 |
 |
|
 |
Condes de Monterrey
Título de la nobleza española. En 1513, Teresa de Zúñiga, vizcondesa de Monterrey (título creado por Juan II de Castilla en favor de Pedro de Zúñiga y Biedma), y su esposo Sancho Sánchez de Ulloa recibieron el título de condes en 1513. Entre los miembros más destacados hay que citar a Gaspar de Acevedo y Zúñiga (?-1606), administrador colonial. Virrey de Nueva España (1595-1603) y de Perú (1603-1606). Organizó las expediciones de Oñate a Nuevo México y de Fernández Quirós. Su hija Inés casó con el conde-duque de Olivares. Manuel de Acevedo y Zúñiga (?-1653), virrey de Nápoles (1631-1637) y presidente del Consejo de Italia, destacó por su codicia. Juan Domingo de Haro (?-1716), gobernador de Flandes (1671-1675) y de Cataluña (1677-1678), fue conde de Monterrey por su matrimonio con Isabel Zúñiga Fonseca.
|
 |
|
 |
 |