Nació
el 13 de febrero de 1962 en Hato Rey. Se graduó de escuela
superior en el Colegio San José de Río Piedras en 1979. Obtuvo
un bachillerato en Ciencias Políticas de la universidad de
Puerto Rico con altos honores en el año 1982. Se graduó con
altos honores de la Escuela de Derecho de la Universidad de
Puerto Rico en 1985, habiendo sido Vice-Presidente del Consejo
de Estudiantes de Derecho y Editor de la Revista Jurídica de la
UPR.
Luego de graduarse de la
Escuela de Derecho y revalidar, trabajó durante un año como
oficial jurídico del juez Federico Hernández Denton en el
Tribunal Supremo de Puerto Rico. Viajó a los Estados Unidos
para realizar estudios postgraduados en la Universidad de
Harvard donde obtuvo el grado de maestría en Derecho en 1987.
Durante los años 1987 y 1988 se desempeñó como Oficial Jurídico
del Honorable Levin Campbell, Juez Presidente del Tribunal
Federal de Apelaciones para el Primer Circuito, en Boston,
Massachussetts.
Regresó a Puerto Rico a finales
del año 1988 y desde enero de 1989 hasta junio de 1992 ocupó la
posición de Asesor en Asuntos Legislativos del Gobernador Rafael
Hernández Colón. En esas funciones, participó directamente en
la redacción, análisis y evaluación de la legislación de mayor
importancia durante ese período, destacándose las leyes
relativas a la reforma educativa y reforma municipal.
Aspiró
por primera vez a un cargo electivo en las elecciones de 1992,
luego de ser nominado en un proceso primarista donde
participaron catorce candidatos. Fue electo representante a la
Cámara por Acumulación por el Partido Popular Democrático.
Durante ese cuatrenio
perteneció a las Comisiones de Gobierno, Reforma Gubernamental,
Sistema de Retiro, Asuntos de la Mujer y como portavoz de la
delegación en la comisión de lo jurídico penal y en la Comisión
de Hacienda. Desde su escaño, realiza una labor fiscalizadora
que se caracteriza por su seriedad y efectividad, destacándose
en las áreas de criminalidad, presupuesto y finanzas públicas y
reorganización gubernamental.
Durante este último cuatrienio
se ha dedicado a la defensa de los postulados y principios del
Partido Popular Democrático, sobresaliendo en la campaña en
defensa del Estado Libre Asociado de 1993 y en la de las
Enmiendas a la Constitución de 1994. Semanalmente participa en
3 debates radiales y contribuye con una columna al periódico El
Nuevo Día.
Es miembro por acumulación de
la Junta de Gobierno del Partido Popular Democrático y fue
nominado a un segundo término como Representante a la Cámara por
Acumulación en un proceso primarista en diciembre de 1995.
En las elecciones de 1996 fue
reelecto a su escaño en la Cámara de Representantes, siendo el
candidato por acumulación del Partido Popular Democrático que
más votos obtuvo. En enero de 1997, sus compañeros de
delegación lo eligieron Portavoz de la Minoría en la Cámara de
Representantes.
En diciembre de 1996, el
Presidente del Partido Popular Democrático, Héctor Luis Acevedo,
lo nombró Presidente del Comité de Status de ese partido, y en
febrero de 1997 fue elegido Presidente de ese movimiento
político. En las elecciones generales del 7 de noviembre de
2000 se le eligió Comisionado Residente en Washington.
En las elecciones del 2004 fue elegido gobernador de Puerto
Rico, en una votación cerrada, que dejo perplejo a muchos ya que
lo hizo contra todas las encuestas y pronosticos.
Anibal Acevedo Vilá, esta
casado con Luisa "Piti" Gándara y tiene dos hijos, Gabriela y
Juan Carlos. |