 |
 |
|
 |
Antonio Marichalar
(Logroño, 1893-Madrid, 1973) Escritor español. Cercano a la generación del 27, destacó como crítico literario a través de sus artículos en El Sol y Revista de Occidente, donde comentó y divulgó la obra de figuras como J. Joyce, P. Valéry o Virginia Wolf. Escribió sobre arte en Mentira desnuda (1933), colección de ensayos que tratan de figuras y ambientes literarios de Europa y América, y sobre historia en la biografía Riesgo y ventura del Duque de Osuna (1930). Después de la guerra civil fue consejero y redactor de Escorial (1939), publicó una edición de El cortesano de Castiglione (1942), la biografía Julián Romero (1952) y diversos ensayos.
|
 |
|
 |
 |