uno de los cacicazgos principales de Haití. Tenia catorce departamentos; con sus correspondientes lugartenientes o nitaynos. Bayaji, Baynoa, Caribata, Caobanicú, Coaba, Dajabón, Guayubòn, Guajaba, Guaraguano, Yaiti, Jatiex, Jaibón, Mauni e lguamucú. El régulo de este cacicazgo era el célebre Guacanagari, aliado de Colón, desde el primer viaje del Almirante; y luego. siempre fiel a los españoles.

Maricao - Pueblo de Puerto Rico. Y un árbol. (Byrsonima spicata.)

Marunquey - Islote al E. de Puerto Rico. raíz de una planta que da fácula (Zamia intermedia).

Matúnjeri - Palabra de distinción, que usaban los indígenas con sus caciques. Las Casas escribe matun - heri (t. v . pág. 484).

Matún - Generoso .

Maunabo - Pueblo y río de Puerto Rico. Oviedo y Herrera lo designan Manatuabón. Santa Clara (1582) escribe Unabo. Iñigo Abbad, Maunabón.

Maya - Planta textll, que se usa únicamente para limitar predios rústicos, porque sus hojas tienen poas, y se desarrolla fácllmente en cualquier terreno (Bromelia antelminthica).

Mayabón - Río de Cuba.

Mayaya - Río de Xaragua, en San-to Domingo.

Mayani - Pedro Mártir (Dec. 1, libro 1, cap. VI) dice: -Llaman a nada, mayani..

Mayagüex - Río de Puerto Rico. Se escribió Mayaqües y Mayagbex; hoy Mayagüez. Oviedo la anotó; y Santa Clara no lo cita en su célebre Informe. Tampoco Herrera. Por error escriben hoy Yaqüez.

Mayallez - Cuidad de Puerto Rico, que toma el nombre del río Mayagllex. Corrupción de Mayagbey.

Maymón - Río tributario del Yaque del Norte,

Moca - Pueblos de Puerto Rico y Santo Domingo.

Mojui - Uno de los animales comibles, encontrados en Haití. Oviedo anota mohuy. Las Casas, mohi; y Gomara mohei. Era más pequeño que la jutia.

Mona - La isleta entre Puerto Rico y Santo Domingo. Fernando Colón escribe Amona (cap. LIX). En la época del Descubrimiento estaba poblada de indígenas. Cuando Ponce de León vino a explorar el Boriquén, en 1508, hizo escala en elia.

Múcaro - Ave de rapifia, nocturna.

Mucarabón - Río tributario del Toa, en Puerto Rico. Hoy escriben por error Mucarabones.

Matininá - La isla Martinica. Generalmente escriben los cronistas Matinino.

N

Na - Radical indo-antlllana. Como prefijo significa cosa. Otras veces, yo. Como afijo es muchas veces contracción de bana, grande.

Naba - Puerto de Cuba, que indica Colon en su primer viaje.

Nabori - Hombre de la tribu. Pechero. Siervo. Refiere fray Román Pane, que al tiempo de morir un indio, llamado Guaticaba, que después de bautizado se Llamó Juan, decia: Dios naboríadaca: que equivale a yo soy siervo de Dios. Al uso de los Encomenderos pasó el vocablo con la preposición a de sufijo; y decían nabória. Las Casas (t. v . pág. 475 ) también explica esta frase que hemos citado.

Nacán - Centro, medio.

Nagua - Faidellin de algodón, que de media cintura usaban las indias casadas. Dice Fernando Colón (cap. XXIV): "las mujeres andaban cubiertas con una fajllla de algodón y otras con un paño tejido, que parecia tela." Oviedo (lib. III, capitulo V) dice: "Las mujeres andan desnudas desde la cintura abajo traían unas mantas de algodón hasta la mitad de la pantorrllia, y las cacicas mujeres principales hasta los toblllos. Este hábito traían las que eran casadas, las doncellas ninguna cosa traían de estas mantas, que Llaman naguas ." El vocablo ha pasado al espafiol convertido en enagua.

Naiboa - El jugo venenoso de la yuca brava rallada. No debe confundirse este vocablo con anaiboa. El copista de la obra de Las Casas, escribe (t. v, pág. 315) equivocadamente hyen.

Naguabo - Pueblo y río de Puerto Rico.

Naje - Oviedo (libro v . p. v . ) dice: "e se recogieron hasta doce indios, que podrían ser, en las canoas que es dicho; las quales alli tenían, e comenzaron a dar golpes con los nahes o remos en las canoas."

Najasa - Lugar, río y montaha de Puerto Principe, en Cuba. Por error se escribe Najaza.

Najesi - Árbol de Baracoa, en Cuba (Pichardo).

Naraqua - La bahia de Enriqulllo en Santo Domingo.

Neiba - Regíon y río de Maguana. Las Casas escribe Neyba.

Ni - Radical indo-antlllana. Agua.

Nigua - Insecto (Pulex penetrans) . Dice Las Casas: "la otra enfermedad, que afligiá a los españoles, a los principios, fue la que llamaban los indios nigua ." Río de Santo Domingo.

Nibajo - Ríodominicano tributario del Yaque.

Nibagua - Cacique haitíano, encomendado a Juan de Alburquerque, en el Repartimiento de indios de La Española, en 1514.

Nijagua - Sitio en Santo Domingo, hoy Nigagua.

Niti - Lugar del territorio de Maguana .

Nizao - Río y sierras de Santo Domingo- Debe escribirse Nisao.

Nitabo - Laguna de agua dulce.

Nitayno - Pedro Mártir (Dec. 3.0, libro VII, cap. 11) dice: "También tienen todos gran cuidado de conocer los confines y limites de los reinos, y este cuidado es común a los nitainos, es decir, a los nobles que así los llaman." En el Diario de Colón se lee: .(Domingo, 23 de diciembre); también dicen otro nombre por grande, que llaman nitayno, no sabia si lo decían por hidalgo, gobernador o juez - Las Casas (t. v. pág. 484) anota: "Habia en esta isla (La Española) e en cada reino de ella, muchos nobles e estimados por de mejor san-gre que los demás, e tenían cargo sobre otros como de rejlllos e guiallos; e estos, en la lengua de esta isla, se llamaban nitaynos, la y luegua - Venían a ser lugarteniente de los caciques.

Nipe ." Bahia de Cuba. Corrupción de Nibi.

Nonum - Según Bachlller y Morales, la luna. Asi era en caribe. Creemos, que en indo-antlllano era ca raya.

Nucay - Palabra mal anotada, del Diario de Colón, significando oro. Este metal se llamaba en indo-antillano caona.

Nubaga - Según Oviedo (lib. VII, capitulo 11) una especie de yuca.

0

O - Radical indo-antlllana - Montaña.

Ocoa - Lugar y río de Santo Domingo y bahia que queda al S. de la isla.

Orocobix - Cacique boriqueño, encomendado a don Diego Colón; cuyo aduar o yucayeque radicaba en el Jatibonicu. Barrio y río de Barrcs. en Puerto Rico.

Otoao - El actual Utuado, en Puerto Rico, donde señoreaba el cacique Guarionex. Lugar de altas montañas. 0, montaña; t por ti, altas; o, montaña; ao por coa, lugar o sitio.

Onicajinax - Río de Cuba. Gomara anota onicaxinal. Bachlller y Morales opina sea Mayabeque, a cuyas orlllas fundó el conquistador Velázquez la primitive Habana.

Ozama - Río de Santo Domingo. Debe escribirse Osama.

Osama - Oye, escucha, atiende . Las Casas (t. 3.cl, pág. 21) trae la siguiente frase indo-antlllana: Osama, guaoxeri, guarinquén, cano yari: oye, señor ven a ver el lugar de oro.

Ocamaniri - La isla Redonda.

Oribá - La isla Oruba.

Ojuná - La isla Rum Cay, a la cual llamó Colón Santa Maria de la Concepción.

P

La p no es letra del lenguaje indo-antlllano. Muchas voces de origen aruaca tienen en Venezuela, trastrocada la b por p; y se toman hoy como de origen caribe.

Pagaya - Opina Bachlller y Morales sea el naie o canalete.

Papa - El vocablo es del Continente americans. Gomara, hablando del Callao, dice: "carecen de maiz y comen unas raices, que parecen turmas de tierra, y que ellos llaman papas" Cieza encontró en Quito que las llamaban también así. Según Andoya, el vocablo viene de Popayán.

Papaya - El fruto del papayo (Ca - rica papaya). La fruta y el vocablo vinieron a las Antlllas del inmediato Continente americans.

Papagayo - El vocablo no es de origen indo-antlllano. Viene del árabe babagi. En portugués papagaio; en catalán papagay. Según Las Casas, los indígenas llamaban a los papagayos higuacas y a los más pequeños xaxabís. El vocablo loro, aplicado al papagayo rojo, viene del malayo lori.

Pauxí - Asi llama Oviedo (lib. Vlll, capitulo XXXII) al pajull, que en Cuba Llaman marahón y en Venezuela merey (Annacardium occidentale). Véase Cajui, que es el genuino indo-antlllano.

Paraca - Según Bachlller y Morales, la cotorra. Nosotros creemos que esta era el xaxabi. Pichardo no trae el vocablo.

Paira - El arco para tirar la flecha -, debe ser baira.

Patiya - La sandia. Viene del Cumanagoto paita, sandia. Hoy se escribe en Puerto Rico Patllia y está aplicado el vocablo al melón de agua y a un pueblo de la Isla.

Payabo - Río de Santo Domingo, tributario del Yuma. Debe ser Bayabo.

Petate - No es vocablo indo-antlllano. Viene del mexicano Petiatl. En el vocabulario francés-rucuyano del doctor Crévaux los indios de la Guayana francesa a la hamaca Llaman etati.

Piña - Vocablo español, del latin pinea. Las Casas dice: "la piña es fruta de olor e sabor admirables, no la habia en esta isla (Haití), sino que de la isla de San Juan se trajo." Oviedo (lib.Vll, cap. XIV) anota: "De las piñas, que llaman los cristíanos, pórque lo parecen: la qual fructa nombran los indios yayama, e a cierto género de la misma fructa llaman boniama, e a otra generación dicen yayagua ."

Piragua - Nombre que daban los indios de Tierra Firme a la canoa pequeña, que destinaban a pescar; de pira (en guarani) pescado,

Plátano - Oviedo (lib. Vlll, cap. 1) dice: "Hay una fruta, que acá llaman platanos; pero, en la verdad, no lo son; ni éstos son árboles, ni los habia en estas lndias, fueron traidos a ellas; más quedarse han con este impropio nombre de platanos ." Y luego añade: "Fue traido este linaje de planta de la isla de Gran Canaria, el año de 1516, por el reverendo padre fray Thomás de Berlanga, de la orden de los Predicadores, a esta ciudad de Santo Domingo; de donde aqui se han extendido a las otras poblaciones de esta isla y en todas las otras pobladas de cristíanos, y las han llevado a la Tierra-Firme, y en cada parte que los han puesto se han dado muy bien." El vocablo es de origen griego, pistanos de platus, ancho, lato, con relación a la amplitud de las hojas. Los indígenas lo nombraron banana; y de aqui surge el error de creer, que en América habia plátanos; equivocación en que cae Bachlller y Morales (Ob. cit. pág. 210), Echagoían (1561) en su Informe al Rey sobre Santo Domingo (Doc. ind. Arch. de Indias, t. 1.11, pág. 13) y otros escritores. Si los indo-antllíanos hubieran tenido la famllia de las musaceas, al primero que le hubiera llamado la atención la belleza de un platanal hubiera sido al Almirante Colón y después a Las Casas, que tanto tiempo vivió entre ellos, Los primeros españoles, que regresaban a España, hubieran informado también de este fruto a Pedro Mártir de Angleria, como de otras cosas, y lo encontrariamos citado en sus Décadas.

Pitaiaya - Árbol frutal (Cactus pi- tajaya). Las Casas escribe pitahaya. Lo cita Santa Clara (1582) en su capitulo 23, como una de las frutas de Puerto Rico. El vocablo original debe ser bitajaya.

Q

Qué - Radical indo-antlllana, significando tierra. Mejor seria para fijar la fonética escribir ké.

Quemí - Uno de los animalejos comibles, hallados en Haití, mayor que la jutia.

Quiabón - Río de Santo Domingo, que desagua al Sur. Debe liamarse Queniabón.

Quamá - Una de las islas Turcas.

Quisqueya - La regíon oriental de la isla de Haití. Significa: Lurgar de tierras altas. Quis (kis, tic ), altas; que ( ), tierra; ya por yara, sitio, lugar. Ya Pedro Mártir (Dec. 3.0, libro Vll, cap. 1) recogío la idea de que los indios querían significar con este vocablo una cosa grande.

Quimbombó - El fruto y la palabras vinieron de Africa. En Cuba lo llaman molondrón y en Panamá naiú (Hibiscus esculentus ).

Quisibani - Nombre del río Yuna, de Santo Domingo, hasta llegar al Higüey.

Quibicán - Lugar de Cuba, en el departamento de la Habana. Hoy escriben por error Quivscin.

Quinigua - Río de Santo Domingo, tributario del Yaque del Norte.

R

Ri - Radical indo-antlllana - entrañando la idea de valor o fortaleza, y usada como afijo o sufijo.

S

Sabána - Una gran extensión de terreno llano y con muy pocos árboles. Oviedo (lib, IV, cap. Vlll) dice: "Llaman savána los indios, como en otro lugar lo tengo dicho, las vegas o cerros o costas de ribera, si no tienen árboles, e a todo terreno que está sin ellos, con hierva o sin ella." Y Las Casas (t.v. pág. 258) anota: "esta provincia tiene dos partes, la una de llanos e campifias, que los indios llamaban sabanas ." y en el mismo tomo, pág. 335 manifiesta el mismo autor: "todos los llanos, que llamaban los indios sabanas ." Pedro Mártir (Dec. Vll, fib. IX, cap. 1) dice: " los españoles Llaman zavana a se-mejante llanura." Las Casas y Oviedo escriben de visu, Pedro Mártir de auditu. Merecen más crédito aquellos que éste. Los Castellanos tenían, y tienen, palabra propia para denominar estas llanadas, y es piramo. los rusos las llaman estepas; los italíanos, cuando están anegadas, marismas ; los franceses, landas; y en el Continente sudamericano, se les llama pampas.

Sabaneque - Según la carta de Velázquez, de 1514, una regíon de Cuba, en la costa norte, a 25 leguas del río Caonao.

Sabicú - Árbol de Cuba (Mimosa odorantissima).

Sao - Sabana pequeña.

Saba - Una de las islas de Barlovento, que conserva el nombre indígena.

Sajes - Según Las Casas, unos pececitos de río, muy sabrosos.

Samaná - Península y bahia de Santo Domingo, al E. de dicha isla.

Sarobey - El algodón.

Saraglley - Planta sllvestre.

Sagua - Véase Xagua.

Seboruco - Corrupción de Sibaorucu. Lomas pedregosas.

Seiba - Véase Ceiba.

Siba - Piedra .

Sibucán - Saquito hecho de fllamentos de palma, para echar y prensar la yuca rallada, de la cual se ha de hacer el casabe. Dice Las Casas: "tienen una manga, que llaman sibucán, la media sllaba breve, hecha deempleyta de palma, de braza y media, o poco más; e ancha quanto quepa el brazo; la qual tiene un asa a cada cabo, de donde se puede colgar: esta manga hínchanla de aquella masa, muy llena e apretada, e cuélganla de la rama de un árbol; e por la otra asa meten un palo de dos brazos o poco más; e metido el cabo del palo en un agujero de un árbol junto a la tierra, siéntanse dos y tres mujeres, o personas, al otro cabo del palo, e estin alli una hora e más sentadas; e así se aprieta y exprime aquella masa."

Sibuco - Véase Cibuco.

Siboney - El indio de Cuba-Sibaguara - Sitio de la parte occidental de Santo Domingo.

Sibukeira - La isla de Guadalupe. Pedro MArtir (Dec. 1, lib, 11, cap. 11) anota Carucueria. Oviedo escribe Cibuqueira. Era la principal morada de los Caribes antlllanos.

Sipey - La tierra muy arclllosa. Barro sipey: arcllia pegajosa. Debe ser sibey.

Sikeo - Véase Cicheo.

Siguatio - La isla Grande Abaco .

Sigua - Caracollllo de las costas.

Setí - Unos pececitos, recién na-cidos, que en los plenllunios de agosto, septiembre y octubre, entran por la desembocadura de algunos rios de la costa norte de Puerto Rico, como el de Arecibo. En Cuba le llaman teti, y entran por la boca del río Duaba, al O. de Baracoa. Las Casas (t. v . pág. 279) dice: "en los arroyos pequeños hay unos pececitos chiquitos, que en Castllla llaman pece-rey y los indios teti, la última aguda ."

Semi - La divinidad tutelar del indo-antlllano . Las Casas (t. v. p. 468) dice: "Preguntando yo a los indios aigunas veces ¿quién es aqueste cemi, que nombráis?, respondíanme: el que hace llover e hace que haya sol e nos da los hijos e los otros bienes que tenemos." Los cronistas han anotado el vocablo con zedllia. como si la fonética fuera cemí . Significa, señor de la tierra, ze por ké, tierra; y mi, contracción de guami, señor.

Susúa - Barrio y río de Yauco, en Puerto Rico.

T

Tabacán - Oviedo (lib. VIII, capitulo 11) la cita como la sexta y Oltima variedad de la yuca.

Tabaco - El cigarro . Hoy se aplica también a la planta nicocíana, al i-digena cojiba.

Tabonuco - Árbol que produce abundantemente una resina blanca, y se utlliza en Puerto Rico , envuelta en yagua para hacer teas, que llaman los campesinos jachos (Hedwigia balsamifera). Un barrio de Sabana Grande en Puerto Rico.

Taguagua - Zarclllo o arracada de oro . Dice Las Casas: "llamaban en su lengua a estas joyas de oreja ta - guagua ."

Tagua - Planta abejucada (Pasllora foetida).

Tanamá-La mariposa. Un barrio y río de Arecibo, en Puerto Rico. Un río de Santo Domingo, tributario del Ouiabón.

Tau-túa - El ben purgativo, que los indígenas sembraban en torno de sus bohios, para purgarse, según Las Casas.

Tayno - Bueno . Dice el doctor Chanca: "E llegóndose alguna barca a tierra a hablar con ellos, dicióndoles tayno, tayno , que quiere decir bueno ." Bachlller y Morales aplica este nombre a los indo-antlllanos, en general, para oponerio al de Caribe. Los caribes insulates procedían de los caribes del Continente; y los otros indígenas, anteriores a los caribes en la ocupación del Archipiélago antlllano, venían de los Aruacas de Tierra Firme; por lo tanto, lo natural y lógico es llamaries los Aruacas insulates; y al determinarlos decir haitíanos, quisqueyanos, ciguayos, boriquefios, siboneyes, xamayquinos, etcetera, según la isla.

Tayaboa - Barrio de Pehuelas y río del S-. en Puerto Rico. Por error escriben Tallaboa. Santa Clara (1582) anota Taiaboa.

Tayabacoa - Río de Cuba.

Tayote - Parece que viene del español tallo; pero el vocablo es de origen mexicano. Refiere Bernal Díaz del Castlllo, en su Verdadera historia de los sucesos de la conquista de la Nueva España, que después de la batalla de Otumba "ibamos muy alegres e comiendo unas caiabazas, las que Llaman ayotes ."

Tibisí - Vegetal.

Tirigüíbi - El envoltorio del racimo de la palma real, que desprendido de la palmera cae al suelo. Parece una pequeña yagua y se utlliza por los campesinos de Puerto Rico para muchas cosas.

Taynabon - Según Oviedo, río al N. de Puerto Rico. No sabemos a cual de los actuates se referia.

Teitoca - Estate quieto.

Toa - El río más grande de Puerto Rico . Hoy, en las alturas, se le llama equivocadamente Río de la plata. Pedro Mártir (Dec. 1, lib. IX. ca-pitulo V) opina, que los indígenas con esta palabra querrían decir madre. Pane (cap. IV) da a entender que significa tela. Parece que los muchachos al gritar toa, toa, lo que pedían era aqua. Toa, contracción de tona, a su vez de tonia: es decir, dadme aqua. La madre en indo-antlllano es bibi, y la teta, o glándula lactifera, manati.

Tibe - Barrio de Ponce, en Puerto Rico.

Ti - Radical indo-antlllana. Alto, elevado.

Tina - Montaña dominicana.

Tinima - Río de Cuba.

Tomate - Del mexicano tomatl.

Turabo - Río tributario del Loiza, en Puerto Rico.

Tocubanamá - Véase Cotubanama.

Tuna - Agua - Planta frutal (Cactus ficus indica). Las Casas (t. v. p. 319) dice: "En las riberas de la mar hay una fruta que llamaban los indios tuna ." Pasado el río de Camuy, en Puerto Rico, empezaba el territorio de la Tuna, perteneciente al Partido de San Germán, según la antigua división de la Isla. Hubo en Puerto Rico un pueblo llamado San Antonio de la Tuna. La idea de agua, en este vocablo, está encapsulada en tuni-a equivalente a de aqua, porque la radical ni es la que indica agua. Los indígenas, con su polisintetismo, suprimían letras y sllabas. La palabra aplicada al cactus parece venir del árabe tin, higo (Egullaz). Aunque la frase citada de Las Casas es termi-nante. Los mexicanos llamaban a la planta nopalli, de donde procede el español nopal.

Turey - El cielo. Herrera comete el error de llamar turey al latón. Chanca y Pedro Mártir (Dec. 1, lib. 1, capitulo IV) explican bien el vocablo.

Tureygua - Celestial.

Tubagua - Según Oviedo (lib. VIII, capitulo 11) la cuarta variedad de la yuca.

Tiburón - Dice Las Casas: "Hay en la mar, y entran también en los rios, unos peces de hechura de cazones, o al menos todo el cuerpo, la cabeza bota, y la boca en el derecho de la barriga, con muchos dientes, que los indios llaman tiburones. - Véase Cajaya.

Turuqueira - El Dr. Chanca llama así a la isla Guadalupe. Véase Sibukeira.

U

Uará - Tú.

Ubi - Un bejuco.

Usabón - Rio tributario del Toa, en Puerto Rico.

Umacao - Región de Higüey, en Santo Domingo.

Urayoán - Cacique boriqueño, que formó parte del alzamiento de 1511 contra los españoles. Residia en Ya - goeca. Y para cerciorarse de que los españoles eran mortales mandó aho-gar en el rio Guaorabo al joven Salcedo, a la sazón que lo cruzaba al hombro de unos indígenas.

Utuado - Pueblo de Puerto Rico. Corrupción de Otoao. Oviedo escribe Otuao. Territorio del boriqueño Guarionex.

Uikú - Bebida hecha de casabe fermentado. Creemos, que los boriqueños harían su cerveza de yuca, al igual de como la hacían los indios de las riberas del rio Napo, con-fluente del Amazonas. (Carlos Wiener. Viaje al rio de las Amazonas y a las cordllleras 1879-1882.) Es decir, utllizando la saliva, como agente de fermentación. Al casabe echado en agua se le agregaban algunos trozos del mismo casabe, impregnados de la saliva de indias jóvenes, y se dejaba reposar para que fermentase.

V

Viequez - Isla al E. de Puerto Ri-co. Corrupción de Bieque. Bi, pequeño , ké , tierra. Tierra pequeña. Labat la llama, por error, Boriquén.

X

Xacagua - Asi llaman Oviedo y Santa Clara al rio Jacagua de Puerto Rico, que desemboca al S. de la isla. Tambíen hay una serrania de este nombre.

Xagua - Véase Jagua. Rio de Santo Domingo, que corre por el Cibao. Lugar y rio de Cuba.

Xamayca - Véase Jamayca.

Xaübey - Las Casas (t. v. p. 259) dice hablando de la isla Mona: "Por esta parte que decimos ser de peñas, no hay rio alguno, y no carecen de agua, que beben excelente: estas están en aljibes obrados por la misma naturaleza, que en lengua de indios se Llaman xagüeyes ." Oviedo aplicó el nombre a las charcas de agua.

Xaragua - Lago y territorio de Haití.

Xauxáu - Asi llama Oviedo (libro VII, cap. 11) al casabe delgado y blanco, para diferenciar estas tortas de las gruesas comunes.

Xanique - Según Las Casas, rio de Haití.

Xaxabis - Véase Papagayo.

Xaomatí - La isla Long island, que Colón llamó Isabela.

Xamaná - Véase Samaná .

Xexén - Véase Jején .

Y

Y - Una yerba de Haití, según Las Casas.

Yaba - Árbol (Andira inermis).

Yabacoa - Rio de Santo Domingo, tributario del Ozama.

Yabaque - Isla cerca de Salvatie - rra de la Sabána, en Haití, según Oviedo.

Yabisí - Árbol .

Yabucoa - Pueblo de Puerto Rico.

Yabuna - Planta sllvestre.

Yubón - Rio de Santo Domingo, tributario del Yuna.

Yacahüey - Cacique de Cuba. Di-ce Velázquez (1514): "Y de todo lo susodicho fue capitán un indio de la isla Española, criado intérprete del cacique Yacahüey, que se decia Caguax, el cual ya es muerto."

Yagua - La vagina de cada penca de la paima real. Es una especie de cuero vegetal, de cinco pies de largo y un poco más de dos de ancho, a veces; fuerte, impermeable y hebrosa. Cada mes lunar se produce una yagua en la palma. Se utlliza para el techo y hasta como seto en los bohios de los campesinos de Puerto Rico. Las yaguas de la palma de sierra son más pequeñsas y más resistentes.

Yaguasa - Especie de pato sllvestre. Gomara anota yaguana.

Yaguana - La rancheria del caci-que Bojekio en Jaragua, Haití. Alli fundaron los españoles una vllla con el nombre de Vera Paz .

Yaguanabo - Rio de Santo Domingo, en la parte Occidental.

Yaquabo - Puerto de Jamayca, visitado por Colón. Oviedo, lib. XVIII, capitulo 1.

Yagüeca - La región boriqueña de Añasco y Mayagüez, donde era régulo el cacique Urayoin. Suponemos, que su rancheria o yucayeque tenia el mismo nombre.

Yaguatí - Rio de Santo Domingo, tributario del Nizao.

Yaüeca - Barrio de Ponce, en Puerto Rico.

Yahutia - La yautia. Planta que da un tubérculo comestible. Por error escriben dautía. El copista de Las Casas anota yahubía, poniendo una b por una t. Es yajutia; pero en el uso ha perdido la aspiración y decimos hoy yautia.

Yaití - Árbol (Eracoeraria lucida).

Yahurebo - Cacique caribeño de Vieques, hermano de Casimax. Este murió en un asalto que dieron los Caribes a San Juan; y aquél en un ataque que dieron los españoles a Vieques.

Yamagua - Río de Cuba.

Yamagüey - Árbol.

Yamasá - Lugar de Santo Domingo,

Yamocá - Dos.

Yamocán - Tres.

Yanique - Río del territorio de Maguana, en Santo Domingo. Las Casas escribe Xanique.

Yagruma - Árbol (Cecropia peltata) . Las Casas anota yabruma. Los mexicanos le llamaban ciatotapati. Los indios de Panama quaruma. Y los de Perú Yarumba. Herrera se equivoca confundiéndolo con el bambú. Pedro Mártir escribe yaruma.

Yana - Árbol (Conocarpus erecta).

Yaque - Rios de los territories Jaragua y Managua. Lo hay del norte y del sur. Nombre de una de las montañas más altas de Santo Domingo, donde nacen los dos rios citados. Las Casas escribe Yaqui.

Yaquímo - Lugar y puerto del cacicazgo de Jaragua.

Yara - Lugar, sitio. En los vocablos indo-antlllanos queda reducido a ya , por polisintetismo.

Yarabi - Lugar o sitio reducido, pequeño.

Yarey - Una variedad de palmera.

Yarí - Palabra que se encuentra en la frase indo-antlllana de una india de Santo Domingo (conservada la frase por Las Casas), indicando el hallazgo de una pepita de oro. Osama, guajerí , guarinkén, caona, yarí: oye, señor, ven a ver un sitio de mucho oro. Este yari, es yara-ri, buen sitio. La idea del oro está integrada en el vocablo caona.

Yarima - Lugar de limpieza . El ano. Pedro Mártir, Dec. 111, lib, VII, capitulo 111.

Yaruma - Véase yagruma.

Yauco - Pueblo de Puerto Rico.

Yautia - Véase yahutia.

Yayagua - Una variedad de piña.

Yayama - La piña.

Yaya - Árbol . Asi llamaban los indo-antlllanos a las bubas. Según el padre R. Breton (1666) también los caribes insulates le llamaban así. Es el pénfigo de la enfermedad constitucional la sifllis; viene a ser una determinación epidémica de la dolencia. Oviedo, y los que le siguen, cometen el error, de atribuir el origen de esta plaga a Haití. La habia en Europa, antes del descubrimiento de las Indias Occidentales. Dos mll años antes de 1. C. los chinos la tenían. Los africanos también. El origen es prehistórico; y la terrible enfermedad, que ha herido a los tres troncos principales del género huníano, se pierde en la noche de los tiempos. En cada raza ha tenido predllecciones morfológicas.

Yayales - Barrio de Ponce, en Puerto Rico.

Yerén - Véase Lerén.

Yocahu Vagua Maorocoti - Dice Las Casas, t. v. pág. 434: "La gente de esta isla Española tenia cierta fe e conocimiento de un verdadero e solo Dios... e lo nombraban Yocahu Vagua Maorocoti: no se lo que por este nombre quisieron significar." El traductor italíano de fray Román Pane enredó la frase indo-antlllana más que el Obispo de Chiapa, y anotó: Jocabunagus maorocón (pág. 281, tomo 1.º, Hist. del Alm. Cristóbal Colón por su hijo Fernando, Madrid, 1892). Bachlller y Morales (Ob. cit. página 167) consigna: Yocauna-GuaMaonocon. Nuestra interpretación es Yacajú Bagua Maorocoti. Y la traducimos: Blanca yuca , grande y poderosa como el mar y la montaña . En el articulo sobre la religión de los boriqueños explicamos el polisintetismo de esta frase indígena.

Yocahuguama - Según Las Casas. nombre de un cemí de Santo Domingo.

- Radical indo-antlllana. Blanco.

Yuca - El tubérculo de la yucubia, de la cual los indo-antlllanos y los indios de Tierra Firme hacían su pan. Dice Las Casas: "Esta labranza (el cultivar la tierra) en el lenguaje de los indios de esta isla se llamaba conuco, la penúltima lengua, es la raíz yuca, lengua la primera sllaba, es la planta yucubia ." En el tupi y en el guarani, los dos dialectos de la lengua hablada por los indios del Brasll, yuká significa matar. lndudablemente este verbo procede de las propiedades altamente mortiferas del jugo de la yuca brava (Jatropha manihot) .

Yucayo - El indio natural de las islas Yucayas, que hoy, por corrupción del vocablo, se llaman Lucayas. Pedro Mártir (Dec. 7. u, lib. 1, cap. 1) dice "A todas las llaman con el mismo nombre Yucaias y a sus naturales yucayos ."

Yucubia - La planta que da la yuca.

Yucaba - Véase batata.

Yuboa - Río de Santo Domingo.

Yuisa - La cacica boriqueña Luisa. Una vez bautizada trastrocaron aquel nombre indio en este espahol. que se le asemeja. Su aduar radica en las cercanias del actual río Loiza. Su rancheria o yucayeque se llamaba Jaymanio, que los cronistas anotan Haymanio. Fue encomendada la cacica Yuisa por Juan Cerón, en 1509, a trabajar con sus naboris, en las granjerias de S. A., que comprendían las riberas del río Toa.

Yuna - Dice Las Casas: "Hay otro río más adelante, yendo hacia Santo Domingo, que se llama Yuna, así los indios lo llamaban."

Yucayu - En el mapa de Juan de la Cosa hay una isla con este nombre. Hoy es Pequeña Abaco.

Yumaí - La isla Cat Island, que Colón llamó Fernandina.

Yucayeke - Pueblo . Las Casas escribe iucaieque.

Yuní - Río de Utuado en Puerto Rico. Escriben por error Yune.

Ynabón - Río de Ponce, en Puerto Rico.

Yunque - La cúspide de la montaña Luqulllo, en Puerto Rico; el punto más alto de la sierra, envuelto siempre en nieblas blancas. Asi como para explicar el vocablo Luqulllo, han apelado algunos escritores a un indio loco, para sacar el diminutive español loqulllo, así a esta cuspide le han buscado semejanza con un yunque de herrero. Oida la palabra indígena por vez Periera, el español poblador procuraba acomodaria a un vocablo Castellano; y esta voz era la que tenia que perdurar, porque el conquistador se impone siempre en todo lo que puede. Yunque es corrupcion de Yuké, tierra blanca. Como Luqulllo es Yukiyu. Una de las montañas más altas de Haití la llamaban los indios Yaké, que hoy es-criben Yaque. Los españoles encontraron también la palabra indígena yuké en Cuba, en Sagua-Baracoa, aplicada a un monte, y la trastrocaron desde luego por la castellana Yunque, como en Puerto Rico.



arriba
Link to Puerto Rico.com ©
Derechos reservados 2003
Webmaster Joe Delgado
joed_48@yahoo.com

 
Recomiende esta página.

Send