 |
 |
|
 |
Manuel Maples Arce
(1898-1981) Diplomático y poeta mexicano, n. en Papantla (Veracruz) y m. en México, D.F. Su larga carrera al servicio de su país -embajador en Panamá (1944), Chile (1949), Colombia (1951), Japón (1952) y Canadá (1957)- no impidió que de su pluma fluya una abundante producción literaria, radicalmente vanguardista -él es el creador del «estridentismo»- pero de indudable valía artística, como lo demuestra en Tintas de abanico (1920), Prisma, andamios interiores (1922), Urbe: superpoema bolchevique (1924), Poemas interdictos (1927), Memorial de la sangre (1947) y Cántico de liberación. En su obra en prosa figuran El paisaje en la literatura mexicana (1944), Siete cuentos mexicanos (1946) y Peregrinaciones por el arte de México (1951). Publicó también una Antología de la poesía mexicana moderna (1940) y en 1981 reunió su poesía, con material inédito, en La semilla del tiempo.
|
 |
|
 |
 |