![]() |
![]() |
||
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Oparin subrayó el hecho de que en los primeros momentos de la historia de la Tierra, la atmósfera no contenía oxígeno (que fue generado después, gracias a la fotosíntesis vegetal). Antes de la aparición de la vida podían haber existido substancias orgánicas simples en una especie de caldo primitivo. Añadió que los primeros organismos fueron, probablemente, heterótrofos, esto es, que utilizaban como alimento sustancias orgánicas y no poseían la capacidad, como los autótrofos actuales, de nutrirse de sustancias inorgánicas. Para Oparin, las características clave de la vida son su organización e integración, y los procesos que conducen a tal vida deberían ser susceptibles de especulación razonable y de experimentación. Sus teorías se enfrentaron inicialmente a una fuerte oposición, pero con el paso del tiempo han recibido respaldo experimental y han sido aceptadas como hipótesis legítimas por la comunidad científica. Así, muchas de sus ideas fueron corroboradas en 1952 por los experimentos de S.L. Miller. Sus obras sobre este tema han sido traducidas a los principales idiomas y estimulado en gran manera la investigación. Algunos títulos de traducciones inglesas son The Origin of Life on Earth (3.ª ed., 1957), Life: Its Nature, Origin and Development (1961) y Evolutionary Development of Life (1968). |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
![]() |
![]() |
© Proyecto Salón Hogar, 2004. ¿Desea reproducir alguna biografía en su web? Quiénes somos | Enlácenos | Contacte | Aviso legal | Política de privacidad Novedad » Ahora puede instalar nuestro buscador de biografías en su sitio |