![]() |
![]() |
> Física y Medioambiente | ![]() |
Desde que en 1827 el matemático francés Fourier observó (se supone que tijeras de podar en mano) que ciertos gases, en particular el dióxido de carbono, retienen el "calor atmosférico" dentro de los invernaderos o más tarde, el Premio Nobel de 1903, el físico sueco Arrhenius, construye la teoría general del efecto invernadero y del calentamiento planetario, la Física y el Medioambiente iniciaron, como pareja de hecho, una fructífera colaboración que dura hasta nuestros días. ¿Cuál es la relación entre Física y medioambiente?
Vamos a ver: la presencia de la Física en el medioambiente
y en las técnicas de control y medición de contaminantes se centra en
tres áreas: el Sol, la Atmósfera, alta y baja (estratosfera y troposfera),
y la Tierra. Si consideramos la
![]() Has citado la capa de Ozono....
![]() Sí, da la impresión de que la Física ha tenido una importancia decisiva....
Y la tiene...... Para hacer todo ese cálculo
uno se apoya en la emisión del “cuerpo negro”, ya
sea del Sol o de la Tierra, como “cuerpo negro” imperfecto
como consecuencia de la presencia de los gases de efecto invernadero.....
Ahí me he perdido....
![]() Entiendo.......Yo mismo a finales de agosto y en bañador....
Ja, ja, ja.....¡sí, algo parecido!
Perdóname....Nos habíamos quedado en la Estratosfera....
¡tenemos
un vehículo por cada tres habitantes, trece veces más
que hace sólo 35 años!... Bueno, hay, dentro del medioambiente, otros tipos
de contaminación que también conciernen a la Física.
El ruido es uno de ellos, una onda sonora que como sabes se mide en
decibelios (dB). Una contaminación muy peligrosa, por cierto
y cuyo principal causante en las ciudades es el tráfico (¡tenemos
un vehículo por cada tres habitantes, trece veces más
que hace sólo 35 años!...). Fíjate, nosotros aquí,
ahora, estamos a 50/60 dB. Una iglesia o sala de conciertos (sin público
ni músicos, claro), puede tener un nivel sonoro de 20/30 dB.
Pero si recibes un ruido en tu oído que viene de fuera, o de
dentro, y que se llama tinítus que padece mucha gente (¡yo,
por ejemplo!), con solo 10 decibelios, menos ruido que el que hace una
hoja al caer, te puedes volver loco si tu sistema de defensa no lo puede
rechazar.... ¿Debo pensar que estoy ante el típico
“físico loco”?......
![]() Me estaba preguntando si un conocimiento tan detallado del
medioambiente realmente nos protege frente al futuro.....
...los países pobres venden su potencial contaminante
a los países ricos o industrializados... Hombre, yo creo que el conocimiento físico
profundo sí que sirve para concienciar a la gente....... Aunque
es cierto que todavía estamos lejos de cumplir los acuerdos de
Kioto. Fíjate que hoy en día, que se compra y se vende
todo, también se compra la cuota de emisión de contaminantes
que, en virtud precisamente de estos acuerdos, tenemos los países.
Es decir, los países pobres venden su potencial contaminante
a los países ricos o industrializados, simplemente porque son
pobres, porque carecen de industria y, por lo tanto, de capacidad para
contaminar. Esta inercia hay que romperla más pronto que tarde....¿Hay algún proyecto de investigación
en el que trabajes actualmente?
![]() ¿Pero no habíamos quedado en que la
contaminación ha disminuido?.....
Bueno, la contaminación, en contra de lo que
pudiera parecer, no ha disminuido. Más bien ha aumentado. Es
decir, ha disminuido la concentración de SO2, de partículas,
de óxidos de Nitrógeno, y componentes orgánicos
volátiles.....pero el Ozono ha aumentado. Este es un contaminante
atmosférico indirecto porque proviene de una reacción
de los óxidos de Nitrógeno y de los componentes orgánicos
bajo la radiación Ultravioleta solar.
(¡Glup!) ¿Y qué es lo que podemos
hacer? La verdad es que no es muy halagüeño el futuro...
![]() Sí, eso lo he leído o me lo ha comentado
algún otro físico.....¡No pasáis una!, ¿eh?....Qué
nos queda.....¡Ah, sí! Las técnicas físicas
que se aplican para todo esto....
La Física tiene una importancia enorme en las
técnicas de detección de contaminantes atmosféricos.
La mayoría de las técnicas que hoy en día se están
utilizando para medir, in situ, los contaminantes atmosféricos
son técnicas físicas. Si empezamos por el Ozono, observamos
como el aumento en la precisión de las técnicas actuales
ha influido mucho en la percepción de los problemas. Hasta hace
poco se pensaba que 120 microgramos de metros cúbicos de Ozono
no eran peligrosos. Hoy sabemos, precisamente mediante técnicas
de absorción ópticas, que variaciones de 10 microgramos
son importantes en el nivel de contaminación para considerarlas
nocivas (¡ten en cuenta que estamos hablando de partes por billón
de Ozono!. Para que te hagas una idea, lo que representaría un
solo blanco entre una población de mil millones de negros....).
...el aumento en la precisión de las técnicas actuales
ha influido mucho en la percepción de los problemas. Para medir la concentración de los óxidos de Nitrógeno
se utilizan métodos por quimiluminiscencia; el SO2, por fotoluminiscencia,
también una técnica física; para medir la concentración
de partículas se utilizan técnicas de absorción
beta o técnicas de dispersión de luz.....
No obstante, en los últimos años adquiere mucha importancia
la detección remota, la que se utiliza para medir los contaminantes
a gran distancia. La utilización de la emisión Láser
es muy utilizada en las técnicas remotas: un pulso de luz Láser,
muy potente, puede viajar muchos Km. Pues bien, ese rayo de luz, al
devolverlo la atmósfera, trae consigo información de
lo que ha encontrado por el camino. Hoy día estos láseres se empiezan a montar en satélites que posibilitan la medición de la contaminación en diferentes áreas del Mundo, incluido el mar. O en aviones, desde donde se puede medir si en una determinada área de un país está contaminada su flora, por ejemplo. A través de la excitación con radiación ultravioleta, las plantas emiten una luz de longitud de onda distinta si están sanas o contaminadas (si están sanas y tienen clorofila emiten en el rojo; si están dañadas, que se denomina estrés de las plantas, emiten en el azul). Para la medición del ruido se utilizan materiales basados en los PZT, materiales cuyo fundamento está dentro de la Física. No hablemos ya de la radioactividad o de la fusión, es decir, la fabricación de plasma por confinamiento. Algo parecido a lo que se produce en el Sol, formación de plasma por millones de grados, y que nosotros tratamos de lograr por confinamiento magnético. Métodos físicos todos ellos, como verás. |
Francisco Jaque ![]() Catedrático del Departamento de Física de Materiales
de la UAM.
Enlaces de interés |