 |
 |
|
 |
Walter Baade
(1893-1960) Astrónomo norteamericano de origen alemán, n. en Schroettinghausen (Al.) y m. en Gotinga. Obtuvo el doctorado de astronomía en la Universidad de Gotinga (1919) y prestó servicios de ayudante (1919-27) y observador (1927-31) en el Observatorio de Hamburgo. Fue nombrado astrónomo del Observatorio del Monte Wilson (1931) y de los observatorios del Monte Wilson y Palomar (1948). Investigaciones iniciadas en 1944 le llevaron a suponer que existen dos tipos de poblaciones estelares. Trabajos posteriores le permitieron corregir ciertos errores cometidos en la medición de distancias estelares y en 1952 comunicó que el universo tenía una antigüedad doble de la que se había pensado y un diámetro igualmente doble entre sus extremos más alejados. En 1955 fue galardonado con la medalla de oro Catherine Wolf Bruce.
|
 |
|
 |
 |