O b r a d i s e ñ a d a y c r e a d a p o r H é c t o r A. G a r c í a Manuel Zeno Gandía, escritor
Escritores
de Puerto Rico
Su obra novelística se inicia con los relatos cortos Rosa de mármol (1889) y Piccola (1890), publicadas en la Revista Puertorriqueña de Fernández Juncos, pero su mayor logro narrativo descansa en las novelas que concibe bajo el título general de Crónicas de un mundo enfermo: tres publicadas como libros La charca (1894), Garduña (1896) y El negocio (1922); una cuarta, Redentores, aparecida en forma seria en el periódico El Imparcial (1925); y una quinta, Nueva York, que dejó incompleta a su muerte, al igual que Resumptia indoantillana, un estudio de prehistoria insular. Los acontecimientos de los años previos al cambio de soberanía, despiertan una mayor atención en el sentido patriótico de Manuel Zeno y participa, con mayor actividad, en la vida política del país. Tras el 98, se integra a una comisión, junto a Hostos y Henna, que se traslada a Washington para exponer ante el presidente McKinley el derecho de la Isla a la autodeterminación. Desde entonces, a través de sus artículos periodísticos, propaga la idea de aunar esfuerzos para reclamar la soberanía del país. Esta actividad contribuyó a la fundación del Partido Unión de Puerto Rico, bajo cuya bandera militó este personaje. Con motivo del centenario de su nacimiento, el Instituto de Cultura Puertorriqueña publicó su Obras completas (1955). Posteriormente, la editorial neoyorquina Las Américas, recopiló y publicó diversas narraciones en un tomo titulado Cuentos (1958), por su parte, el Club del Libro de Puerto Rico publicó la primera edición en libro de Redentores (1960). G r a n E n c ic l o p e d i a I l u s t r a d a d e l P r o y e c t o S a l ó n H o g a r |