 |
 |
|
 |
Federico Mompou
(1893-1987) Compositor español, n. y m. en Barcelona. Hizo estudios de piano en el Conservatorio del Liceo barcelonés y los amplió en París. Después de residir en España algún tiempo, se estableció en París (1923-41). De su amplia producción pianística, de la que ha sido gran intérprete, cabe citar: Impressions intimes (1911-14), Pessebres (1914-66), Suburbis (1917), Charmes (1920), una colección de 12 cançons i danses (1923-66) y 10 preludios (1943-51). Entre sus obras vocales destacan Cants màgics (1917-19), Combat del somni (1942-51) y Becquerianas (1972). También escribió Suite compostelana (1961), para guitarra; Canto de Ultreia (1962), para coro; Improperios (1963); Cantos del alma (1963), para solista, coro y orquesta; y La vaca ciega (1978), para coro mixto. Fue premio Nacional de Música en 1979. La expresión lírica de su obra, que sortea hábilmente los cánones tradicionales a favor del colorido y delicada expresividad, tuvo resonancia internacional.
|
 |
|
 |
 |