 |
 |
|
 |
Vicente Juan Masip
(Vicente Juan Masip, llamado Juan de Juanes; Fuente la Higuera, ¿1523?-Bocairente, 1579) Pintor español, hijo de Vicente Masip. Durante los primeros años siguió el estilo paterno, hasta el punto de que a veces resulta difícil la atribución de obras a uno u otro pintor. Debió de conocer el arte italiano a través de otros pintores, especialmente su padre, ya que no consta que realizase ningún viaje a Italia. Entre sus trabajos cabe destacar el ciclo de la Historia de San Esteban, su obra más importante realizada para la iglesia de este santo en Valencia y cuya composición de fondos trasluce una evidente influencia italiana. Entre sus temas favoritos, realizados una y otra vez, figuran La Sagrada Familia, La Inmaculada, La Virgen con el Niño.
|
 |
|
 |
 |