 |
 |
|
 |
Charles Greeley Abbot
(1872-1973) Astrónomo norteamericano, n. en Wilton (N.H.) y m. en Washington. Después de graduarse en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, fue nombrado ayudante del Observatorio Astrofísico Smithsoniano de Washington. Nombrado director en 1907, logró fama internacional durante los treinta y cinco años siguientes por sus investigaciones sobre la constante solar de radiación, pronóstico del tiempo a largo plazo y estudios sobre los ciclos solares. Los datos que recogiera diariamente durante más de tres años le permitieron afirmar en 1913 la existencia de una correlación definida entre las temperaturas terrestres y los aumentos de radiación solar. Entre sus obras se cuentan: El Sol (1911), Fundamentos de Astronomía (con Samuel A. Mitchell, 1927), El Sol y el bienestar del hombre (1928) y La Tierra y las estrellas (1925, ed. 1946).
|
 |
|
 |
 |