![]() |
![]() |
||
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
Regresó a su país tras el asesinato del dictador y triunfó en las elecciones presidenciales de 1962. Su mandato, iniciado en febrero de 1963, se caracterizó desde su comienzo por las eficaces medidas de erradicación del trujillismo y por moderadas reformas sociales que, aun así, provocaron el descontento de los grandes propietarios; en septiembre de 1963 fue derrocado por un golpe militar derechista apoyado por EE UU. De nuevo candidato a las elecciones presidenciales de 1966, Juan Bosch fue derrotado por el conservador Joaquín Balaguer. En 1973 fundó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) con el que concurrió a las elecciones presidenciales de 1978, 1982 y 1986, en las que igualmente fue derrotado por Balaguer. Se retiró de la política tras las elecciones presidenciales de 1990. Juan Bosch fue un apasionado de las letras desde su juventud y cultivó la disciplina literaria en forma de cuentos y relatos breves para introducirse, después, en el género de la novela con La Mañosa, el primero de sus textos narrativos de gran formato, publicado en 1936. Entre sus obras históricas y políticas destacan títulos como Trujillo: causas de una tiranía sin ejemplo (1961), Composición social dominicana (1978) y La guerra de la Restauración (1982), entre otros. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
||
![]() |
![]() |
© Proyecto Salón Hogar, 2004. ¿Desea reproducir alguna biografía en su web? Quiénes somos | Enlácenos | Contacte | Aviso legal | Política de privacidad Novedad » Ahora puede instalar nuestro buscador de biografías en su sitio |