 |
 |
|
 |
Emmanuel Mounier
(1905-50) Filósofo francés, n. en Grenoble y m. en Châtenay-Malabry. Católico, profundizó en el humanismo de Péguy, a quien dedicó en 1931 su obra La pensée de Charles Péguy, en la que trataba de conciliar la mística cristiana y el socialismo. En 1932 fundó la revista Esprit y en ella hizo una tribuna de su filosofía del «personalismo», enfrentada al individualismo burgués, que luego recogió en el volumen Révolution personnaliste et communautaire (1935). Durante la ocupación alemana se unió a la Resistencia y alternó su colaboración en Esprit con la de las publicaciones Combat y Témoignage Chrétien; fue arrestado en 1942 y su revista suspendida por las autoridades de Vichy. Publicó también Qu'est-ce que le personnalisme? (1947), Traité du caractère (1948) y Le personnalisme (1949).
|
 |
|
 |
 |