 |
 |
|
 |
Eduardo Caballero Calderón
(1910- ) Novelista colombiano, n. en Bogotá. Ejerció la representación diplomática de su país en varias capitales, para pasar luego a ser delegado permanente en la UNESCO. Ha cultivado varios géneros literarios, entre ellos el ensayo -Suramérica, tierra del hombre (1942), Ancha es Castilla (1956), El nuevo príncipe, ensayo sobre las -malas pasiones (1969) y Yo el alcalde (1971)-, pero es más conocido por sus novelas, en las que destaca el colorido lenguaje popular y el vigor de sus relatos. Tiene, entre otros títulos de su creación narrativa, Tipacoque (1942), El Cristo de espaldas (1952), Manuel Pacho (1964), El buen salvaje (1966, premio Nadal) y Caín (1969).
|
 |
|
 |
 |