L a G r a n E n c ic l
o p e d i a I l u s t r a d a d e l P r o y e c t
o S a l ó n H o g a r
|
Deporte
1.
Pasatiempo o diversión que se practica,
por lo general, al aire libre: la tranquilidad, el deporte,
el clima de la montaña... todo ello contribuiría seguramente a
acelerar su recuperación.
2. Actividad física o psíquica sujeta a reglas, que
requiere entrenamiento, y que se practica con fines recreativos
o competitivos: esta dieta no tiene
ningún sentido si no practicas simultáneamente algún deporte.
Sinónimos
Pasatiempo, entretenimiento, diversión, placer, ocio,
recreamiento, juego, solaz, ejercicio, entrenamiento,
competición.
Modismos
Por deporte. Desinteresadamente, por gusto.
Término que
procede del vocablo latino deportare, que significa "deportar"
y se refería en origen a la acción de salir por la puerta de la
ciudad, al campo, y entregarse a la acción. Era sinónimo, por
tanto, de "recreación", "pasatiempo", "placer", "diversión", o "ejercicio
físico", por lo común al aire libre, y se recoge en textos
castellanos y catalanes de finales del siglo XIV y principios
del XV. Otros le atribuyen un origen provenzal, derivado de la
expresión estar de portu, utilizada por los marineros
cuando pasaban largas temporadas en puerto, de ahí que se le
asocie a la acepción de divertirse o hacer ruido. El término
cayó en desuso en España a principios del siglo XVIII, y no
reapareció hasta el XIX, como traducción del inglés sport,
que proviene a su vez del francés dèport, de origen
latino.
Es en el
presente siglo cuando adquiere su significado moderno: en
opinión del especialista español José María Cagigal, sería
aquella "diversión liberal, espontánea, desinteresada,
expansión del espíritu y del cuerpo, generalmente en forma de
lucha por medio de ejercicios físicos más o menos sometidos a
reglas". El barón Pierre de Coubertain, impulsor del
olimpismo moderno, lo definió como "iniciativa, perseverancia,
intensidad, búsqueda del perfeccionamiento, menosprecio del
peligro", y, según Pierre Parlebas, podría hablarse del
mismo como "el conjunto de situaciones motrices codificadas
en forma de competición y con un carácter institucional". En
nuestros días, y teniendo en cuenta sus múltiples dimensiones,
el concepto serviría para referirse a toda actividad física
reglada por consenso de diversos organismos internacionales
creados para tal fin y realizada con fines recreativos,
practicada de forma individual o colectiva y que pone en juego
las capacidades físicas del hombre.
El hombre ha
practicado la actividad física desde el principio de los tiempos,
aunque, en un primer momento, no con intención lúdica, sino como
medio para cazar, defenderse y desplazarse de un lugar a otro.
Las primeras noticias acerca de la práctica deportiva provienen
del antiguo Egipto, donde los faraones hacían demostraciones de
sus aptitudes físicas mediante la exhibición de su habilidad
para cazar con el arco.
Puede hablarse
de deporte propiamente dicho en la época de máximo esplendor de
la cultura griega, cuando era al mismo tiempo un espectáculo y
un culto a la belleza corporal. Las competiciones tenían
carácter conmemorativo y religioso, y se celebraban siempre
junto a un santuario. En esta época la práctica de la
gimnasia (ejercicios que se practicaban estando desnudos -gymnos
significa "desnudo"-) formaba parte de la educación de los
jóvenes; no se sabe exactamente a que edad comenzaba el joven
ateniense a ejercitar su cuerpo bajo la dirección del
pedotriba, lo más probable es que fuera hacia los doce años,
estas clases se realizaban en un terreno al aire libre, cuadrado
y rodeado de muros en uno o dos lados, y había habitaciones que
servían de vestuario, sala de descanso, baño y almacén de arena
y aceite.
Hay tres rasgos que caracterizan a la gimnasia griega: la
desnudez del atleta, las unciones de aceite y el acompañamiento
del oboe durante los ejercicios.
Las ciudades
del mundo heleno organizaban periódicamente competiciones de sus
atletas (athlos significa "combate"). Los más famosos
eran los que se celebraban en la ciudad de Olimpia, localidad de
la Élide, al noroeste del Peloponeso, que, por celebrarse en
esta ciudad, eran denominados Juegos Olímpicos. Estaban
dedicados a Zeus (rey del Olimpo) y se desarrollaban cada cuatro
años. Los primeros se celebraron en el 776 a.C.; les estaba
permitida la entrada a todos los habitantes, incluso a los
esclavos y los bárbaros, pero no a las mujeres casadas.
Alrededor del recinto sagrado de Zeus se desarrollaba una
auténtica feria donde se podía encontrar de todo.
La fiesta
duraba siete días. En el primero se ofrecían sacrificios en el
altar de Zeus y los cinco días siguientes se dedicaban
básicamente a las pruebas deportivas: diez para los adultos y
tres para los niños. Los hombres adultos competían en cuatro
carreras de velocidad: el estadio, el déaulos o
doble recorrido; el dólicos, carrera larga quizá de seis
estadios, y la carrera con armas, la lucha, el pugilato,
el pancracio, lucha que consiste en derribar al oponente
y en el que vale todo tipo de golpes y con cualquier parte del
cuerpo, así como el pentatlon, reunión de cinco pruebas.
En el hipódromo tenía lugar la carrera de las cuádrigas, en la
que había triunfado Alcibíades en el 416, y la carrera de
caballos con jinetes. Para los niños había lucha, pugilato y la
carrera del estadio. Todas estas pruebas se realizaban bajo la
vigilancia de los helanodicas (jueces de los griegos). El
séptimo día tenía lugar una procesión solemne y un banquete. El
heraldo proclamaba los nombres de los vencedores -los
Olimpiánicos-, añadiendo el nombre de su padre y el de su
patria. Como premio recibían una simple corona de olivo, aunque
gozaban de gran fama, que recaía también sobre su familia y su
ciudad. Incluso eran deificados en ocasiones. Algunos de ellos
eran tomados como personajes en obras literarias y otros se
convertían en modelos de los grandes maestros de la escultura.
Otras ciudades que organizaban competiciones eran Delfos, en
honor de Apolo, y Corinto, en honor de Nemea. La mujer nunca
tuvo cabida en la competición deportiva, salvo en la ciudad de
Esparta, donde no dudaban en aparecer desnudas practicando
deportes como la lucha, el lanzamiento de disco y la jabalina.
En Roma no
sintieron el mismo entusiasmo por los deportes que en la antigua
Grecia. Su concepción del ejercicio físico es más militarista.
Aunque se ejercitaba la gimnasia en privado, en los gimnasios de
las termas, los romanos preferían el deporte como espectáculo,
donde los ejercicios violentos eran los más valorados por el
pueblo.
Heredaron de
los griegos la afición por las carreras de caballos y las
llevaron a su máximo apogeo. Estas carreras de carros se
remontan a la época de Rómulo, y constituían el espectáculo más
popular en Roma y el que se celebraba con mayor frecuencia. En
época del Imperio había cinco circos en la ciudad capitolina; el
más importante era el circus maximus, con capacidad para
más de 300.000 espectadores. Durante el Imperio, la mitad de los
días del año se celebraban carreras que duraban todo el día, con
un breve descanso para comer; estas carreras levantaban pasiones
inimaginables en cualquier espectáculo moderno. Entre una
carrera y otra los espectadores eran distraídos con actuaciones
de mimos e histriones, de una forma similar de como lo hacen hoy
las animadoras en los tiempos muertos de partidos de baloncesto.
Los tipos de carreras se diferenciaban por el número de caballos
que tiraban de cada carro: lo más frecuente era que fueran
cuatro caballos (cuadrigas) o dos (bigas), pero
las había hasta de diez caballos; los conductores (aurigas)
se distribuían por facciones o equipos, que se distinguían por
el color de su túnica. Al principio sólo existían dos facciones,
los Rojos y los Blancos. En época de Augusto se añadió la de los
Azules, y después, con Calígula, los verdes. A los aurigas más
famosos se les levantaban estatuas públicas, y sus ganancias
monetarias eran muy altas (si eran esclavos se les otorgaban la
libertad).
Al contrario que en Grecia, cuyos atletas representaban a las
diferentes ciudades y estaban considerados como héroes, los
romanos eran mercenarios reclutados entre las clases más bajas y
esclavos en régimen de profesionalismo. asistían a los
espectáculos de gladiadores (gladium -espada-) de una forma
similar al de las carreras. Esos espectáculos consistían en
luchas entre gladiadores entre sí (munera -ofrenda-) o
contra fieras salvajes (venationes), que pronto perdieron
el carácter religioso y pasaron a ser espectáculo. En un
principio eran ofrecidos por particulares que se servían de
ellos como instrumento de propaganda en su carrera política, y
más tarde los emperadores hicieron de ellos una fórmula para
contentar al pueblo. César fue uno de los que los utilizó de
manera sistemática: en el 65 a.C. ofreció un espectáculo en
honor de su padre con trescientas veinte parejas de gladiadores.
Augusto fue el primero que reguló la celebración de estos juegos.
Esta reglamentación era muy rigurosa, y en ella se establecía
hasta la forma en la que tenían que morir los gladiadores (el
vencido se incorporaba poniendo una rodilla en tierra y cogiendo
con la mano derecha el muslo del vencedor, que clavaba su arma
en el cuello del vencido, que no se había quitado el casco). Los
participantes luchaban generalmente hasta la muerte, y se
dividían según fuese el armamento: los más conocidos eran los
samnitas (con escudo, yelmo y espada); los tracios
(con escudo y puñal); los mirmilones (con un yelmo
diferente al resto); los reciarios (con red, tridente y
puñal); los laciarios (con un lazo para estrangular); los
hoplomacos (con armadura pesada), etc.
El espectáculo
duraba todo el día, con pequeños intervalos y un descanso
durante la comida. El placer patológico con que los antiguos
romanos asistían a los Espectáculos donde se derramaba sangre
humana no era menor cuando se asistía a la muerte de animales
salvajes. Se trata de las antes mencionadas venationes (cacerías).
Esta afición por los animales exóticos se extendió a raíz de las
incursiones de las legiones romanas por los territorios del
norte de África y Asia, donde encontraron animales cuya
existencia era en aquel entonces insospechada.
Las luchas con
fieras eran espectáculos muy costosos, tanto por la dificultad
para cazar a los animales vivos como por el traslado de estos
hasta Roma, por lo cual no se celebraban muy a menudo. Tenían
lugar en el Coliseo, que se adecuó para ese fin: debajo de la
arena había todo un sistema de habitaciones y galerías por donde
los animales accedían a esta. Había dos tipos de luchadores que
pugnaban con los animales: los venatores o cazadores, que
eran voluntarios o profesionales, se ofrecían a luchar armados
de escudo, espada o flechas, y los bestiarii o bestiarios,
que eran esclavos, bandidos, prisioneros o gentes de baja
condición, a los cuales se lanzaba a la arena a combatir
desarmados con las fieras. Cuando se iniciaron las persecuciones
a los cristianos, también se condenó a veces a éstos a morir de
semejante forma, considerada entonces como la más infamante.
Otro de los
espectáculos por los que sentían los romanos una atracción
especial eran las naumaquias (batalla naval). Se
representaban en estanques, recintos o lagos artificiales. La
primera gran naumaquia que conocemos fue hecha construir por
Augusto, al otro lado del Tíber, en el actual barrio del
Trastévere, donde en el año 2 a.C. hizo representar aquí una
imitación de la batalla naval de Salamina entre los persas y los
atenienses, en la que participaron más de 3.000 hombres.
Para llevar a
cabo todos estos espectáculos, los romanos construyeron
escenarios de gran capacidad, como el Coliseo, capaz de albergar
60.000 personas, o el Circo, donde podían ubicarse más de
300.000 espectadores. Esto da idea de la importancia que tenía
para la sociedad de la época estos acontecimientos, en los
cuales los emperadores estaban directamente implicados, tanto en
su organización por su posterior asistencia a los mismos. Tras
la caída de la República, el pueblo perdió participación en la
vida política, por lo cual demandó otra serie de compensaciones,
como la asistencia gratuita a todo tipo de espectáculo o que
éstos se celebrasen frecuentemente.
En la Edad
Media no puede hablarse de deporte, sino de entrenamiento
militar. Para conservar el prestigio entre sus pares y mantener
su autoridad sobre las poblaciones establecidas en sus tierras,
algunos aristócratas hallaron un sustitutivo de la guerra en
forma de actividades deportivas paramilitares, como la caza, los
torneos y los duelos.
Las cacerías
tuvieron gran importancia como diversión de las clases altas, y
llegaron a adquirir un carácter semioficial, parecido al que
ostentaron en el antiguo Egipto. Se practicaba a caballo, con
perros, halcones y gavilanes. Algunos cazadores cosmopolitas
llegaron a patrocinar la redacción de tratados en latín
relativos a la cinegética, la veterinaria y la cría y selección
de perros y caballos. El punto más alto de esta producción se
alcanzaría con De arte venandi cum avibus ("Del Arte de
la Caza con Aves"), manuscrito de 598 páginas escrito por
Federico II, emperador del Sacro Imperio Romano Germánico
(1194-1250).
Se podría
pensar que, con esta afición a la caza, la pesca gozaría de
igual o parecido interés, si bien a este arte no se le dedicaba
el más mínimo tiempo; sólo era practicado por clases que ni
escribían ni eran objeto de mención escrita.
Huizinga,
historiador medievalista y filósofo del juego, llegó a decir que
el verdadero deporte de la aristocracia medieval era la guerra,
o aquellos ejercicios que preparaban para ésta. Lo cierto fue
que el más practicado por la clase militar fueron los torneos;
comenzaron a celebrarse en Francia desde la instauración del
orden feudal, a partir del siglo XI. En un principio se trataba
de meros combates de entrenamiento sostenidos por dos caballeros
en un recinto delimitado por una barrera de tablas. Más tarde,
la ceremonia se cómplice, enfrentaban a grupo de caballeros, su
duración era de varios días. Tenían un ceremonial esplendoroso,
el patrocinador del torneo debía proveer el campo cerrado y los
pabellones reservados a los invitados de marca. La reina del
torneo, rodeada de su corte de honor, presidía el combate. Estos
espectáculos estaban reservados para los nobles de alta alcurnia,
y había músicos que animaban los bailes y banquetes. Se trata de
eventos que requerían un abundante vestuario de gala o de
protección, por lo cual y de ellos dependían muchos creadores de
moda, artesanos y mercaderes.
En 1184, el
emperador Federico Barbarroja ofreció un festival imperial en
Maguncia, al que acudieron 40.000 invitados. El más lujoso de
todos los torneos se celebró en junio de 1520 por deseo de
Francisco I, rey de Francia, con motivo de la entrevista que
sostuvo con Enrique VIII de Inglaterra en el Camp du Drap
d`Or, instalado en un inmenso descampado en el norte de
Francia. El encuentro duró tres semanas y Enrique VIII se alojó
en un castillo de campaña erigido especialmente para tal ocasión,
mientras los demás invitados ocuparon 2.800 tiendas más modestas.
Estos grandes
torneos han sido comparados con los Juegos Olímpicos de la
antigüedad y con los encuentros de fútbol contemporáneos, tanto
por su excepcionalidad como por la expresión de lealtades
supralocales.
Otra forma de
combate practicada por la aristocracia europea era el duelo. Era
una forma de lavar una ofensa o zanjar un desacuerdo. En Francia
fue donde encontró mayor eco esta especialidad, en parte gracias
a las escuelas de esgrima, que contribuyeron de forma importante
a la institucionalización de este tipo de combate. En Inglaterra
los duelos fueron menos frecuentes, salvo en el periodo de la
Restauración (1660).
La lucha, los
juegos de pelota y los concursos de tiro, actualmente
considerados como actividades estrictamente deportivas, fueron
en su tiempo parte integrante de los programas de las
festividades religiosas. Las reglas no estaban escritas, por lo
tanto la validez de estas se limitaban a ámbitos locales. Estos
juegos eran practicados por las clases menos favorecidas.
El Renacimiento
abrió una nueva etapa en la historia del deporte, ya que en él
aparecieron los primeros ideólogos de la educación física. Según
ellos, el hombre constituía un todo, y su cuerpo debía ser
elevado al nivel ocupado por el espíritu en la teología
cristiana tradicional.
En 1423,
Vittorino de Feltre (1378-1466) fundó en Mantua una escuela para
los príncipes de la familia Gonzaga y otros ricos herederos de
diversos estados italianos. Allí se enseñaba la historia, el
griego y el latín, además de la natación, las carreras y la
marcha, como ejercicios saludables. La lista de filósofos que
propugnaron regímenes específicos para el desarrollo del cuerpo
es muy grande: cabe citar a Lutero (1483-1531), Rabelais
(1490-1553), Michel de Montaigne (1533-1592) o Thomas Elyot
(1490-1546). Toda su obra tuvo gran divulgación, gracias a la
aparición de la imprenta.
En otros países,
otros tipos de sociedad dieron lugar a nuevas formas de deporte.
En las prósperas ciudades del norte de Europa surgieron nuevas
distracciones, como diversos tipos de tenis, que ofrecían mayor
parecido con el frontón que el tenis actual. Se conocen raquetas
con cordajes desde el siglo XIV, y se sabe que se utilizaban
golpes similares a los utilizados en nuestros días, como el
directo y el revés se apreciaban más los partidos disputados por
varios contendientes que los que se disputaban bajo la modalidad
de dobles o individuales.
El juego del
golf (kolf significa palo en holandés), puede tener un
antecesor en la modalidad de introducir con un palo una bola en
un agujero practicado en el hielo.
El verdadero
nacimiento del deporte europeo se produjo en el siglo XIX.
Cuatro hombres pueden atribuirse su paternidad: el escritor
alemán F. L. Jhan, conocido como el padre de la gimnasia;
el poeta sueco P.H. Ling, creador de la gimnasia sueca; el
británico T. Arnold, que introdujo reformas en la enseñanza
británica y francesa, y el español F. Amorós fundó el
gimnasio normal en el parque Grenelle de París.
Las reformas de
Arnold en la enseñanza británica tuvieron repercusiones en toda
Europa; en la escuela donde trabajaba introdujo el deporte como
forma de desarrollar en los muchachos las iniciativas y el
sentido de la responsabilidad, recomendando la máxima lealtad en
sus acciones. Apareció de este modo el concepto del fair play.
En Francia, Pierre de Coubertain creó un comité para el fomento
de la práctica deportiva y encabezó una delegación que
estableció con Gran Bretaña las primeras relaciones
internacionales de carácter deportivo.
En España se creó en 1918 la Federación Española de Atletismo,
y, con la mayoría de edad de Alfonso XIII, se celebró el primer
campeonato de fútbol. En 1910 se iniciaron las primeras
competiciones de tenis, y en 1920 se fundó en Barcelona la
Federación Española de Natación. En 1935 se creó la Vuelta
Ciclista a España, etc.
En la
actualidad, el deporte constituye una de las principales
ocupaciones del ciudadano medio, tanto en su vertiente de
practicante como en la de espectador. Tiene el poder, gracias a
los medios de comunicación, de crear héroes, mitificar momentos
o acciones determinadas y despertar los instintos más bajos del
ser humano, que a menudo se ciega por la pasión volcada en unos
colores determinados. Los deportistas y los equipos, ya sean
nacionales, provinciales o locales, se asemejan en muchos casos
los ejércitos y héroes de otros tiempos. Los países invierten
jugosas cantidades de sus presupuestos nacionales en la
preparación de los diferentes atletas (por ejemplo, los atletas
de la Alemania Oriental comenzaban muy pronto su preparación, y
todos los niños de cuatro a seis años pasaban por controles de
talla y mediciones corporales, rayos X y exámenes objetivos y
meticulosos para poder reconocer detalles tales como el hombro
óptimo para el tenis, los muslos para la gimnasia, etc.), con el
fin de que puedan llegar a ser los mejores y consigan el mayor
número posible de medallas en una Olimpiada. Los países que
ocupan los primeros puestos en los medalleros olímpicos se
suelen corresponder con los países más ricos y con un potencial
industrial más desarrollado: estas preseas no representan, en
muchos casos, ni más ni menos que el potencial global del país
que las obtiene.
En estos
tiempos, el deporte no sólo tiene gran importancia como
espectáculo de masas, sino también como filosofía de vida. La
sociedad actual profesa un exacerbado culto al cuerpo, tanto en
lo referente a su aspecto estético (figuras extremadamente
delgadas en las mujeres y hombres dotados de una gran
musculatura) como en lo que atañe a su dimensión meramente
lúdica. Este hecho ha ocasionado la aparición de una gran
cantidad de profesionales del deporte, dedicados a cubrir todas
estas expectativas. En la formación, la Educación Física ocupa
un lugar importantísimo dentro de los currículos de las
distintas etapas educativas, y las escuelas deportivas
proliferan en cualquier ciudad europea, con el objetivo de dar
cobertura a toda la demanda existente, y los ciudadanos
solicitan de forma insistente la construcción de instalaciones
deportivas.
Los medios de
comunicación y las marcas de prendas deportivas han contribuido
de forma determinante en esta eclosión de los hábitos deportivos
de los ciudadanos. Podemos ver en cualquier manifestación
deportiva que se celebre, aunque sea en un lugar remoto, cómo
las marcas deportivas destinan enormes cantidades de dinero, que
en muchos casos superan los presupuestos nacionales de algunos
países pobres, a patrocinar y equipar a los mejores deportistas
de cada especialidad con prendas llamativas, e incitan al
practicante social a emular a su ídolo adquiriendo esas mismas
prendas.
Persona o grupo
de personas que practica un deporte. Dependiendo del tiempo que
dedique a esta práctica, y a si percibe remuneración económica o
no se puede establecer la siguiente clasificación:
Practica un
deporte de alto nivel a cambio de una remuneración económica que
le permite vivir de ello. Su situación es la misma que la de
cualquier trabajador de una empresa, goza de un sueldo y de una
serie de primas bien por objetivos conseguidos o bien porque han
sido establecidas de antemano por otros conceptos en los
contratos.
Los contratos
de estos deportistas nunca suelen ser de larga duración,
generalmente no más de cinco años, la razón es que un deportista
tiene una vida deportiva relativamente corta (12-20 años), y
cambia con frecuencia de club o marca deportiva que le contrate
intentando siempre mejorar económicamente, si su rendimiento es
bueno, estos contratos se ven mejorados de forma espectacular en
algunos casos, cuando su rendimiento no es el esperado suelen
verse rebajado sustancialmente sus emolumentos.
Este deportista
prácticamente no existe en la actualidad en las competiciones de
alto nivel. El concepto se refiere a personas que practican
deporte de alta competición sin percibir por ello remuneración
alguna en forma de dinero o con algún contrato oficial;
normalmente estos deportistas tenían pagados sus viajes,
estancias en centros de alto rendimiento y atuendos deportivos
por parte de las federaciones nacionales y las casas comerciales.
Solían conseguir trabajo con cierta facilidad después de
retirarse del deporte, ya fuera por su popularidad o porque era
la forma de recompensar a alguien que dedica parte de los
mejores años de su vida al deporte de élite (esta era una
práctica habitual en los países socialistas). En un principio
eran los únicos participantes en los Juegos Olímpicos, máximo
exponente del deporte aficionado; sin embargo, el Comité
Olímpico Internacional ha ido abriendo paulatinamente las
puertas al profesionalismo, de tal manera que las últimas citas
olímpicas han supuesto el fin del amateurismo en la alta
competición.
Es el
deportista que dedica parte de su tiempo de ocio a la práctica
de su deporte favorito. Le dedica más o menos tiempo, si bien
sus pretensiones nunca exceden de las de participar en alguna
competición a ellos destinada (intentan superarse a sí mismos o
a sus amigos más cercanos). En alguna ocasión, deportistas
populares han llegado a convertirse en atletas profesionales (es
el caso de los maratonianos españoles Alberto Juzdado y Diego
García, que han conseguido éxitos internacionales como el
subcampeonato y el tercer puesto en los campeonatos de Europa de
Maratón, celebrados en Goteborg en 1955).
Es una figura
esencial en la práctica deportiva, y planifica tanto técnica
como tácticamente los entrenamientos del deportista. Necesitan
una larga formación para poder entrenar a nivel nacional o
internacional, y es indispensable haber entrenado en categorías
inferiores, así como pasar determinados exámenes, para poder
llegar al máximo nivel en la profesión. Algunos son muy
valorados y ganan importantes sumas de dinero (fundamentalmente
los que se dedican a deportes de masas, como el fútbol o el
baloncesto, etc.). El título de entrenador se obtiene en las
diferentes federaciones nacionales.
Son
profesionales de la medicina que desarrollan en algunos casos la
preparación física del deportista. Su actividad se limita a los
deportistas de élite, y toman como referencia los datos
obtenidos a través de análisis sanguíneos o pruebas de esfuerzo,
ergonómicas o biomecánicas de los diferentes deportistas. Una
vez analizados todos estos datos, se programa la temporada o
temporadas y se llegará a conocer incluso cuáles serán los
límites de ese deportista.
Preparan
físicamente a los deportistas y no disponen de los medios
científicos de los que disponen los fisiólogos, aunque sí de los
conocimientos necesarios para dirigir la preparación de
cualquier atleta y llevarle al máximo nivel con garantías de
éxito. Suelen trabajar formando equipo con el entrenador y los
fisiólogos.
Es un
profesional rehabilitador, cuyo cometido es mantener en estado
óptimo la musculatura del atleta. Para ello se sirve tanto de
masajes como de técnicas de ultrasonidos, rayos-láser, etc.
Son
profesionales de la mente y el comportamiento humano. Su misión
en este campo es la de preparar al atleta para superar los
momentos donde la presión, ya sea ambiental, la que ejerce el
contrario o la del objetivo que quiere conseguir, puede hacerle
fracasar y no conseguir el rendimiento del que es capaz. Cada
vez se utilizan y aprecian más los servicios de estos
profesionales, fundamentalmente en los deportes individuales.
Velan por el
cumplimiento de las reglas en cada deporte, y tienen poder
sancionador para el momento en que se desarrolla el juego o la
competición. Se accede a la condición de juez o árbitro nacional
después de pasar por las diferentes categorías inferiores y
superar exámenes escritos y, en algunos casos, físicos. Están
capacitadas para otorgar este título las diferentes federaciones
nacionales.
Son asesores
financieros y laborales de los deportistas, y se encargan de
negociar los contratos de éstos con las casas comerciales o los
diferentes clubes que quieren contar con sus servicios. Es una
figura en alza en el deporte actual.
Se crean para
fomentar la práctica y el conocimiento de las bases tácticas y
técnicas de los diferentes deportes a edades muy tempranas, y
para crear una base de deportistas lo más extensa posible. Es
una creencia extendida que, a mayor número de practicantes,
también es mayor la posibilidades de encontrar deportistas
excepcionales. Estas escuelas suelen ser de dos tipos: las que
poseen los propios clubes o las que promueven las diferentes
entidades públicas.
Es la
vestimenta y los materiales propios de cada deporte: cascos,
gorros, camisetas, protecciones, botas, zapatos, zapatillas,
etc. Los diferentes materiales varían de acuerdo con el tipo de
superficie donde se desarrolle el juego, con el tipo de contacto
que se establece entre los participantes, la temperatura, el
medio físico, etc.
Objetos o materiales con los
cuales se practican los diferentes deportes
Son los móviles
(balones, pelotas, flechas, etc.), objetos con los cuales se
golpean o interceptan esos móviles (raquetas, stics, bates,
etc), o vehículos u objetos que nos permiten movernos por
diferentes superficies o medios (patines, barcos, coches,
paracaidas, esquíes, etc.). Estos objetos están en constante
renovación y constituyen los mejores ejemplos del avance de la
ténica aplicada al deporte.
Son entidades o
sociedades que nacen, en un principio, por la asociación de
deportistas a los que une la afición a un mismo deporte, y es la
fórmula idónea de diversificar gastos y obtener los elementos
necesarios (instalaciones, entrenadores, materiales, etc.) para
la práctica de ese deportes con el mínimo desembolso. Estas
entidades acogen deportistas sociales, amateur y profesionales,
y suelen tener equipos de competición en todas las categorías.
En muchos deportes es imprescindible pertenecer a un club para
poder progresar y participar en la alta competición.
Son los
regidores o gestores de los distintos deportes. Pueden ser,
desde presidentes de club, federaciones regionales o nacionales,
u organismos internacionales (COI, FIFA, etc.), hasta figuras
políticas (en el caso español la máxima autoridad es el
Secretario de Estado para el Deporte, que pertenece al
Ministerio de Educación y Cultura). Establecen las leyes del
deporte, tanto a nivel de reglamentación de los distintos
deportes como de calendario de competiciones. En muchos casos se
convierten en figuras importantes de la vida social, y ocupan
grandes titulares en la prensa escrita y los medios
audiovisuales.
Personal
asalariado de un club o una federación, responsable de tener a
punto y transportar donde sea necesario el material que utilizan
los deportistas.
Personal
asalariado de un club o federación. Su misión es la de descubrir
jóvenes deportistas que destaquen por alguna cualidad (altura,
corpulencia, velocidad, inteligencia,etc.), que pueda serle útil
en la práctica de ese deporte. Suelen tener la categoría de
entrenadores.
En la
actualidad, el deporte de élite y sobre todo el que atrae
grandes masas de público mueve y genera grandes cantidades de
dinero, este hecho ha servido para que aparezcan en el mundo del
deporte entidades, firmas comerciales o promotores que organizan
eventos deportivos, más como Espectáculo comercial que como
deportivo. En un tanto por ciento elevadísimo les mueve el ánimo
de lucro más que el interés deportivo.
Suelen ser
grandes empresas nacionales o multinacionales, dedicadas a la
venta de material deportivo o de cualquier otro tipo de
productos, que financian el trabajo de los deportistas o
federaciones nacionales aportando grandes sumas de dinero; como
contraprestación, los deportistas están obligados a lucir en
lugares bien visibles sus logotipos en las prendas de ropa y en
el material que utilicen en su deporte (raquetas, coches, motos,
camisetas, muñequeras, cascos, etc.). Sus nombres aparecen en
spot publicitarios o en carteles en los grandes estadios donde
se retransmite por televisión un acontecimiento deportivo
La
clasificación de los deportes ha sido abordada por multitud de
especialistas y desde muy diferentes puntos de vista, lo cual
provoca que sea difícil establecer una clasificación
defininitiva. A continuación exponemos algunas de ellas:
Desde el punto
de vista técnico (Grosser y Neumaier, 1986), los deportes se
pueden clasificar en:
- Deportes
de fuerza-velocidad (acíclicos). La técnica sirve
para aplicar en el momento justo y en la dirección adecuada el
mayor impulso posible. Saltos, lanzamientos.
- Deportes de resistencia (cíclicos). La técnica
sirve para ejecutar de una forma económica un gesto que se
repetirá durante un período de tiempo. Natación, remo, carreras
de atletismo.
- Deportes de técnica-composición. La técnica pasa a ser
el propio objetivo a evaluar. Gimnasia artística, rítmica,
patinaje sobre hielo.
- Juegos deportivos o de combate. La técnica alcanza
niveles de gran variedad y complejidad.
Merni (1991)
establece otra clasificación de los deportes en función de sus
características técnicas:
- Deportes
de fuerza.
. Deportes de fuerza rápida.
. Deportes de rapidez.
- Deportes de resistencia cíclicos.
- Deportes de precisión.
. Deportes técnico compositivo.
- Deportes de situación.
. Juegos deportivos.
. Deportes de combate.
- Deportes de rápida adaptación ambiental.
Según Pierre
Parlebas, el factor que determina cualquier situación es la
noción de incertidumbre. Esta incertidumbre puede ser
debida al entorno físico, a la actividad motriz o a los
adversarios o compañeros. De acuerdo a estos criterios,
establece una clasificación por categorías:
1ª
categoría. No existe ningún tipo de
incertidumbre ni interacción. Natación en piscina.
2ª categoría. La incertidumbre se sitúa en el medio
físico. Esquí alpino, escalada en solitario.
3ª categoría. La incertidumbre se plantea en relación con
el compañero. Patinaje por parejas, remo.
4ª categoría. La incertidumbre se plantea en el medio
físico y se realiza con un compañero. Alpinismo en cordada, vela
con compañero.
5ª categoría. La incertidumbre se sitúa en el adversario.
6ª categoría. La incertidumbre se sitúa en el adversario
y en el medio, que es fluctuante. Esquí de fondo.
7ª categoría. Tanto la relación con el compañero como con
el adversario se sitúan en un medio fluctuante. Juegos populares
por equipos.
8ª categoría. El medio es estable y la incertidumbre se
sitúa en el compañero y el adversario. Baloncesto, fútbol.
En función de
si el deporte es practicado de forma individual o colectiva
podemos establecer las siguientes clasificaciones (basado en la
clasificación de Pierre Parlebas):
- Deportes
individuales.
En función de la presencia de otros deportistas, podemos
establecer dos categorías:
a) Actuación en solitario.
b) Actuación simultánea con otros deportistas (siempre que la
finalidad sea la superación de uno mismo).
En función de la incertidumbre creada por el medio, tendremos:
a) Con el medio fijo:
. Sin presencia de objetos o instrumentos que sea necesario
manipular.
. Con presencia de objetos que sea necesario manipular.
b) Con el medio fluctuante o variable.
. Sin presencia de objetos o instrumentos que sea necesario
manipular.
. Con presencia de objetos o instrumentos que sea necesario
manipular.
- Deportes
de adversario sin compañero y sin incertidumbre en el medio.
a) Actividades con raquetas.
. Situaciones de consigna.
. Deportes de raqueta.
. Deportes de pala.
b) Actividades de lucha.
* Según el grado de institucionalización:
. Situaciones de lucha con consigna.
. Deportes de lucha.
. Artes marciales.
* Según criterio motriz:
. Basados en la acción de coger.
. Basados en la acción de tocar:
. Con el propio cuerpo.
. Con arma.
- Deportes
colectivos.
Análisis de la estructura funcional.
- El espacio.
Análisis del grado de estabilización del espacio.
a) Polo doméstico (medio estable y estandarizado).
b) Polo salvaje (medio inestable y no estandarizado).
c) Polo semidoméstico (medio semiestandarizado).
Análisis de los subespacios.
a) Zonas fijas.
b) Zonas variables.
Análisis de la distancia de enfrentamiento motor.
a) Distancia de guardia.
. Duelos de distancia casi nula.
. Duelos de distancia reducida.
. Duelos de distancia media.
. Duelos a gran distancia.
b) La distancia de carga.
. Deportes de distancia nula y contacto envolvente.
. Deportes de distancia reducida con contacto autorizado.
. Deportes de distancia media sin contacto.
. Deportes de larga distancia. Otros análisis y clasificaciones.
a) Punto de vista individual del jugador.
. Espacio de interacción cercana.
. Espacio de interacción media.
. Espacio de interacción lejana.
b) Punto de vista del estatus del jugador.
. Microespacio.
. Macroespacio.
c) Punto de vista de las dimensiones del terreno.
. Espacio formal.
. Espacio semiformal.
. Espacio informal.
Correlaciones finales.
a) Correlaciones deportes de combate.
b) Correlación deportes de equipo.
La máxima
expresión del deporte se da en las grandes competiciones,
seguidas por un gran número de aficionados, ya sea de forma
presencial, en los grandes estadios, o a través de los medios de
comunicación, fundamentalmente la televisión (que de un tiempo a
esta parte se ha convertido en el vehículo perfecto de promoción
y publicidad, tanto de deportistas como de deportes, y en mayor
medida de los que más dinero reportan a las firmas comerciales).
La competición
más importante para cualquier deportista y para los aficionados
son los Juegos Olímpicos. Esta cita deportiva, que
intenta reproducir los antiguos juegos griegos, se celebra cada
cuatro años en una ciudad diferente. Se realizan competiciones
de todos los deportes considerados olímpicos, que para serlo
deben reunir unas condiciones establecidas por el Comité
Olímpico Internacional (hasta los Juegos celebrados en
Barcelona, en 1992, solamente podían participar los deportistas
que no fueran profesionales).
Prácticamente
todos los deportes tienen competiciones propias, además de sus
pruebas correspondientes en los Juegos Olímpicos -en el caso de
que estén incluidos en el programa-, cuya periodicidad varía
dependiendo de cada deporte. Así, los campeonatos del mundo de
los deportes más populares se suelen celebrar cada cuatro años,
y en ellos participan los mejores deportistas de cada país
encuadrados en sus respectivos equipos nacionales absolutos (también
hay campeonatos de ámbito mundial para las diferentes categorías
inferiores, a las que pertenecen los deportistas en formación de
menor edad). Aparte de las competiciones globales, hay también
pruebas regionales, como los campeonatos continentales o de
otros ámbitos geográficos (Juegos del Mediterráneo, Juegos de la
Commonwealth, Campeonatos Centroamericanos y del Caribe, etc.),
que también se celebran por equipos nacionales.
Los deportes
que no celebran campeonatos del mundo o continentales cuentan
con torneos o competiciones globales que pueden equipararse a
estos campeonatos. Este es el caso de gran parte de las
especialidades no incluidas en el programa de los Juegos
Olímpicos, como el tenis, cuya máxima competición masculina por
equipos nacionales es la Copa Davis (la Copa Federación es su
equivalente en categoría femenina); a nivel individual destacan
los cuatro torneos del Grand Slam: Roland Garros (París -Francia-,
sobre tierra batida), Wimbledon (Londres -Reino Unido-, sobre
hierba), Open de Estados Unidos (Nueva York, sobre superficie
sintética), y Open de Australia (Melbourne, también sobre
superficie sintética). En el golf también existen cuatro torneos
integrantes del Grand Slam (Open de Estados Unidos, Masters de
Augusta, Open Británico y Campeonato de la PGA -Profesional
Golfers Association; Asociación de Golfistas Profesionales),
así como una competición por equipos, la Ryder Cup, que
se celebra cada dos años y enfrenta a una selección de Europa
con la de Estados Unidos.
Los deportes
del motor (automovilismo y motociclismo, en sus dos versiones de
circuito o carretera cortada al tráfico para su disputa),
cuentan con campeonatos mundiales compuestos por varias pruebas,
aunque también hay pruebas internacionales celebradas en un
único día.
A continuación
se citarán las competiciones más importantes de los deportes con
mayor implantación popular, ya sean de ámbito mundial o
regional, así como los principales juegos multideportivos y
otras pruebas que, a pesar de corresponder a deportes
minoritarios, son conocidas por su tradición y raigambre. Gran
parte de ellas son de carácter profesional y cuentan con
participantes masculinos, si bien muchas tienen carácter mixto.
Por ello, se hace mención expresa de las exclusivamente
femeninas y las destinadas a aficionados. También se citan las
principales competiciones creadas para atletas con minusvalías.
-Fútbol.
*Selecciones nacionales.
.Copa del Mundo.
.Copa del Mundo -femenina-.
.Copa de Oro.
.Eurocopa de Naciones (Europa).
.Copa de África.
.Copa América.
.Copa de Asia.
*Clubes.
.Liga de Campeones (antigua Copa de Europa).
.Nueva Copa de la UEFA (fusión de las antiguas Copa de la UEFA y
Recopa de Europa)
.Copa Libertadores (América).
.Supercopa de América.
.Supercopa de Europa.
.Copa Intercontinental.
.Principales ligas nacionales:
.Scudetto (Italia).
.Bundesliga (Alemania).
.Premier Leage (Inglaterra).
.Liga de Fútbol Profesional -1ª división- (España).
.Torneos Apertura y Clausura (Argentina).
.Campeonatos paulista y carioca (Brasil).
-Baloncesto.
*Ámbito FIBA (Federación Internacional de Baloncesto Amateur).
.Selecciones nacionales.
.Mundobasket.
.Mundobasket -femenino-.
.Eurobasket.
.Eurobasket -femenino-.
.Torneo de las Américas.
.Clubes.
.Euroliga (antigua Copa de Europa de clubes campeones de Liga).
.Copa Saporta (antigua Recopa de Europa y Copa de Europa).
.Copa Korac (Europa).
.Copa de Europa -femenina-.
.Copa Liliana Ronchetti -femenina-.
.Principales ligas nacionales:
.Lega (Italia).
.Liga ACB (España).
.Liga griega.
.Liga francesa.
.Liga turca.
.Liga yugoslava.
.Liga argentina.
.Campeonatos paulista y carioca (Brasil).
*Estados Unidos
de América.
.Campeonato de la NBA -National Basketball Association-.
.Campeonato de la CBA -Comercial Basketball
Association-.
.Campeonato de la WNBA -Women National Basketball Association;
femenino-.
.Campeonato de la NCAA -National College Athletics
Association; universitario y no profesional-.
.Torneo NIT -National Invitation Tournement;
universitario y no profesional-.
.Torneo de Maui -universitario y no profesional-.
*FIBA Y NBA.
.Open McDonald´s.
-Atletismo.
*Selecciones nacionales.
.Campeonatos del Mundo -al aire libre y en pista cubierta-.
.Campeonatos de Europa -al aire libre y en pista cubierta-.
.Copa de Europa de selecciones nacionales -al aire libre-.
*Clubes.
.Copa de Europa de clubes -al aire libre-.
*Puebas
individuales.
.Grand Prix -integrado por las principales reuniones
atléticas: Weltklasse (Zürich; Suiza), Memorial Ivo Van
Damme (Bruselas; Bélgica), Bislett Games (Oslo; Noruega),
Mitin de Niza (Francia), Mitin de Coblenza (Alemania), etc.-.
.Maratón de Nueva York.
.Maratón de Boston.
.Maratón de Tokio.
.Maratón de Londres.
.Maratón de Seúl.
-Automovilismo.
*En circuito.
.Campeonato del Mundo de Fórmula 1.
.Campeonato de la Fórmula INDY (Estados Unidos).
.Campeonato de la NASCAR (Estados Unidos).
.Campeonato del Mundo de Resistencia.
.Campeonato británico de Fórmula 3.
.Campeonato japonés de Fórmula 3.
.24 horas de Le Mans.
.500 Millas de Indianápolis (Estados Unidos).
.Gran Premio de Macao.
*En carretera.
.Campeonato del Mundo de Rallies (Rally de Montecarlo, Rally de
los
1.000 Lagos, Rally de San Remo, Rally Acrópolis, Tour de
Corse, Rally de Suecia, Rally Safari, RAC Rally, etc.).
.Rally París-Granada-Dakar.
.Rally de los Faraones.
.Rally París-Pekín.
.Camel Trophy.
-Motociclismo.
*Velocidad en circuito.
.Campeonato del Mundo de Velocidad (125 centímetros cúbicos, 250
c.c., 500 c.c. y sidecars).
.Campeonato del Mundo de Superbikes.
*Otras
modalidades.
.Campeonato del Mundo de Motocross.
.Campeonato del Mundo de Trial.
-Tenis.
*Selecciones nacionales.
.Copa Davis.
.Copa Federación -femenina-.
*Pruebas
individuales.
.Roland Garros (Francia).
.Wimbledon (Reino Unido).
.Open de los Estados Unidos.
.Open de Australia.
.Masters masculino.
.Masters femenino.
-Golf.
*Por equipos.
.Ryder Cup.
.Dunhill Cup.
*Pruebas
individuales.
.Open Británico.
.Open de los Estados Unidos.
.Masters de Augusta.
.Campeonato de la PGA.
.Campeonato del Mundo Match-Play.
-Ciclismo.
*Pista.
.Selecciones nacionales.
.Campeonatos del Mundo.
.Equipos.
.Seis Días de Euskadi.
.Seis Días de Colonia.
*Carretera.
.Selecciones nacionales.
.Campeonatos del Mundo.
.Equipos.
.Tour de Francia.
.Giro de Italia.
.Vuelta a España.
.Tour del Mediterráneo (Francia).
.París-Niza (Francia).
.Tour de Romandía (Francia).
.Dauphiné Libéré (Francia).
.Giro del Trentino (Italia)
.Tirreno-Adriático (Italia).
.Vuelta a Cataluña (España).
.Vuelta al País Vasco (España).
.Tres Días de La Panne (Bélgica).
.Vuelta a Holanda.
.Vuelta a Suiza.
.Clásico RCN (Colombia).
.Clásicas de la Copa del Mundo (Milán-San Remo,
Lieja-Bastogne-Lieja,
Tour de Flandes, París-Roubaix, Giro de Lombardía, Clásica de
San Sebastián,
Gran Premio de Zürich, Gran Premio de las Naciones, etc.).
-Balonmano.
*Selecciones nacionales.
.Campeonato del Mundo.
.Campeonato de Europa.
.Supercopa de Naciones.
*Clubes.
.Copa de Europa.
.Recopa de Europa.
.Copa IHF (Europa).
.Copa City (Europa).
.Principales ligas nacionales.
.Liga ASOBAL (España).
.Bundesliga (Alemania).
.Liga yugoslava.
.Liga francesa.
.Liga húngara.
.Liga sueca.
-Boxeo.
.Campeonatos del Mundo de las diferentes categorías -profesionales-.
.WBO (Organización Mundial de Boxeo).
.WBC (Consejo Mundial de Boxeo).
.WBA (Asociación Mundial de Boxeo).
.IBF (Federación Internacional de Boxeo).
-Esquí.
*Selecciones nacionales.
.Campeonato del Mundo.
*Pruebas
individuales.
.Copa del Mundo.
-Natación.
*Selecciones nacionales.
.Campeonatos del Mundo -se incluyen las competiciones de
natación sincronizada,
saltos de trampolín y waterpolo-.
.Campeonatos de Europa -se incluyen las competiciones de
natación sincronizada,
saltos de trampolín y waterpolo-.
.Campeonatos de América -se incluyen las competiciones de
natación sincronizada,
saltos de trampolín y waterpolo-.
*Pruebas
individuales o por clubes.
.Grand Prix -integrado por las principales reuniones
natatorias-.
.Copa de Europa de waterpolo.
.Recopa de Europa de waterpolo.
-Competiciones
multideportivas.
.Juegos Olímpicos de Invierno.
.Juegos Olímpicos de Verano.
.Juegos del Mediterráneo.
.Juegos Panamericanos.
.Juegos Panafricanos.
.Juegos Asiáticos.
.Juegos de la Commonwealth.
.Goodwill Games -Juegos de la Amistad-.
.Juegos Paralímpicos -competición equivalente a los Juegos
Olímpicos para
atletas con discapacidades físicas-.
.Special Olympics -competición equivalente a los Juegos
Olímpicos para
atletas con discapacidades mentales-.
-Otras
competiciones de prestigio.
.Torneo de las Cinco Naciones -rugby-.
.Grand National -hípica-.
.Derby de Kentucky -hípica-.
.Copa América -vela-.
.Ironman de Hawai -triatlon-.
.Campeonato de la NHL (National Hockely League) -hockey
sobre hielo-.
.Series Mundiales -beisbol-.
.Regata Oxford-Cambridge -remo-.
CARCOPINO,
JEROMA. La vida cotidiana en Roma en el apogeo del Imperio.
(Madrid. Ed. Temas de Hoy: 1993).
FLACELIÁRE, R. La vida cotidiana en Grecia en el siglo de
Pericles. (Madrid Ed. Temas de Hoy: 1989).
MANDELL, RICHAR D. Historia cultural del deporte.
(Barcelona. Ed. Bella Terra: 1986).
TEJA, R. Espectáculos y deportes en la Roma Antigua.
(Madrid. Ed. Santillana: 1996).
V.V. Bases para una nueva Educación Física. (Madrid. Ed.
CEPID: 1989).