En el siglo
octavo, durante las cruzadas, se
iniciaron contactos entre la península
Ibérica (España y Portugal) y los moros
del norte de África. Esto en unión con
la conquista del imperio Británico por
los turcos, ayudó a llevar el timbal a
Europa. La mayoría de los musicólogos
concuerdan en que el tímpani de Europa
es el antecedente de los
timbales de hoy día. Se sabe que en
Europa en 1670 el tímpani se unió en un
par por primera vez.
Los
timbales (timpanis o tambores de guerra)
son instrumentos de forma semiesférica,
recubiertos de una piel adaptable
golpeada por una baqueta. Según el grado
de tensión de la piel, se obtienen
sonidos graves, medianos o agudos. Los
primeros timbales utilizados, sin duda
alguna, los que se usaban en el ejército.
El caldero estaba generalmente cubierto
por una piel de asno, a veces de cordero,
cabra o vaca. Estas dos últimas son las
más usadas.
Después de muchos años algunos
constructores de instrumentos recubren
los timbales con membranas de materia
plástica. Estas pieles no se resienten
de la influencia de la temperatura como
las pieles de los animales.
Hacia el final del siglo XVI los
fabricantes europeos de timbales
introdujeron un cambio importante para
reemplazar el sistema oriental de
tensión por cordones de piel o de cuero
; en lo alto de la caja fijaron un
número de tuercas que variaba de 6,7,8 a
10, según su dimensión, quedando la piel
tendida por un circulo de hierro fijado
por un número parecido de tornillos, los
cuales se aprietan o aflojan a voluntad
de subir o bajar el tono.
El
tambor de guerra es un
instrumento de percusión
membranófono que consta de una
caja de resonancia, generalmente
de forma cilíndrica, y una (o
dos) membranas, llamada parche,
que cubre la abertura de la caja.
Generalmente, el tambor es
golpeado, para producir el
sonido, en el parche con la mano
o con algún objeto, comúnmente
baquetas; también se suele
percutir la caja. Este
instrumento al que se da también
el nombre de caja de guerra
era llamado por los griegos
tympanon o typanon y
tympanum por los romanos.
Los timpanis han evolucionado
con el paso del tiempo
El afamado
musicólogo Fernando Ortiz ha expresado que la
palabra timbal es por
el sonido de los tambores que es similar al nombre
de los mismos. Imagine el sonido de un par de
tímpanis, más bien alto que bajo. ¿Puede
escuchar los sonidos "Tim-Bal"?. El nombre
también se deriva de los tambores árabes
llamados "tabl", que los españoles, luego de las
invasiones moras, llamaron "atabal".
En Puerto Rico para el siglo 19 cuenta la
historia, que muchas veces los negros
transitaban las calles del Viejo San Juan, al
Son de sus Atabales. En Cuba el nombre se tornó en tamballe, luego en timbal,
de origen francés-haitiana. No olvidemos que
Cuba recibio mas de medio millón de haitianos a
inicios del siglo 19 que fueron los gran
influyentes de la música cubana.
Asia menor tiene tambores con nombres tales como
"tabl-sami", "tabl-al gawing", y el "table migri".
Estos tambores eran también parientes del
tímpani o timbal. Incluso más atrás en el tiempo,
las raíces de los timbales pueden ser rastreadas
hasta Asiría, Asia menor e incluso la India. En
las antiguas escrituras Sánscritas de la India
hay menciones de un gran instrumento al estilo
del timbal con una piel fina y un sistema de
ganchos de metal para afinar el tono, tocado con
dos palos curvos.
Curt Sachs (Según
Ortiz) cree que el primer tímpani en Europa se
usó en el siglo 14. La siguiente fecha en
importancia, de acuerdo con Laureano Fuentes en
su libro "Las artes de Santiago de Cuba", es en
1852, cuando por primera vez son tocados los
tímpanis en Cuba. Estos fueron tocados en
Santiago de Cuba en una ópera Italiana, la
"Lucia di Lamermoon" de Donizzetti, y fueron
tocados por el italiano Antonio Boza.
La adaptación q la que se llamara timbal estilo
cubano se tocó por primera vez en las regiones
más al este de las provincias del oriente de
Cuba, principalmente en Holguín y Manzanillo.
Este se encontraba con frecuencia en grupos con
órgano que eran famosos en esa región. El
tímpani podía encontrarse también en circos. En
los instrumentos de la música afrocubana, Ortiz
describe la paila, que muchos músicos usan hoy
como nombre alternativo para los timbales o para
una dirección musical así como cuando se toca el
patrón "cáscara".
De acuerdo con el escritor Pichardo, paila es
una vasija de hierro o cobre en forma de media
naranja. Estas vasijas fueron usadas en las
fábricas de azúcar de caña y se utilizaban para
contener el guarapo o jugo de caña.
También se usaron para conformar el timbal
cubano. En muchos casos se usaba una paila pues
en un solo tambor era más fácil de transportar.
Es debido a la técnica musical del pailero que
se obtienen todos los sonidos necesarios para
los variados géneros musicales.
El instrumento era tocado con baquetas y la
mayor parte del tiempo el pailero tenía que usar
su mano para ayudar en la obtención tanto de un
sonido grave como de una nota aguda. La mano
libre proveería tensión al parche que era tocado
con la baqueta. No hubo macho o hembra como hay
con los timbales hoy día, y de acuerdo a Carlos
Borbolla, organista y pailero de la primera
mitad del siglo xx,"un timbal solamente debe
manipular los empeños acústicos de ambos sexos.
En las provincias más orientales de Cuba, hasta
este siglo grupos musicales compuestos por un
órgano, un guayo (güiro grande), y un pailero
hacían su música en las calles o en los bailes
para las clases sociales más bajas cubanas.
Las más antiguas de estas pailas o vasijas
fueron llevadas al África en el siglo 15 y
usadas como instrumentos musicales en Guinea así
como por el pueblo llamado Mayombé. Ortiz cree
que los africanos trataban de imitar a los
europeos que habían traído estos instrumentos al
continente. En Zaire, por ejemplo, los
habitantes copiaron los timbales (recordar que
estos son los que conocemos como tímpanis) e
incluso los trajes y adornos usados por los
músicos, que con frecuencia eran soldados.
Militares y Soldados frecuentemente han ejercido
gran influencia sobre estilos musicales en
muchas partes del mundo. Los tambores han sido
siempre usados de una forma u otra en lo militar.
Los primeros músicos cubanos que tocaron en
bandas vinieron principalmente de lo militar,
habiendo sido entrenados como músicos en los
batallones militares de la época. Había una
distinción racial en los batallones militares,
los batallones negros llamados "los pardos" y
los batallones de blancos y negros llamados "morenos".
Las orquestas de la época reflejaban esta
distinción racial, que fue mantenida por los
militares españoles. Las influencias en los
batallones pardos y sus bandas tomaron forma en
la inclusión de güiros y patrones rítmicos e
improvisaciones ejecutadas por el timbalero (tocador
del tímpani o timbal).
Ortiz, tiene algunas ideas muy interesantes acerca de
los orígenes del timbal de hoy día. Él cree que
los bongoes son parte de los antecedentes de los
timbales. Una razón de estas raíces es que los
bongoes estaban unidos por una pieza central,
como estaban nuestros timbales. Los bongoes
también se tocaban sentados. Finalmente los
bongoes tenían solamente un parche y eran
abiertos en el fondo. Ortiz también cree que
estos instrumentos evolucionaron de todos los
lugares de la cocina. En algún momento de la
historia cubana los sartenes estuvieron
cubiertas con una piel, probablemente de chivo y
tensada con soga o tornillos de alguna clase,
conectados a un aro. Estos tambores también eran
tocados con una baqueta y una mano. La palabra "paila"
se deriva de la palabra francesahaitiana "paele" que a
su vez proviene del latín "patella" un tipo de
fuente o plato de metal. En francés moderno "paele"
significa sartén.
En la actualidad
el timbal goza de un gran protagonismo en
generos musicales no cubanos como es el latin
jazz, y sobre todo la Salsa, en gran porciento
la presencia exitosa de este instrumento a
escala internacional se la debe al "Rey del
Timbal " el puertorriqueño, Tito Puente.
En consecuencia,
el Timbal no es un invento o creación nueva, es un producto
derivado.