 |
 |
|
 |
José Celestino Mutis
(Cádiz, 1732-Santa Fe de Bogotá, 1808) Botánico y matemático español. Estudió botánica en Madrid y se licenció en medicina y filosofía en Sevilla. Fue médico del marqués de la Vega, y en 1762 partió a América al ser nombrado virrey de Nueva Granada. Una vez en su punto de destino fundó una cátedra de matemáticas y un observatorio astronómico. Recorrió el territorio del virreinato con el fin de analizar la flora, y comunicó a Linneo los resultados de sus observaciones. En 1801 conoció a Humboldt y a Bonpland. Murió sin haber visto publicada su obra Flora de la real expedición botánica del nuevo reino, cuya primera edición no vio la luz hasta 1954.
|
 |
|
 |
 |