 |
 |
|
 |
Antonio Mira de Amescua
(Guadix, 1574- id., 1644) Escritor español. Fue capellán de la capilla de los Reyes Católicos y arcediano de Guadix. Descolló en el género dramático con cerca de un centenar de obras de carácter vario: autos sacramentales y comedias bíblicas, de santos, de historia extranjera y nacional, de intriga y de costumbres. Destacan en su producción El esclavo del demonio, basada en la leyenda hagiográfica de fray Gil de Santarem, El conde Alarcos, La desdichada Raquel y No hay burlas con las mujeres.
|
 |
|
 |
 |