 |
 |
|
 |
Marino Marini
(1901-80) Escultor italiano, n. en Pistoia y m. en Milán. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Florencia y más tarde en Milán, Roma y París. Sus primeros contactos con la antigua escultura etrusca y romana determinaron las características esenciales de su estética: un realismo elemental en el que las figuras aparecen despojadas de materia, aristadas, hieráticas, todo ello para definir, con un expresionismo dramático, la organización del espacio a partir de la propia escultura. Son destacables en su evolución formal las series de desnudos femeninos y sus figuras de caballos y jinetes. Como retratista, es importante su legado iconográfico de personajes contemporáneos: Campigli, Stravinski, Arp, Chagall, Henry Miller. En 1935 obtuvo el primer premio de escultura en la II Exposición Cuatrienal de Roma.
|
 |
|
 |
 |