 |
 |
|
 |
Juan Manén
(1883-1971) Violinista y compositor español, n. y m. en Barcelona. Concertista muy precoz, a los 9 años empezó a alcanzar fama internacional como virtuoso a raíz de una gira por Hispanoamérica. Como compositor siguió la tradición de Wagner y Strauss. Compuso las óperas Nerón y Acté (1903, estrenada en el Teatro Real de Dresde), Don Juan, Soledad (ambas en el Teatro el Liceo), Juana de Nápoles y Camino del sol; así como el ballet Rosario la Tirana, la sinfonía Juventus, El concierto español (para violín y orquesta), el cuarteto Mobilis in mobili, el poema Catalonia, diversas canciones y sardanas, la Pequeña suite española, los Cuatro caprichos catalanes, numerosas transcripciones de obras clásicas y diversas piezas para violín y otros instrumentos. Dejó escrita una autobiografía, Mis experiencias.
|
 |
|
 |
 |