 |
 |
|
 |
Halaf
(activo en al-Andalus en el s. X) Eborario de origen oriental. Fue autor de un bote para perfumes y de la arqueta de Fitero (fechada en 966), obras en las que aparece su firma; se le atribuyen, además, una arquilla del instituto de Valencia de don Juan, el díptico de Silos y dos cajitas. Culminación de su estilo es el bote de Almoguira (968), con decoración antropomórfica y animalística. La obra de Halaf se distingue por una delicada y profunda talla del marfil, técnica con la que logra suavizar los contornos de los adornos vegetales.
|
 |
|
 |
 |