 |
 |
|
 |
Manuel Fernández Caballero
(1835-1906) Compositor español, n. en Murcia y m. en Madrid. En 1850 marchó a Madrid para proseguir sus estudios en el Conservatorio, donde estudió piano con Pedro Albéniz y composición con Eslava. Tocó el violín en la orquesta del Teatro Real y después dirigió las de otros teatros madrileños y escribió para ellos variadas composiciones. Permaneció en Cuba siete años como director de una compañía de zarzuela y, vuelto a Madrid en 1871, se dedicó preferentemente a la composición de zarzuelas; bien pronto descolló como cultivador de este género teatral. Obtuvieron especial renombre sus zarzuelas de inspiración fresca y genial La Marsellesa, Los sobrinos del Capitán Grant, ChÅateau Margaux, El dúo de la africana, El cabo primero, La viejecita y Gigantes y cabezudos. Asimismo escribió abundante música religiosa.
|
 |
|
 |
 |