 |
 |
|
 |
Pedro Montengón
(Alicante, 1745-Nápoles, 1824) Escritor español. A los quince años ingresó en la Compañía de Jesús y después ocupó la cátedra de gramática de Onteniente hasta que se decretó la expulsión de los miembros de la Orden en 1767. Después de un largo exilio en Italia regresó a España en 1800, de donde fue expulsado de nuevo como jesuita en 1801, a pesar de que entretanto se había casado, y regresó a Nápoles. Cultivó el género poético en obras como Odas, (1778-1779) de corte neoclásico, y La conquista de México (1820), y la novela, tanto la histórica (Rodrigo) como la pastoril (Mirtilo o Los pastores trashumantes). En su producción destaca la novela pedagógica Eusebio (1786-1788), que presenta un cierto parecido con el Emilio de Rousseau y tuvo un enorme éxito. Pero la Inquisición condenó la obra en 1799, ante lo cual el autor se vio obligado a publicar una edición enmendada en 1807-1808.
|
 |
|
 |
 |